Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Germán Rodríguez: "El teatro es, ante todo, un espacio de encuentro"

El actor Germán Rodríguez llega a Bahía Blanca con su unipersonal "La Era del Olvido". La función será esta noche, a las 21, en el Auditorio Caronti (Colón 31), a beneficio de la Escuela de Teatro de Bahía Blanca.

Actorazo, que la rompe en CABA. Foto: Nanu Torta.

El talento sobre el escenario puede transformarse también en un gesto solidario. Germán Rodríguez, actor y docente, llega a Bahía Blanca no solo para presentar su celebrado unipersonal La Era del Olvido, sino también para tender una mano a la comunidad artística local: la función será a total beneficio de la Escuela de Teatro de la ciudad. La cita es esta noche, a las 21, en el Auditorio Caronti de la Biblioteca Rivadavia.

Charlamos con Germán, quien ya está en nuestra ciudad listo para la acción.

—¿Cómo empezó tu vínculo con Bahía Blanca?

--Mi relación con Bahía viene de hace muchos años. La primera vez llegué con un unipersonal que se llamaba Rodolfo Alejandro Cunning. La recepción fue hermosa, no solo desde lo escénico sino también en lo humano. Natalia y Raúl, que habían gestionado aquella visita, me recibieron muy bien. Guardo un recuerdo muy cálido de esa experiencia y de los días que pasé en la ciudad.

"Más tarde volví como autor al Teatro Municipal, con una obra de Juan José Campanella. Ya tenía el antecedente de haber pisado ese escenario y eso me dio otra confianza. Siempre fue un vínculo muy lindo".

—¿Cómo surge la idea de hacer una función a beneficio de la Escuela de Teatro de Bahía?

--Después del desastre climático que sufrió la ciudad, leí en Página/12 una nota que hablaba de los daños en distintas instituciones, y me resonó especialmente la situación de la Escuela de Teatro. Sentí que quería colaborar de alguna manera.

"Yo estoy haciendo La Era del Olvido junto a mi director y productor, y pensé que la mejor forma de devolver algo de lo que recibí de Bahía era con lo que tengo a mano: el espectáculo. La idea es que la recaudación vaya íntegramente a la cooperadora de la escuela.

"Incluso estamos gestionando apoyos, pero mientras tanto ya pusimos de nuestro bolsillo los pasajes con mi director para poder viajar. Lo importante es que la función se convierta en un espacio de encuentro. Además, vamos a compartir un intercambio de dramaturgia y actuación con los estudiantes de la escuela antes de la función".

—¿Qué puede esperar el público de La Era del Olvido?

--Es un espectáculo que está funcionando muy bien en Buenos Aires: empezamos en enero con funciones los sábados, y a partir de mayo sumamos también los domingos. Recibimos críticas muy buenas.

"La obra tiene humor, lo cual me parece fundamental, pero también toca un conflicto humano muy fuerte: el vínculo del protagonista con su padre ya fallecido. Ese conflicto está amalgamado con una reflexión sobre los discursos políticos y cómo fueron cambiando a lo largo de la historia, hasta llegar a la comunicación actual a través de tweets. Hay un cruce generacional y de estilos que Francisco Estrada, el dramaturgo, trabajó con mucha potencia.

—Sos egresado y docente de escuelas públicas de teatro. ¿Qué significa para vos este proyecto solidario?

--Yo estudié en la Escuela Municipal de Arte Dramático en CABA, y hoy soy docente en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Lomas de Zamora. Soy plenamente consciente de lo que estas instituciones le dan a quienes pasamos por ellas, y también del esfuerzo enorme que implica sostenerlas, sobre todo en tiempos difíciles.

"Por eso siento una empatía muy grande con la Escuela de Teatro de Bahía Blanca. Esta función es mi manera de acompañar y devolver algo desde el lugar que me toca: el escenario".

📍 La Era del Olvido
🗓️ Viernes 22 de agosto – 21 hs
📍 Auditorio Caronti – Biblioteca Rivadavia
👉 A beneficio de la Escuela de Teatro de Bahía Blanca