Tres torres en un punto clave, la esquina que no descansa y el cerdo por las nubes
.
--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Disfrutando de la primavera ¿no?
--Y sí, aunque el invierno no se va tan fácil, ya los árboles y las plantas están brotando, los días se hacen más largos, y el humor cambia un poco también.
--¡Qué lindo verte animado! Seguramente no te afectó el nuevo paro salvaje de los gremios aeronáuticos.
--Ja, ja. Vos sos el que viaja en avión, José Luis, yo ni viajo, aunque me parece una locura afectarle de esa manera la vida al otro, de forma no programada y repentina.
--Y sí, la idea era esa, aunque el Gobierno anunció que habrá sanciones con descuentos salariales que van de 50 mil a 150 mil pesos, pero volviendo a la primavera, me quedé pensando en lo que dijiste de los brotes.
--¿Por?
--Porque a vos lo único que te interesa son los brotes verdes de la economía, je, je. A propósito, ¿ya compraste algún verde a 1.300 pesos?
--Noo… y ojalá haya algún brote verde. Mientras tanto, veremos si la reducción del impuesto país hace que algunos productos bajen sus precios.
--Mmm... Acordate lo que te vengo diciendo, muchos empresarios, incluso locales, prefieren vender menos, a más precio, y por eso, en algunos rubros, se ponen de acuerdo para tirar los números para arriba. Lo mismo pasa con muchos servicios, con el plus médico, etc, etc.
--Bueno, no nos demos manija, pidamos los primeros cortados y pasemos a nuestros habituales temas de cada domingo.
--Lo que vos digas, pero si me permitís tengo un datito muy interesante que también tiene que ver con la economía.
--Dale, contame.
--Me parece que llegó el momento de dejar de comer carne de cerdo.
--¿Por? No creo que te hayas convertido al judaísmo o al islamismo, Juan.
--No, pero el precio del cerdo no para de aumentar desde hace un mes, con un 20/25 % de aumento. Si bien es cierto que los valores venían muy planchados y eso hizo que no hubiera producción, eso hizo que ahora está faltando. También influyó que una parte salga para exportación.
--Ah, ahora entiendo. ¿Y la carne vacuna?
--Me dicen que hasta ahora el precio está tranquilo, pero en cualquier momento va a sufrir un aumento también.
--Mientras hablaba pensaba: por hache o por be, todo aumento de precios siempre tiene una excusa.
--Y... siempre una explicación tiene, por eso te comenté antes que no había que comer carne de cerdo, je, je.
--Ya entendí, amigo. ¿Alguna novedad comercial para comentar?
--Algunas te traje. Anotá: esquina de Garibaldi y Maipú, en diagonal a la manzana donde está el club Villa Mitre. ¿Me seguís?
--Sí, dale.
--Bueno, ahí hay una propiedad de la familia Bianchimano, de hecho el dueño tiene un taller mecánico, y la otra parte del salón, porque es una esquina muy grande, está alquilada a un gimnasio.
Foto Google Maps
--Bien, te sigo, pero andá al grano.
--Esperá que ya llego al punto. Según me cuentan, la familia propietaria no le renovaría el contrato al gimnasio porque es intención alquilar toda esa esquina a una cadena de electrodomésticos que desembarcó no hace mucho en la ciudad.
--¿La que tiene nombre de mujer y nació en una colonia, entre Olavarría y Azul?
--Correcto, José Luis, diste en el blanco, veremos cómo sigue el tema y si se concreta, pero si querés te tiro un par de datos más de la Villa, también comerciales.
--Por supuesto, siempre son bienvenidos.
--Ok. Escuchá porque es muy interesante. Una conocida farmacia local, de apellido italiano, abrirá una sucursal en la esquina de Falucho y XX de Septiembre.
--¿Enfrente donde el Pájaro Andrade abrió su supermarket las 24 horas?
--Exacto, viniste afilado hoy. Justo en el lugar donde nació la famosa pizza del Auténtico Tomasito. Acordate que te comenté que demolían el viejo local y levantaban uno nuevo. Y te digo más: esta farmacia va a ser muy importante y va a funcionar las 24 horas.
Foto Google Maps
--Si mal no me acuerdo, la otra vez hablamos de la apertura de una hamburguesería, algo que después se concretó. Y si mal no recuerdo va a trabajar hasta altas horas de la noche.
--Claro, así que pronto Villa Mitre pronto tendrá su “esquina que nunca duerme, o la que “jamás descansa”, ja, ja. Pero dejame que tengo más de esa nueva farmacia.
