Argentina y un repaso de sus medallas, en el último día sin actividad olímpica
Mañana miércoles dará inicio la competencia, con participación del fútbol y el rugby masculino. Mientras que el viernes será la Ceremonia de Apertura.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Argentina obtuvo a lo largo de los Juegos Olímpicos un total de 77 medallas, incluidas las tres logradas en Tokio 2020, dos de ellas con participación bahiense.
Se trata de 21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce, hasta la última, alcanzada por el seleccionado masculino de vóleibol hace tres años.
En tres ocasiones se llevó 7 medallas de un mismo evento, siendo su máximo: Ámsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948. Mientras que el tope de oros fue en cuatro oportunidades, con tres preseas: Ámsterdam 1928, Los Ángeles 1932, Londres 1948 y Río 2016.
Asimismo, en Tokio, la delegación nacional sumó tres medallas.
El vóleibol, con su histórico triunfo sobre Brasil en tie break, se quedó con la de bronce. También alcanzó el tercer puesto el seleccionado de rugby seven, con el bahiense Santiago Álvarez Fourcade. Mientras que Las Leonas, el combinado de hockey sobre césped, obtuvo la de plata con Valentina Costa Biondi en sus filas.
¿Cuántas sumará esta vez?
Metal de la Torre Eiffel y mucha geometría: así serán las medallas de París 2024
A continuación el detalle de todas las medallas olímpicas de la Argentina:
París 2024
- Oro (1): polo, equipo masculino, con Juan Miles, Enrique Padilla, Juan Nelson y Arturo Kenny.
- Plata (3): boxeo, 61kg. (Alfredo Copello); boxeo 67kg. (Héctor Méndez); atletismo, salto triple (Luis Brunetto). La de Brunetto fue cronológicamente la primera medalla lograda para la Argentina en la historia: su marca de 15,425 m se mantuvo como récord sudamericano por 25 años.
- Bronce (2): boxeo, 57kg. (Pedro Quartucci) y boxeo, peso pesado (Alfredo Porzio).
Ámsterdam 1928
- Oro (3): boxeo, 79kg. (Víctor Avendaño), boxeo, pesado (Arturo Rodríguez Pardo) y natación, 400m. libres (Alberto Zorilla).
- Plata (3): boxeo, 57kg. (Víctor Peralta), boxeo, 67kg. (Raúl Landini) y fútbol masculino.
- Bronce (1): esgrima, florete por equipos.
Los Ángeles 1932
- Oro (3): atletismo, maratón (Juan Carlos Zabala), boxeo, 57kg. (Carmelo Robledo) y boxeo, pesado (Alberto Lovell).
- Plata (1): boxeo, 72kg. (Amado Azar).
Berlín 1936
- Oro (2): polo, equipo masculino, y boxeo, 57kg. (Oscar Casanovas).
- Plata (2): boxeo, pesado (Guillermo Lovell) y natación, 100m. libres (Jeanette Campbell). Campbell fue la primera atleta argentina mujer en participar de un Juego Olímpico y obtener una medalla.
- Bronce (3): boxeo, 75kg. (Raúl Villarreal); boxeo 81kg. (Francisco Resiglione) y remo, doble par masculino sin timonel (Horacio Podestá y Julio Curatella).
Londres 1948
- Oro (3): atletismo, maratón (Delfo Cabrera); boxeo, pesado (Rafael Iglesias) y boxeo, 51kg. (Pascual Pérez).
- Plata (3): atletismo, salto en largo (Noemí Simonetto), tiro, pistola rápida (Carlos Díaz Saenz Valiente) y vela, clase 6 metros (Emilio Homps, Rodolfo Rivademar, Rufino Rodríguez de la Torre, Enrique A. Sieburger, Enrique C. Sieburger y Julio Sieburger).
- Bronce (1): boxeo, 80kg (Mauro Cía).
Helsinki 1952
- Oro (1): remo, doble par masculino sin timonel (Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero).
