Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

La guía definitiva con todo lo que necesitás saber de los Juegos Olímpicos

Este miércoles comenzará la actividad y el viernes será la Ceremonia de Apertura. Competirán 136 argentinos y habrá presencia bahiense.

Fotos: Paris Media Centre

La cuenta regresiva está llegando a su fin, en dos días, París acogerá por tercera vez los Juegos Olímpicos, tras recibir las ediciones de 1900 y 1924, y exactamente un siglo después de la última vez.

Durante 19 días, el mundo quedará cautivado por una exhibición de destreza atlética y deportividad; de excelencia, amistad y respeto. Se disputarán un total de 329 eventos de medalla y 35 sedes cobijarán las pruebas en París, en el área de Île-de-France y el resto del país.

Serán, además, los primeros Juegos de la historia con paridad absoluta de género: de los 10.500 atletas, 5.250 serán mujeres y 5.250 varones.

 

Las fechas

La Ceremonia de Apertura tendrá lugar el viernes 26 de julio desde las 19.30 hora local (las 14.30 de la Argentina), y la Ceremonia de Clausura, el 11 de agosto.

Sin embargo, la competición comienza el miércoles 24 de julio, dos días antes, con fútbol y rugby 7 masculino. Mientras que el jueves 25 también habrá hándbol y rondas preliminares de tiro con arco.

La natación se disputa durante la primera semana de los Juegos, del 27 de julio al 4 de agosto, mientras que el atletismo tiene lugar durante la segunda semana, comenzando el 1 de agosto con los 20 km marcha y terminando el día 11 con la maratón, tradicionalmente la última prueba de este deporte.

Los Juegos Olímpicos se podrán seguir al instante aquí en lanueva.com, en todas sus redes sociales, en La Nueva Play y en LU2 Radio Bahía Blanca con información exclusiva y desde Francia.

Las sedes

Hay tres zonas principales que acogerán eventos durante París 2024: la región de París, la región de Isla de Francia y el resto del territorio.

Una mezcla de sedes temporales en lugares emblemáticos, otras existentes y tres de construcción reciente acogerán los Juegos. Sólo dos de esas nuevas sedes se han construido específicamente para la ocasión: el Centro Acuático Olímpico y el Centro de Escalada Deportiva Le Bourget.

En el Área de París hay 13
Bercy Arena (gimnasia artística, básquetbol, gimnasia en trampolín)
Champ de Mars Arena (judo, lucha)
Estadio Torre Eiffel (vóleibol playa)
Grand Palais (esgrima, taekwondo)
Hôtel de Ville (salida de la maratón)
Invalides (tiro con arco, llegada de la maratón, salida de la contrarreloj de ciclismo)
La Concorde (básquet 3x3, breaking, ciclismo BMX freestyle, skateboarding)
Parque de los Príncipes (fútbol)
Pont Alexandre III (llegada de la contrarreloj de ciclismo, natación en aguas abiertas, llegada del triatlón)
Porte de La Chapelle Arena (bádminton, gimnasia rítmica)
Estadio Roland -Garros (boxeo, tenis)
París Sur Arena (hándbol, tenis de mesa, vóleibol, halterofilia)
Trocadéro (marcha, ciclismo de ruta, Ceremonia de Apertura)

El Grand Palais, a la espera de la actividad

En tanto, el Área de Île-de-France, que rodea a la capital, cuenta con 12 sedes distribuidas entre St-Quentin-en-Yvelines y Versalles, al suroeste de París, hasta Nanterre, al oeste de la capital, Saint-Denis, al norte del centro de París, e incluso Vaires-sur-Marne, al este.

Además, el Estadio Olímpico Yves-du-Manoir, al noroeste de París, que hace un siglo acogió la Ceremonia de Apertura de los Juegos de 1924 y este año acogerá partidos de hockey, también se encuentra en esta zona.

Las sedes del Área de Île-de-France
Centro Acuático (natación artística, saltos, waterpolo)
Palacio de Versalles (equitación, pentatlón moderno)
Colina de Élancourt (ciclismo de montaña)
Sede Esc. Dep. Le Bourget (escalada deportiva)
Golf National (golf)
París Norte Arena (boxeo, pentatlón moderno)
Paris La Défense Arena (natación, waterpolo)
Estadio de BMX Saint-Quentin-en-Yvelines (ciclismo BMX racing)
Velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines (ciclismo en pista)
Estadio de Francia, Saint-Denis (atletismo, rugby 7, Ceremonia de Clausura)
Estadio Náutico de Vaires-sur-Marne (canotaje velocidad, canotaje slalom, remo)
Estadio Yves-du-Manoir, Colombes (hockey)

Por su parte, en el resto de Francia estarán presentes otros seis estadios de fútbol y cuatro sedes más.

En particular, la famosa ola de Teahupo'o, en Tahití, albergará las pruebas de surf de la primera semana del calendario.

