Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Álvarez Fourcade: “Llegar como candidatos es darse cuenta que venimos haciendo un gran trabajo”

El bahiense, capitán de Los Pumas 7s en sus terceros Juegos Olímpicos, no esquivó la responsabilidad. “Somos un equipo difícil de vencer”, señaló. Debutan el miércoles 24, ante Kenia.

Fotos: prensa UAR

Así como el deporte mismo, la participación de Los Pumas 7s en los próximos Juegos Olímpicos será frenética. Comienzan dos días antes de la Ceremonia de Apertura y ya el sábado 27, cuando el grueso de la programación esté dando sus primeros pasos, habrán terminado.

Todo eso, conjugado con dos atributos que engrandecen nuestra historia: tras ganar la fase regular del Circuito Mundial, la selección masculina de rugby llega como candidata, al menos a luchar por una de las medallas, y su capitán es bahiense, una vez más.

Santiago Álvarez Fourcade fue parte del plantel que vio el regreso del deporte al mundo olímpico, tras 92 años (hasta 1924 había sido en la modalidad XV y luego fue quitado del programa), compitiendo en Río 2016. Cinco años después, alcanzó la medalla de bronce en Tokio. Ahora, guiará a un grupo que irá a París 2024 con hambre de más gloria.

“Esta última semana fue de liberación. Hasta que dieron la lista estaba ansioso, no tanto por mí sino por el equipo. Las listas son así, hay diferentes emociones. El que está adentro no se puede terminar de poner contento porque otros chicos no están adentro. Ahora eso ya lo liberé y solo queda disfrutar”, le dijo a La Nueva. en sus últimos minutos en suelo argentino.

El plantel pasará por Portugal, lugar elegido para la concentración y últimos entrenamientos, antes de hacer el ingreso oficial a la Villa Olímpica.

—¿Cómo hacen para disfrutar de todo esto y de lo que va a venir en veinte días y, a la vez, enfocarse en dar lo mejor para buscar un resultado exitoso?

—Lo mejor que podemos hacer es ir día a día, disfrutar lo que nos está pasando en el momento. Obviamente ya está en la cabeza el primer partido con Kenia o querer jugar por una medalla. O que estos pueden ser mis últimos Juegos. Pero a nivel grupal tenemos como objetivo enfocarnos en lo que nos toca, en el momento, en el día, y de esa manera disfrutar. Hay que disfrutar cada segundo, cada momento, cada entrenamiento, la Villa, los partidos, todo, sin pensar en lo que puede llegar a venir.

De los elegidos por el entrenador Santiago Gómez Cora, tres jugadores estuvieron en el sexto puesto logrado en Brasil, hace ya ocho años: el bahiense, Gastón Revol y Germán Schulz. Mientras que Luciano González, Santiago Mare, Marcos Moneta y Matías Osadczuk también se subieron al podio tres años atrás. Debutarán olímpicamente Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Matteo Graziano, Joaquín Pellandini y Tobías Wade.

—¿Qué recordás de Río, cómo viviste Tokio y qué esperás de París?

—En Río fueron los primeros Juegos Olímpicos para mí, fue todo experiencia. Fuimos aprendiendo lo que significa, era todo nuevo para nosotros. Además, era la primera vez que el Seven estaba en los Juegos, yo siendo chico. Fuimos a aprender y a conocer todo un mundo nuevo. En Tokio, ya con algo de experiencia, fue todo raro porque eran en pandemia. Yo creo que ahora esta vez van a ser bien unos Juegos Olímpicos. Venimos con un equipo que ya tiene mucha experiencia, con chicos que van a estar en sus terceros Juegos y muchos que van por segunda vez. Estamos preparados como equipo para ir tranquilos y disfrutar porque la verdad es que va a ser un evento muy lindo.

—¿Cómo me podés describir a este equipo? ¿Qué es lo mejor que tiene?

—Somos un equipo que tiene mucha intensidad, que está siempre con mucha energía tratando de correr. Obviamente eso está buenísimo pero siempre y cuando lo que hagas conecte como equipo y no estemos todos corriendo para cualquier lado. Nos ha pasado que al ser tan enérgicos y tan intensos, por ahí no conectamos y estamos descoordinados. Pero cuando logramos coordinar y conectar esa intensidad me parece que somos un equipo difícil de vencer. Si hay algo dentro de la cancha que rescato de este equipo es esa intensidad y esa energía que le mete cada uno desde el lugar que le toque.

—¿Qué significa que muchos los den como candidatos?

