Bahía Blanca | Domingo, 24 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 24 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 24 de agosto

Konex: Ortiz y Sagasti recibieron los Diplomas al Mérito en Letras

Se distinguió a las 100 figuras más destacadas de la última década (2014-2023) en 20 disciplinas determinadas. Ambos son docentes de la UNS. Otros cuatro bahienses —no residentes en la ciudad— también fueron premiados.
 

La clásica imagen de los premiados con el Diploma al Mérito. / Fotos: Prensa Fundación Konex.

Los escritores Luis Sagasti y Mario Ortiz recibieron los Diplomas al Mérito en la 45° entrega de los Premios Konex y la quinta destinada a la actividad Letras. En la oportunidad, fueron distinguidas las figuras más destacadas de la última década (2014-2023) en 20 disciplinas determinadas.

Ortiz integra la categoría Poesía (para el período 2019-2023) junto a Miguel A. Federik, Luisa Futoransky, Alicia Genovese, Luis Tedesco y Horacio Zabaliáregui.

Sagasti, en tanto, forma parte de la categoría Novela (2018-2020) junto a cinco reconocidos colegas como Eduardo Sacheri, Daniel Guebel, Selva Amado, Jorge Consiglio y Miguel Vitagliano.

La fiesta se realizó en Ciudad Cultural Konex y fue trasmitida —vía streaming— a través del canal de YouTube de la Fundación.

Durante la ceremonia hicieron uso de la palabra el Dr. Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex; María Teresa Andruetto, presidenta del Gran Jurado de los Premios Konex 2024 y Andrea Giunta, en representación de los 100 premiados.

Además de Sagasti y Ortiz, quienes residen en nuestra ciudad y son educadores en la Universidad Nacional del Sur (UNS), otros cuatro bahienses fueron distinguidos con el Diploma al Mérito entre las 20 categorías de la década, en Letras, por la Fundación Konex.

Categoría Poesía (para el período 2019-2023): Luis Ovsejevich (izq.); María Teresa Andruetto; Ernesto Orlando, secretario general de la FK; Mario Ortiz; Miguel Ángel Federik, por Luisa Futoransky recibió el Diploma Liliana Sexer; Luis Osvaldo Tedesco y Horacio Zabaliáregui.

Son los casos de Paula Bombara, escritora, editora, bioquímica y comunicadora científica, en Literatura Juvenil y de Roberta Iannamico, poeta, pedagoga, música y escritora de libros educativos, en Literatura Infantil.

También de Jorge Boccanera, poeta, periodista, dramaturgo y ensayista, en Poesía (2014-2018) y de Guillermo David, escritor, traductor y curador, en Ensayo Literario.

Categoría Novela (2018-2020): Luis Ovsejevich (izq.); María Teresa Andruetto; Luis Gusmán (jurado); Daniel Guebel; Selva Almada; Jorge Consiglio; Eduardo Sacheri; Luis Sagasti y Miguel Vitagliano.

“El acto fue formal y cálido, ya que además uno pudo encontrarse con grandes escritores como Mariana Enríquez, Eduardo Sacheri o Rafael Spregelbourd”, dijo Ortiz.

“Entre los discursos me pareció muy interesante el que ofreció la ensayista de la historia del arte Andrea Giunta. Lo hizo en nombre de todos los premiados y con un marcado contenido político”, añadió.

Paula Bombara, en Literatura Juvenil (tercera desde la derecha).

“Habló de la importancia de la cultura y destacó que no es algo que se pueda someter al mercado. También del clima de hostigamiento y de violencia que vivimos los docentes, los intelectuales y los investigadores, a quienes no sólo se nos recorta presupuesto, sino que somos perseguidos como si fuéramos una casta o unos parásitos del Estado”, explicó.

Guillermo David, en Ensayo Literario (tercero desde la derecha).

“Esta preocupación se sintió en el ambiente. Para quienes hacemos de las palabras un trabajo sabemos que no son inocuas ni entidades pasteurizadas, sino que, por el contrario, tienen su peso. Por eso el grado de violencia verbal al que estamos llegando me deja preocupado. Que en medio de un gobierno democrático se trate a alguien como lacras, basuras inmundas y demás no está bien”, sostuvo Ortiz, en diálogo con La Nueva.

La selección de los 100 premiados estuvo a cargo de un Gran Jurado integrado por 20 importantes personalidades.

Roberta Iannamico, en Literatura Infantil (tercera desde la derecha).

Lo presidió María Teresa Andruetto (premio Konex de Platino 2014), junto a la secretaria general Hinde Pomeraniec (premio Konex de Platino 2017) y José Emilio Burucúa (premio Konex de Brillante 2016) como invitado especial.

El sistema de elección consistió en designar quintetos de premiados por cada una de las 20 disciplinas determinadas por el Gran Jurado para la actividad Letras.

Además de los 100 Diplomas al Mérito, se entregaron los Diplomas a Hechos Destacados de la década.

Jorge Boccanera, en Poesía (tercero desde la derecha).

Asimismo, durante el acto se rindió homenaje a reconocidas figuras fallecidas durante la última década.

Se trata de Los Inolvidables: Sergio Chejfec, Marcelo Cohen, Ruth Corcuera, Horacio González, Angélica Gorodischer, Noé Jitrik, Tamara Kamenszain, Alberto Laiseca, Josefina Ludmer, Sylvia Molloy, Ricardo Monti, Mirta Rosenberg y Hebe Uhart.

Lo que viene

El Gran Jurado deberá seleccionar a una figura que ostente la trayectoria más significativa de cada uno de los 20 quintetos, quienes recibirán el Konex de Platino. Aquí, justamente, están en competencia los seis premiados con el Diploma al Mérito de Bahía Blanca, quienes serán notificados, en caso de ser elegidos, por el propio Dr. Ovsejevich entre fines del corriente mes y principios de octubre.

Entre los 20 Konex de Platino, el Gran Jurado elegirá al Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación, quien se consagrará como la personalidad más destacada de la actividad Letras de la última década (2014-2023).

El Konex de Brillante y los de Platino, de Honor, Mercosur y las Menciones Especiales se entregarán el venidero martes 12 de noviembre en Ciudad Cultural Konex.