Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Compañía Mega: energía y desarrollo desde Vaca Muerta a Bahía Blanca

Radicada desde 2001, agrega valor a la energía para llevarla a diferentes partes del país, la región y el mundo. 

Compañía Mega: energía y desarrollo desde Vaca Muerta a Bahía Blanca Compañía Mega: energía y desarrollo desde Vaca Muerta a Bahía Blanca

Con una planta fraccionadora en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, Compañía Mega agrega valor a la energía para llevarla a diferentes partes del país, la región y el mundo. 

Desde el año 2001 se posicionó como un actor clave en el procesamiento de gas natural de la Cuenca Neuquina . Su punto de inicio de proceso es la Planta Separadora Loma La Lata (Neuquén), ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.

La reciente obra del gasoducto Tratayen representa una importante inversión para el esquema de abastecimiento productivo, porque le permite captar parte del gas proveniente del yacimiento Fortín de Piedra y de los futuros desarrollos asociados a la formación Vaca Muerta.

Esta planta se abastece por una corriente de gas natural de aproximadamente 40 millones de metros cúbicos por día para alimentar el proceso en el que se retienen líquidos por el equivalente de aproximadamente 5 millones de metros cúbicos diarios, retornando el “gas seco” o metano a YPF S.A. que lo inyecta en los sistemas troncales de transporte de gas natural (NEUBA II, CENTRO OESTE Y PACIFICO), para abastecer los hogares y la industria nacional.

Los subproductos retenidos son transportados a través del poliducto de 12 pulgadas de diámetro y 600 km de longitud, atravesando 4 provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. 

Es el único ducto en Argentina que vincula Vaca Muerta con el puerto internacional de aguas profundas en Bahía Blanca.

Esto permite que los componentes ricos del gas natural pasaron a constituir el insumo básico de la industria petroquímica, permitiendo la expansión de dicha industria fundamental para el crecimiento de la economía argentina. Localmente abastece a Dow y Profertil con la materia prima necesaria para su producción y produce además GNL y gasolina natural. 

En la Planta Bahía Blanca posee instalaciones especialmente construidas para el almacenamiento y despacho de propano, butano y gasolina natural.

Cuenta con la ventaja competitiva de tener un extraordinario muelle ubicado sobre el canal de Acceso del Complejo Portuario de Bahía Blanca, único puerto de aguas profundas del país, que permite la exportación de productos en buques de gran porte.

La Compañía, desde sus comienzos, viene trabajado en construir un vínculo con el entorno social y partes interesadas. 

Diferentes programas desarrollados le han permitido acercarse a la comunidad. Los públicos externos se componen, entre otros, de: clientes, proveedores, vecinos, superficiarios, entidades públicas y privadas, asociaciones civiles, ONG’s y medios de comunicación.

Uno de los segmentos más apreciados es el Programa de Becas Acompañando a Crecer que Compañía Mega S.A. desarrolla desde el año 2003.

Es un programa de Becas Universitarias orientada a estudiantes egresados del sistema polimodal de Ingeniero White, mediante el cual se otorgan cinco becas anuales. 

Este programa se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación Cecilia Grierson, quien acompaña en la evaluación de los postulantes y en el seguimiento de las becas otorgadas.