—Es lindo, es un poco darse cuenta que venimos haciendo un gran trabajo, que venimos trabajando muy bien, que lo que hacemos sirve y me parece que no hay nada más satisfactorio que saber que lo que estás entrenando, cómo estás trabajando, cómo somos como equipo, da sus resultados. Lo tomamos para llenarnos de más confianza y para saber que esa responsabilidad o esa presión, como quieras llamarla, nos obliga a cumplir pero enfocándonos siempre en lo nuestro porque, si bien vamos como candidatos, de los últimos torneos tenemos mucho para mejorar. Lo tomamos como una responsabilidad, pero con la tranquilidad de que lo que venimos haciendo da sus resultados.

Durante la última temporada, Los Pumas sufrieron varias bajas transitorias por lesiones. Por ejemplo, Santi se perdió el Seven de Hong Kong por un esguince del acromio (clavícula) y Marcos Moneta, mejor jugador del mundo en 2021, sufrió una fractura en el peroné de la pierna derecha por lo que no juega desde el 5 de abril.

Para completar la mala racha, Rodrigo Isgró fue sancionado con cinco fechas de suspensión tras la Gran Final del Circuito Mundial, hecho que lo marginó de la fase de grupos de París y que derivó en que el entrenador no lo incluya en la lista oficial sino que el todoterreno viajará como reserva, junto a Santiago Vera Feld.

—¿Te hubiese gustado llegar de otra manera?

—Obviamente me hubiese gustado llegar todos enteros y listos para entrar a la cancha, pero  estamos un poco acostumbrados, en el rugby es normal este tipo de cosas y más Seven. Estamos como todo el tiempo tratando de ver cómo nos armamos. Me hubiese encantado estar todos enteros, pero sabíamos que era casi imposible que eso pase, es lo que nos toca y tenemos que trabajar y mirar para adelante.

Los Pumas harán su presentación el miércoles 24, a las 11 de nuestro país (las 16 de Francia) ante Kenia. El segundo partido del grupo B lo jugarán durante la misma jornada, desde las 14.30, ante Samoa. En tanto, el jueves 25 cerrarán la primera fase a las 9.30, contra Australia.

Dependiendo de la ubicación (clasifican los dos primeros de cada zona, más los dos mejores terceros), podrían disputar los cuartos de final en la tarde del mismo jueves. En tanto, la definición está programada para el sábado 27 y la información se podrá seguir al instante, en lanueva.com y sus redes sociales.

En el grupo A estarán Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica y Japón; mientras que en el C jugarán Fiji, Estados Unidos, Uruguay y el local.

—¿Ya analizaste el grupo que les tocó?

—En una mirada rápida ni bien lo vi, es un buen grupo. Nada es fácil, pero haber terminado entre los primeros de la temporada nos dio eso de que tenemos un grupo bueno, donde no tenemos a dos potencias. En Tokio tuvimos a Australia y a Nueva Zelanda, entonces el primer partido con Australia prácticamente nos jugábamos la clasificación porque después nos quedaba Nueva Zelanda, que es potencia y era muy difícil ganarles. Ahora en este grupo empezamos con Kenia y después tenés dos chances más para conseguir la clasificación. Las expectativas son buenas.

Solo debajo de Manu y Oveja

La estadística fría le hace un guiño a nuestra historia y señala que el bahiense que participó más veces de los Juegos Olímpicos es Emanuel Ginóbili. El exbasquetbolista fue a Atenas 2004 (oro y MVP), Beijing 2008 (abanderado y bronce), Londres 2012 (4º) y Río 2016 (8º).

En la misma línea aparece —aunque fuera de la cancha— Sergio Hernández: DT en Beijing 2008, Río 2016 y Tokio 2020, más asistente en Londres 2012.
Y también señala que muy cerca se encontrará, cuando pise el campo de juego del Stade de France, Santiago Álvarez Fourcade.

“La verdad, no le doy tanta importancia a la estadística, no me importan los números o llegar a récords. No sabía cuántos Juegos tenía Manu, mirá…”, respondió el rugbier.
“Hoy me enfoco en darle lo mejor al equipo y tratar de ayudar tanto dentro como fuera de la cancha. No soy un jugador que haga ni mucho tries, ni muchos puntos, ni nada; desde ese lado no le doy mucha importancia”, recalcó.

Apenas por debajo quedarán Agustín Vernice (Tokio 2020 y París 2024) y el árbitro de básquet Raúl Chaves (Atlanta 1996 y Sídney 2000).