Facturas truchas: pidieron penas de prisión para el primo de Suris y su familia
El fiscal federal Gabriel González da Silva solicitó condenas de entre 7 años y medio y 3 años y 6 meses de prisión para Luciano Suris, su hermana Florencia, sus padres, el contador Domingo Goenaga y Osvaldo Fortunatti. También requirió la reparación de casi U$S 2 millones por el daño económico ocasionado.
En el juicio de una causa por asociación ilícita fiscal que se inició hace más de una década en esta ciudad, la fiscalía pidió penas de prisión efectiva para los primos y tíos de Juan Ignacio Suris, un contador y un empleado de las empresas investigadas.
Durante los alegatos el fiscal federal Gabriel González da Silva solicitó que se condene a Luciano Gabriel Suris a 7 años y 6 meses de cárcel, al considerarlo coautor del delito de asociación ilícita fiscal en su carácter de jefe y organizador, hecho cometido entre 2000 y 2011.
El acusador requirió al Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) bahiense que al imputado también se lo sancione con una multa de 90.000 pesos.
Para Florencia Elizabeth Suris (hermana de Luciano), González da Silva peticionó 5 años de prisión y la misma penalización económica por hallarla coautora del ilícito mencionado, en condición de miembro, mientras que hizo idéntico pedido de pena y calificación legal en relación con el contador del Grupo Empresario Suris, Domingo Tomás Goenaga.
Además solicitó que a Goenaga, quien también tiene que ir a juicio por la causa de lavado de activos en la que está como principal acusado Juan Suris -hoy condenado y detenido por narcotráfico y blanqueo de capitales de dudosa procedencia-, lo inhabiliten para ejercer la profesión durante 7 años.
El representante del Ministerio Público Fiscal de la Nación asimismo propuso al TOCF que se condene a Alberto Suris (padre de Luciano) a cumplir 4 años de cárcel y pagar una multa por la misma suma, luego de entender que es coautor del hecho delictivo en cuestión en su carácter de miembro.
El fiscal del debate en tanto solicitó para Osvaldo Fortunatti, empleado de las empresas que los acusados habrían usado de prestanombre, la pena de 4 años y 6 meses de prisión y el mismo castigo monetario, al encontrarlo coautor penalmente responsable de asociación ilícita fiscal mediante la figura de miembro.
El mismo planteo realizó González da Silva respecto de Elba Dora Tablar (madre de Luciano), para quien pidió 3 años y 6 meses de cárcel y la sanción de 90.000 pesos.
Pedidos paralelos
Si la mujer es condenada por los otros delitos por los que se efectuó acusación, ya sea como miembro de la asociación ilícita o partícipe primaria de la evasión agravada atribuída, el fiscal general ante el TOCF solicitó subsidiariamente que se le imponga a Tablar la pena de 3 años y 6 meses de prisión más la multa pecuniaria.
Por otra parte el fiscal postuló que se ordene la reparación del daño por 1.817.449 dólares y que se concrete en forma “solidaria” por todos los enjuiciados.
En caso de incumplimiento de esta medida, después de un año se procederá a ejecutar los bienes que posean a su nombre a modo de decomiso.
Paralelamente González da Silva pidió al tribunal que se condene a todos los imputados a las mismas penas y demás exigencias patrimoniales por los delitos de “asociación ilícita en su figura básica, siendo Luciano Suris jefe y organizador”, y al resto como integrantes de la banda.
Los asesores legales de la sede local de la AFIP también formularon acusación y pedidos de pena.
El fallo del TOCF se conocerá el lunes 2 de septiembre.