Las 10 sedes repartidas por Francia
Estadio de Burdeos (fútbol)
Centro de Tiro de Châteauroux (tiro)
Estadio Geoffroy-Guichard, Saint-Étienne (fútbol)
Estadio de la Beaujoire, Nantes (fútbol)
Estadio de Lyon (fútbol)
Marina de Marsella (vela)
Estadio de Marsella (fútbol)
Estadio de Niza (fútbol)
Estadio Pierre Mauroy, Lille (básquetbol, hándbol)
Teahupo'o, Tahití (surf)

 

Lo nuevo

El breaking debutará en los Juegos Olímpicos de París 2024, con pruebas de B-Boys y B-Girls.

El breaking tuvo buena recepción en Buenos Aires 2018

También habrá nuevas pruebas de atletismo, boxeo, canotaje slalom, vela, tiro y escalada deportiva.

El detalle
Marcha por relevos mixtos (atletismo): sustituye a la prueba masculina de 50 km.
En boxeo, una categoría de peso femenina adicional sustituirá a una categoría de peso masculina.
Pruebas masculinas y femeninas de kiteboarding (vela): las pruebas masculinas y femeninas de vela ligera (dingui) para dos personas se convierten en pruebas mixtas y se suprime la prueba de clase Finn.
En tiro, la prueba por equipos mixtos de skeet sustituye a la de equipos mixtos de trap.
En escalada deportiva, la prueba combinada se sustituye por dos tanto en categoría masculina como femenina: una de Bloque y Dificultad, y otra de Velocidad.

Los argentinos

Luego de años de clasificaciones, récords, ranking y miles competencias, la delegación nacional quedó conformada por 136 atletas, con 104 varones 32 damas. 

Atletismo (6): Elián Larregina (400 m), Belén Casetta (3000 con obstáculos), Nazareno Sasia (bala), Joaquín Gómez (martillo), Florencia Borelli y Daiana Ocampo (maratón).

Canotaje velocidad (2): Agustín Vernice y Brenda Rojas.

Ciclismo (3): Eduardo Sepúlveda (ruta), Gonzalo Molina (BMX Racing) y José Torres (BMX Freestyle).

Equitación (1): José María Larocca (salto).

Esgrima (1): Pascual Di Tella (sable).

Fútbol (18): Leandro Brey, Gerónimo Rulli, Marcos Di Césare, Julio Soler, Joaquín García, Nicolás Otamendi, Bruno Amione, Ezequiel Fernández, Santiago Hezze, Cristian Medina, Kevin Zenón, Giuliano Simeone, Luciano Gondou, Thiago Almada, Claudio Echeverri, Julián Álvarez y Lucas Beltrán. Reservas: Aaron Quirós, Federico Redondo, Fabricio Iacovich y Juan Nardoni.

Golf (2): Emiliano Grillo y Alejandro Tosti.

Hándbol (14): Leonel Maciel, Juan Bar, Ignacio Pizarro, Federico Fernández, Santiago Baronetto, Nicolás Bonanno, Federico Pizarro, Andrés Moyano, Diego Simonet, Nicolás Bono, Pablo Simonet, Pedro Martínez, Gastón Mouriño y Lucas Moscariello. Reservas: James Parker, Pablo Vainstein y Guillermo Fischer.

Hockey (32): Tomás Santiago, Juan Ignacio Catan, Nicolás Della Torre, Tadeo Marcucci, Iñaki Minadeo, Federico Monja, Agustín Bugallo, Thomas Habif, Matías Rey, Santiago Tarazona, Lucas Toscani, Bautista Capurro, Maico Casella, Tomás Domene, Lucas Martínez, Agustín Mazzilli (varones); Cristina Cosentino; Juana Castellaro; Agustina Gorzelany; Valentina Raposo; Agostina Alonso; Victoria Sauze; Rocío Sánchez Moccia; Sofía Toccalino; Sofia Cairo; Pilar Campoy; Eugenia Trinchinetti; María José Granatto; Julieta Jankunas; Agustina Albertarrio; Zoe Diaz y Lara Casas (damas). Reservas: Nehuen Hernando, Nicolás Keenan, Tobías Martins; Clara Barbieri, Victoria Miranda y Valentina Marcucci.

Judo (1): Sofía Fiora (-52 kg).

Natación (3): Macarena Ceballos (100 m y 200 m pecho), Ulises Saravia (100 m espalda) y Agostina Hein (400 m y 800 m libre)

Pentatlón (1): Franco Serrano.

Rugby 7s (12): Santiago Álvarez Fourcade, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González Rizzoni, Matteo Graziano, Santiago Mare, Marcos Moneta, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Gastón Revol, Germán Schulz y Tobías Wade. Reservas: Rodrigo Isgró y Santiago Vera Field.