- Plata (2): boxeo, 81kg. (Antonio Pacenza) y atletismo, maratón (Reinaldo Gorno).
- Bronce (2): halteroflia, pesado (Humberto Selvetti) y boxeo, 71kg. (Eladio Herrera).
Melbourne 1956
- Plata (1): halteroflia, pesado (Humberto Selvetti).
- Bronce (1): boxeo, 75kg. (Víctor Zalazar).
Roma 1960
- Plata (1): vela, clase dragón (Héctor Calegaris, Jorge Del Río y Jorge Salas Chaves).
- Bronce (1): boxeo, 60kg. (Abel Laudonio).
Tokio 1964
- Plata (1): equitación, prueba completa individual (Carlos Moratorio).
México 1968
- Bronce (2): boxeo, 67kg. (Mario Guilloti) y remo, single scull (Alberto Demiddi).
Munich 1972
- Plata (1): remo, single scull (Alberto Demiddi).
Seúl 1988
- Plata (1): tenis, individual femenino (Gabriela Sabatini).
- Bronce (1): vóleibol, seleccionado masculino.
Barcelona 1992
- Bronce (1): tenis, doble masculino (Javier Frana y Christian Miniussi).
Atlanta 1996
- Plata (2): fútbol, seleccionado masculino y vela, clase mistral (Carlos Espínola).
- Bronce (1): boxeo, 57kg. (Pablo Chacón).
Sídney 2000
- Plata (2): vela, clase mistral (Carlos Espínola) y hockey sobre césped, seleccionado femenino.
- Bronce (2): vela, clase 470 (Javier Conte y Juan De la Fuente); vela, clase europa (Serena Amato).
Atenas 2004
- Oro (2): fútbol, seleccionado masculino y básquetbol, seleccionado masculino.
- Bronce (4): tenis, doble femenino (Paola Suárez y Patricia Tarabini); natación, 400 medley (Georgina Bardach); vela, clase tornado (Carlos Espínola y Santiago Lange) y hockey sobre césped, seleccionado femenino.
Beijing 2008
- Oro (2): ciclismo, madison (Juan Curuchet y Walter Pérez) y fútbol, seleccionado masculino.
- Bronce (4): judo, 48kg. (Paula Pareto); vela, clase tornado (Carlos Espínola y Santiago Lange); básquetbol, seleccionado masculino y hockey sobre césped, seleccionado femenino.
Londres 2012
- Oro (1): taekwondo, 80kg. (Sebastián Crismanich).
- Plata (1): hockey sobre césped, seleccionado femenino.
- Bronce (2): tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro) y vela, clase 470 (Juan De la Fuente y Lucas Calabrese).
Río 2016
- Oro (3): judo, -48kg (Paula Pareto); hockey sobre césped, seleccionado masculino y vela, clase Nacra 17 (Santiago Lange y Cecilia Carranza).
- Bronce (1): tenis, individual masculino (Juan Martín Del Potro).
Tokio 2020
- Plata (1): hockey sobre césped, seleccionado femenino.
- Bronce (2): rugby seven, seleccionado masculino (Los Pumas); vóleibol, seleccionado masculino.
Un resumen, por deporte
- Boxeo, 24 medallas (7-7-10)
- Vela, 10 (1-4-5)
- Atletismo, 5 (2-3-0)
- Hockey sobre césped, 6 (1-3-2)
- Tenis, 5 (0-2-3)
- Fútbol, 4 (2-2-0)
- Remo, 4 (1-1-2)
- Natación, 3 (1-1-1)
- Polo, 2 (2-0-0)
- Básquetbol´, 2 (1-0-1)
- Judo, 2 (1-0-1)
- Vóleibol, 2 (0-0-2)
- Halterofilia, 2 (0-1-1)
- Ciclismo, 1 (1-0-0)
- Taekwondo, 1 (1-0-0)
- Equitación, 1 (0-1-0)
- Tiro, 1 (0-1-0)
- Esgrima, 1 (0-0-1)
- Rugby, 1 (0-0-1)