--Avanti.
--Va a ser una farmacia robotizada, seguramente te acordarás del tema porque te adelanté, lo que luego se concretó, en calle Sarmiento al 1200, con la primera farmacia de ese tipo en Bahía.
--Claro, se cumplió, como todo lo que me adelantás, ja, ja, eso nunca está en discusión, pero recordame cómo funciona una farmacia robotizada. Sinceramente no tengo idea.
--Gracias. La operación es así: los empleados de la farmacia realizan pedidos en el dispensador y uno o más brazos robóticos recogen y entregan los medicamentos necesarios. Al automatizar el inventario de medicamentos, se digitalizan los niveles de existencias, los informes de inventario y el control de estos medicamentos. ¿Se entiende?
--Totalmente. Pero me hablaste de otro tema más de ese sector.
--Es verdad, ya me olvidaba. Por lo que sé, hay mucha bronca entre los frentistas de la peatonal villera.
--Tema de nunca acabar.
--Sí, pero a la cuestión de la obra se le suma ahora el malestar porque la Guardia Urbana les hace sacar los autos. El que tiene garaje lo tiene que dejar adentro y el que no lo debe llevar a otra cuadra donde se pueda estacionar. Así que el tema es una eterna discusión.
--Me imagino los ánimos de esa gente, encima en un momento de malaria comercial.
--Exacto, los comerciantes de Falucho dicen que las ventas cayeron, como mínimo, 20 por ciento y que con todo esto los van a terminar de fundir.
--Bueno, pero ahora, mientras pedimos otro par de cortados, comentame algo del centro bahiense.
--Ok. Me parece que estos días lo más sobresaliente pasa por los cambios en el estacionamiento en la zona de ciclovías.
--Uh. Otro tema que no será sencillo de resolver.
--Coincido, fíjate que cambió la mano de estacionamiento, ya no a lado de las bicisendas, sino sobre la mano izquierda, de esta forma el vehículo ya no queda detenido en medio de la calle.
--¿Y cómo avanzan los cambios? ¿Cómo respondieron los automovilistas?
--Para mí, maso. Si bien se apunta a que el ancho de la calle permita la circulación de dos vehículos a la par, porque se achicó el carril de las bicis, en la práctica no todo el mundo va a la par porque el espacio es muy justo, y ni hablar si estás manejando una camioneta. Así que la famosa “fila india” muchas veces sigue como antes, a la orden del día, y eso resta fluidez al tránsito.
--Che, ¿puede ser que todavía haya gente que estacione sobre la derecha, junto a la ciclovía?
--Sí, no lo vi, pero mi amigo Guillo me mandó fotos de autos estacionados, uno sobre la derecha y otro sobre la izquierda, en plena calle 19 de Mayo. Algo de locos.
--Bueno, yo hace años decidí, siempre que pueda, no entrar al centro en auto y sinceramente lo ganás en salud.
--Sí, el tema es cuando debes utilizar esas calles para ir de un extremo a otro de la ciudad, cuando tenés que llevar a los chicos al colegio en esa zona, etc. Yo creo que ese es un punto para atender, hay vías de circulación en el centro que no deben descuidar ese rol de unir sectores.
--Che, el otro día pasé por la esquina de Alsina y avenida Napostá, donde tiempo atrás me comentaste que se había vendido ese lote tan buscado, el que forma un triángulo con las vías del ferrocarril. ¿Tenés más data?
Foto Google Maps
--Sí, tengo noticias frescas. Acordate que te había dicho que se pensaba construir un edificio, bueno, ahora tengo info precisa y te puedo asegurar que esa esquina va a quedar muy, pero muy bien.
--Contame.
--El tema es así, ese lote lo compró un inversor de Buenos Aires, el mismo que adquirió una casa en Yrigoyen y Espora, donde ya empieza la construcción de un edificio.
--Bueno, pero no te vayas por las ramas y contame lo de Alsina y Napostá.
--Ok, el otro día me crucé con el Langa Santamaría y me contó que se formó una desarrolladora que se llama Weiv Inversiones y que está a cargo del proyecto y, la cual integran Manuela Santamaría, Natalia Radivoy y Fernando y Santiago Gallego.
--Bien, ¿y tenés datos del proyecto?
