Misteriosa desaparición de archivos en PAMI: madre e hijo bajo la lupa
Ester Koch y Juan Mattioli, acusados de llevarse cajas con legajos de una oficina local del organismo, se negaron a declarar. Avanzan hacia su procesamiento.
La causa iniciada hace casi un año, pero que explotó públicamente en mayo último, sobre una llamativa “desaparición” de la oficina local del archivo de PAMI, avanza hacia el procesamiento de los dos únicos imputados, que son madre e hijo.
El expediente tramita ante el Juzgado Federal N° 2, a cargo de la jueza María Gabriela Marrón, con intervención del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez.
Los investigadores buscan determinar el grado de responsabilidad de los acusados: Ester Beatriz Koch, empleada de la delegación, y su hijo Juan Mattioli.
Las últimas novedades del caso, que se originó con la denuncia del exdirector bahiense de PAMI Álvaro Díaz, tienen que ver con las indagatorias de los sospechosos.
El acto procesal más reciente, realizado hace 10 días, fue en relación a Mattioli, mientras que a Koch se la citó para declarar el 23 de mayo pasado.
El dato saliente es que los dos, por el consejo de sus defensores, tomaron como decisión mantenerse en silencio.
“Si bien es un derecho que no genera presunción en contra, el hecho de no haber declarado dejó abierto algunos interrogantes que, lógicamente, no se pudieron despejar”, consideró un investigador de la causa.
Lo que está claro es que desde la fiscalía actuante, una vez superada la feria judicial, avanzarán hacia el pedido de procesamiento.
Ese planteo, una vez concretado, tendrá que ser resuelto por la jueza Marrón.
Llamativo faltante
El insólito caso vio la luz a mediados de mayo último, cuando se conoció mediáticamente que estaba en trámite una investigación por el llamativo faltante -sin autorización- de decenas de cajas con archivos y legajos de la oficina de PAMI ubicada en Corrientes y Las Heras.
El material, en total, conformaba 6 filas de 17 estanterías del archivo, que fue destruido sin ningún tipo de autorización.
La denuncia había sido radicada por el exdirector de la UGL V, Álvaro Díaz, cuando la mañana del 22 de agosto de 2022 recibió un llamado del sector respectivo para ser notificado que la sala de archivo, en Las Heras y Corrientes, directamente había sido vaciada.
En ese lugar se guardaban expedientes, legajos de personal, actos dispositivos y otra documentación oficial del organismo, desde 2003 a la fecha.
Esa situación se descubrió cuando otros dos agentes del organismo habían concurrido para realizar tareas de mantenimiento.
Detallaron que las cajas ubicadas en un total de 6 filas de 17 estanterías -compuestas de 7 estantes cada una de ellas- habían desaparecido.
Aporte testimonial
Personal de una dependencia contigua, perteneciente al área de Fisiatría del PAMI, aportó algunos elementos para encauzar la investigación.
Otros testigos ratificaron que habían visto, dos semanas antes y fuera del horario de atención (después de las 14) a la agente Koch, acompañada por un desconocido.
Un declarante amplió que el 17 de agosto de 2022 pudo ver un camión de la firma Recicla Bahía en el lugar, donde no existen cámaras de seguridad.
Por otro lado, personas de comercios cercanos observaron una camioneta donde también se cargaban cajas.
Desde la empresa de reciclaje confirmaron a los investigadores que una persona identificada como Juan Mattioli -el hijo de Koch- había contratado sus servicios, por un valor de 180.990 pesos, para retirar papel destinado a la venta.
En el marco del sumario administrativo, Koch había dicho que había recibido autorización para hacer esa acción, aunque sus superiores negaron esa versión.
Por ese motivo se investiga penalmente a la mujer y también a su hijo.
"Documentación para vender"
Testimonio. La encargada Bahía Recicla declaró como testigo (bajo juramento) y confirmó que una persona llamada Ester se contactó con la empresa porque "tenía documentación del PAMI para vender".
Detalles. Declaró que la mujer le dijo que el material estaba "en el depósito de calle Corrientes", donde trabajaba su hijo Juan.
Informe. El equipo jurídico del PAMI informó que no se había dado autorización desde la dirección ejecutiva ni la jefatura de despachos para destruir expedientes.