Lavado de activos: piden la elevación a juicio de la causa Suris
El bahiense, que está preso y condenado por narcotráfico y asociación ilícita fiscal, podría sumar una nueva pena.
El fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez requirió la elevación a juicio de la causa por lavado de activos agravado que se le sigue a Juan Ignacio Suris, condenado por narcotráfico y asociación ilícita fiscal.
De esa manera el bahiense que está alojado en la cárcel federal de Ezeiza podría sumar una tercera condena, en caso de llegar a juicio y ser sentenciado por este nuevo delito, por el cual también está detenido, aunque en condición de procesado.
En febrero pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó el procesamiento que a mediados de 2023 había dictado el juez federal Nº 1, doctor Walter López Da Silva, a requerimiento del fiscal Martínez.
La medida alcanza a Suris como supuesto jefe del entramado y también, como partícipes necesarios del lavado, a los contadores Rogelio Alberto Chanquía y Domingo Tomás Goenaga y a Nicolás Ibarra Gutiérrez, Ezequiel Norberto Ferrari Reynoso y Fabio Héctor Crucianelli.
Y se trabaron embargos, según el rol, desde 500 mil pesos hasta 8 millones de pesos.
Por otro lado, se dispuso el sobreseimiento total de Paula Valeria Wagner, la mujer de Suris, en el marco de este mismo expediente.
Se cree que Suris, condenado por narcotráfico y asociación ilícita fiscal (facturas truchas), ingresó al circuito comercial legal, mediante la adquisición de diversos bienes y constitución de sociedades, el dinero proveniente de la comisión de esos dos delitos.
Para concretar esas maniobras se habrían valido de la estructuras de las firmas Scarsur Bahía SA, E&J Argentina SRL, MMagna SRL, CPV Industria SA, Crear Visión SA, Attimo Bahía Blanca SA y Brocker Group SA y de la adquisición de más de 10 vehículos (varios de alta gama) respecto de los cuales Suris se encontraba autorizado para su conducción o había contratado las pólizas de seguro sin ser su titular.
También se descubrieron cuantiosas acreditaciones de fondos en las cuentas bancarias de las mencionadas firmas, por más de 14 millones de pesos.
Esta investigación se inició en 2012, a raíz de la extracción de testimonios en la causa seguida a Suris por la venta de drogas
Se estima que Suris, con el lavado, alcanzó réditos de entre 2,2 millones y 4,4 millones de pesos así como un incremento patrimonial que no pudo justificar.