--Sí, la idea es hacer tres edificios, tres torres, de aproximadamente ocho, seis y cuatro pisos. La más alta será un edificio de oficinas, la segunda un edificio con departamentos de alquiler temporal y la tercera uno con departamentos para vivienda permanente, de dos y tres dormitorios. Ah, me olvidaba: en la planta baja los tres tendrán un único zócalo comercial y se busca dejar espacios libres para que el Paseo de las Esculturas tenga continuidad verde con el Parque Boronat.
--¿Fecha de inicio?
--Marzo de 2025 aproximadamente. Ahora todo el mundo está a la espera de lo que pase con los precios, sobre todo acero y aluminio, con la baja del impuesto país.
--Por lo que decís, el proyecto apunta a ser algo distinto.
--Esa es la idea, y el edificio más alto tendrá en su terraza un sky bar, un restaurant con vista a la ciudad.
--Digamos, una especie de La Comercialina, filial bahiense del club Puerto Comercial, versión Siglo XXI.
--Claro, sería una versión contemporánea de ese clásico que funcionó en la esquina de Alsina y San Martín, entre las décadas del 50 y 70, que llegó a ser la confitería más alta del país. Con el tiempo te iré dando más detalles.
--Ya que mencionaste la zona portuaria, me enteré que hubo varios cambios importantes en Dow.
--Efectivamente. Matías Campodónico, quien hasta ahora se desempeñaba como Presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, fue nombrado Presidente de Dow América Latina y Dolores Brizuela, actual Directora del Negocio de Hidrocarburos para América Latina, suma el cargo de Presidenta de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina. Ambos tienen relación con Bahía. ¿Te cuento?
--A ver...
--Campodónico ha estado muchas veces en la ciudad y ha manifestado mucho cariño por ella, mientras que la ingeniera Brizuela estuvo viviendo y trabajando en Bahía, entre 2003 y 2007, con lo cual está todo alineado para que desde esos órganos de decisión se siga pensando en una ampliación del complejo industrial bahiense.
--Y veo que la compañía sigue sumando mujeres en altos cargos directivos.
--Sí, acordate que Paula Woolbert es la directora de Operaciones de la planta bahiense. Pero si querés, tengo otro dato del sector que te puede interesar.
--Decime.
--Seguramente te llegó info de la reinauguración de la cancha de básquet del Club Whitense, con aportes de Compañía Mega, luego del temporal de diciembre pasado.
--Sí, sí, me enteré.
--Bueno, ahora sumale también que, en el marco del programa Clubes de Pie, el Club Noroeste, que tuvo una destrucción prácticamente total, llegó a un avance del 50% por la reconstrucción de gran parte de las instalaciones, con aportes de Refinería Bahía Blanca.
--Claro, me lo habías anticipado tiempo atrás.
--Bueno, el viernes se produjo un hecho muy importante: el inicio del hormigonado de las bases de las columnas del nuevo estadio principal del club, el cual va a reemplazar al que fuera completamente destruido por la tormenta.
--Felicitaciones entonces por la recuperación de ambas entidades tan queridas en esos sectores de la ciudad. ¿Por dónde seguimos? ¿Alguna novedad comercial más?
--Te adelanto un par más y guardemos algo para la otra semana.
--Me parece bien.
--Por un lado, ya te adelanto que nuestro excompañero y exfuncionario municipal, José de Robbio, hijo del recordado Alejandro, finalmente abrirá un café en calle San Martín, al lado de la AFIP.
--Buen lugar, creo que algo me habías comentado hace bastante.
--Sí, pero ahora el tema está muy avanzado, así que le mandamos un abrazo y lo mejor para él en este nuevo desafío. Y ojo con manguearle algún café.
--Ja, ja. ¿Y la otra novedad?
--En calle Rodríguez al 300 Fernanda y Martina abrieron un local con ropa de marca que se llama AVA, así que muchos éxitos también para ellas.
--Che, vos sabés que no comentamos nada de La Noche de las Etiquetas. ¿Fuiste?
--No, justo tenía una cena con amigos de toda la vida, pero desde ya te digo que fue otro golazo de los jóvenes de la UIBB. Esta vez, además de estar todo impecable y acorde a un evento de esas características, lograron juntar 12 millones de pesos para la cooperadora del Hospital Municipal.
--Sí, me enteré que todo resultó impecable, con vinos, catering y música de primera. Me alegro por ese momento institucional y solidario que ya se convirtió en un clásico bahiense.
--Por supuesto, nada es casualidad. Detrás hay un gran equipo de trabajo. Todos ponen su granito de arena desde la institución, orquestados por Ariel Olaya, un ya conocido especialista de estos eventos acompañado por Laura Pedersen y Nacho Gerbino. Te digo más: el equipo ya está evaluando a quién se destinará la ayuda del evento para el año próximo.