Remo (4): Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro (LW2x), Alejandro Colomino y Pedro Dickson (LM2x).

Skateboarding (2): Matías Dell Olio y Mauro Iglesias (street).

Taekwondo (1): Lucas Guzmán (-58 kg).

Tenis (8): Lourdes Carlé, Nadia Podoroska, Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Mariano Navone, Tomás Etcheverry, Máximo González y Andrés Molteni.

Tenis de mesa (1): Santiago Lorenzo.

Tiro (3): Fernanda Russo (rifle), Julián Gutiérrez (rifle) y Federico Gil (skeet).

Tiro con arco (1): Damián Jajarabilla.

Triatlón (1): Romina Biagioli.

Vela (7): Francisco Guaragna (Ilca 7), Lucía Falasca (Ilca 6), Mateo Majdalani (Nacra 17), Eugenia Bosco (Nacra 17), Francisco Saubidet Birkner (windsurf), Chiara Ferretti (windsurf) y Catalina Turienzo (Fórmula Kite).

Vóleibol (12): Luciano De Cecco, Matías Sánchez, Bruno Lima, Pablo Kukartsev, Agustín Loser, Nicolás Zerba, Martín Ramos, Luciano Vicentín, Facundo Conte, Jan Martínez, Luciano Palonsky y Santiago Danani. Reserva: Ezequiel Palacios.

Será la 9º delegación más grande de la historia y, a su vez, la de menos atletas del siglo. La cifra es apenas superior a la que Argentina llevó a Helsinki 1952 (134) y por debajo de Londres 2012 (137).

Lucha Aymar lidera la delegación nacional en Londres 2012

Delegaciones nacionales en orden decreciente
242 - Londres 1948
213 - Río 2016
179 - Atlanta 1996
177 - Tokio 2020
156 - Atenas 2004
145 - Sídney 2000
138 - Beijing 2008
137 - Londres 2012
136 - París 2024
134 - Helsinki 1952
124 - Seúl 1988
110 - Tokio 1964
107 - Barcelona 1992
101 - Ámsterdam 1928
100 - Roma 1960
98 - Múnich 1972
96 - México 1968
93 - París 1924
86 - Los Ángeles 1984
70 - Montreal 1976
55 - Berlín 1936
37 - Melbourne 1956
36 - Los Ángeles 1932
1 - París 1900
1 - Londres 1908
1 - Amberes 1920
0 - Atenas 1896
0 - Saint Louis 1904
0 - Estocolmo 1912
0 - Moscú 1980

 

Los abanderados

La jugadora de hockey Rocío Sánchez Moccia, medalla de plata en Londres 2012 y Tokio 2020, y Luciano De Cecco, bronce en Tokio 2020 con el seleccionado de vóleibol, serán los abanderados nacionales en la Ceremonia de Apertura.

Sánchez Moccia y De Cecco, rodeados

Abanderados argentinos en Juegos Olímpicos
París 1924 - Enrique Thompson, atletismo
Ámsterdam 1928 - Héctor Méndez, boxeo
Los Ángeles 1932 - Alberto Zorrilla, natación
Berlín 1936 - Juan Carlos Zabala, atletismo
Londres 1948 - Alfredo Yantorno, natación
Helsinki 1952 - Delfo Cabrera, atletismo
Melbourne 1956 - Isabel Avellán, atletismo
Roma 1960 - Cristina Hardekopf, saltos ornamentales
Tokio 1964 - Jeannette Campbell, natación
México 1968 - Carlos Moratorio, equitación
Munich 1972 - Carlos D’Elía, equitación
Montreal 1976 - Hugo Aberastegui, remo
Los Ángeles 1984 - Ricardo Ibarra, remo
Seúl 1988 - Gabriela Sabatini, tenis
Barcelona 1992 - Marcelo Garrafo, hockey sobre césped
Atlanta 1996 - Carolina Mariani, judo
Sídney 2000 - Carlos Espínola, vela
Atenas 2004 - Carlos Espínola, vela
Beijing 2008 - Emanuel Ginóbili, básquetbol
Londres 2012 - Luciana Aymar, hockey sobre césped
Río 2016 - Luis Scola, básquetbol
Tokio 2020 - Santiago Lange y Cecilia Carranza, vela

 

Los bahienses

Como saludablemente viene ocurriendo con frecuencia, en París 2024 habrá presencia bahiense.

Se trata de Santiago Álvarez Fourcade (capitán del seleccionado de rugby seven), Catalina Turienzo (vela, Fórmula Kite), Agustín Vernice (canotaje velocidad) y el entrenador Mauro De Mattia (tiro con arco).

Álvarez Fourcade, en acción durante Río 2016

El total de atletas locales que participaron de los Juegos Olímpicos será de 18 cuando debute Cata, el próximo domingo 4 de agosto.

En tanto, la cifra asciende a 27 si contamos entrenadores, árbitros y ediciones juveniles.