--Juan, tema GNL, después de la injusta eliminación del puerto bahiense en la carrera por el GNL no hablamos nada del tema. ¿Alguna novedad?
--Tengo entendido que se avanza en Punta Colorada con los estudios de ingeniería y a fin de año se sabrá si Petronas toma la decisión final de llevar adelante el proyecto, pero ya que me preguntás por el tema, no sé si te enteraste de la polémica que se inició en torno al oleoducto Vaca Muerta Sur, que desde Allen llegará a la costa de Río Negro.
--Ni idea. ¿Qué pasó?
--Los obispos patagónicos entraron a jugar muy fuerte contra ese proyecto y se pusieron al hombro el tema medioambiental A tal punto escaló el tema que fue motivo de una amplia publicación en el diario Clarín.
--Contame más.
--Ok. Durante la manifestación de fe más concurrida de la Patagonia, la peregrinación anual a la localidad rionegrina de Chimpay -donde nació Ceferino Namuncurá-, el obispo del Alto Valle, Alejando Benna, no se guardó críticas. Acompañado por los obispos de Viedma, Esteban Laxague (muy querido en el Colegio La Piedad local), y de Bariloche, Juan Carlos Ares, le pidió a quienes “no les importa el cuidado de la tierra, los proyectos que hipotecan el agua y la tierra (…), que escuchen a la gente y haya un diálogo transparente, no audiencias públicas que son obras de teatro con actores pagos”.
--Apaaa... durísimo.
--Sí, y el obispo de Rawson, Roberto Alvarez, se sumó poniendo sobre la mesa el posible impacto que eventuales derrames de crudo pueden tener en la rica vida marina del golfo San Matías.
--Y... es un tema que tarde o temprano iba a ser puesto sobre la mesa ¿Vamos cerrando?
--Esperá. ¡Coche a la vista...!
--Uh... ¿Qué te pasa? Me hacés acordar a los hermanos Sojit... No me digas que te vas a dedicar al relato automovilístico.
--No. Eso se lo dejo a Toti Bernat.
--¿Entonces?
--Te quiero adelantar algo muy interesante para los miles y miles de tuercas que hay en Bahía y la zona...
--Contame...
--El Automóvil Club Argentino, que acaba de cumplir 120 años, organiza el XXI Gran Premio Argentino Histórico, con vehículos de cierta antigüedad... El más moderno tendrá unos 40 años...
--¿Y pasará por Bahía?
--Justamente, tengo los detalles que pudieron conocerse el jueves, cuando estuvieron en la ciudad directivos del ACA que visitaron a Federico Susbielles y otras autoridades municipales. Desde ya, el intendente comprometió todo el apoyo logístico de la Muni...
--O sea que una de las etapas terminaría en Bahía...
--Sí. Será el jueves 24 de octubre. Largarán de la sede central del ACA, en avenida del Libertador, unos 150 coches, el viernes 18.
--¿Y luego?
-- Las etapas terminarán en Junín, Santa Rosa, Neuquén, San Martán de los Andes, otra vez Neuquén y Bahía, para bajar la bandera a cuadros en Mar del Plata, en adhesión a los 150 años que cumplió la Feliz en febrero.
--¡150 autos...!
--...que van a estar en Bahía el 24 en las últimas horas de la tarde. No vendrán por la ruta 22, sino que cruzarán por el sur de La Pampa, de modo que ingresarán por la 35.
--Lamentablemente, van a tener que sortear el desastre que es la obra de la 33. En todo caso, los pilotos harán de cuenta que están corriendo el Dakar.
--No es para tanto, José Luis.... Los coches llegarán después al Parque de Mayo, donde podrá verlos el público, y a la mañana siguiente, desde el BBPS saldrán en dirección a Mar del Plata. Y te tiro un detalle adicional: los participantes se comprometen a donar, en cada etapa, 5 kilos de alimentos no perecederos a Cáritas... y el ACA, por su parte, duplicará la cantidad que se recolecte en todo el recorrido.
--Buena data tenés....
--Y te agrego algo más: los visitantes recibieron una inquietud de Susbielles. Que en el 2028, en coincidencia con el bicentenario bahiense, los coches se queden un día entero en la ciudad, para darle más relevancia a la visita…
--Gran acontecimiento. ¿Nos despedimos Juan?
--Dale José Luis, hasta la semana que viene.