Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Con 136 clasificados, la delegación olímpica argentina será la 9º más grande de la historia

Pese a las enormes dificultades, nuestro país llevará a Francia un considerable número de representantes. Serán 23 deportes con acción albiceleste.

Argentina desfila en el estadio olímpico de Tokio. Fotos: COA y archivo-La Nueva.

La nómina final del Comité Olímpico Argentino de cara a París 2024 será la 9º más grande de la historia y, a su vez, la de menos atletas del siglo.

El COA contará con 136 representantes, cifra apenas superior a la que Argentina llevó a Helsinki 1952 (134) y por debajo de Londres 2012 (137).

Haciendo un repaso histórico, nuestro país llevó delegaciones a los Juegos justamente desde París 1924: esa fue la primera vez y a la cita acudieron 93 connacionales.

Anteriormente, Argentina estuvo representada pero apenas por tres casos individuales. A París 1900 acudió el esgrimista Francisco Camet (marplatense que vivía en Francia), a Londres 1908 asistió el patinador Héctor Torromé (residía en Inglaterra) y a Amberes 1920 accedió el boxeador Ángel Rodríguez.

La cantidad fue en descenso tras Ámsterdam 1928 (101), hasta que luego de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina se trasladó hacia Londres 1948 con 242 deportistas, cifra que nunca más pudo ser superada. Por debajo se encuentra el plantel que participó en Río 2016 (2013), beneficiado por las clasificaciones que excluían al local Brasil.

A continuación, la lista de delegaciones nacionales en orden decreciente:

242 - Londres 1948
213 - Río 2016
179 - Atlanta 1996
177 - Tokio 2020
156 - Atenas 2004
145 - Sídney 2000
138 - Beijing 2008
137 - Londres 2012
136 - París 2024
134 - Helsinki 1952
124 - Seúl 1988
110 - Tokio 1964
107 - Barcelona 1992
101 - Ámsterdam 1928
100 - Roma 1960
98 - Múnich 1972
96 - México 1968
93 - París 1924
86 - Los Ángeles 1984
70 - Montreal 1976
55 - Berlín 1936
37 - Melbourne 1956
36 - Los Ángeles 1932
1 - París 1900
1 - Londres 1908
1 - Amberes 1920
0 - Atenas 1896
0 - Saint Louis 1904
0 - Estocolmo 1912
0 - Moscú 1980

Sin paridad

Si bien desde el Comité Olímpico Internacional se promueve la paridad de género, siendo París 2024 los primeros Juegos Olímpicos de la historia con exactamente la misma cantidad de atletas hombres y mujeres (5250), en nuestro país la cifra final distará bastante de dichos porcentajes.

En total, serán 104 los varones argentinos en los Juegos y 32 las damas. 

Naturalmente, el COI tiene la facultad de fijar la cantidad de plazas que le plazca con tal de alcanzar su objetivo y para los comités nacionales, al margen del apoyo (o de la falta del mismo), el número final remite a las clasificaciones.

Allí, la diferencia más notable la sacan los deportes de equipo ya que las mujeres solo estarán representadas por Las Leonas (16 plazas), mientras que los varones tendrán hockey (16), vóleibol (12), fútbol (18), hándbol (14) y rugby 7s (12). En individuales, la diferencia "a favor" de los hombres es de 31 a 16.

Todos los clasificados

Atletismo (4): Elián Larregina (400 m), Belén Casetta (3000 con obstáculos), Nazareno Sasia (bala) y Joaquín Gómez (martillo).
Canotaje velocidad (2): Agustín Vernice y Brenda Rojas.
Ciclismo (3): Eduardo Sepúlveda (ruta), Gonzalo Molina (BMX Racing) y José Torres (BMX Freestyle).
Equitación (1): José María Larocca (salto).
Esgrima (1): Pascual Di Tella (sable).
Golf (2): Emiliano Grillo y Alejandro Tosti.
Judo (1): Sofía Fiora.
Maratón (2): Florencia Borelli y Daiana Ocampo.
Natación (2): Macarena Ceballos (100 y 200 m pecho), Ulises Saravia (100 m espalda) y Agostina Hein (400 y 800 m libres).
Pentatlón (1): Franco Serrano.
Remo (4): Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro, Alejandro Colomino y Pedro Dickson.
Skateboarding (2): Matías Dell Olio y Mauro Iglesias.
Taekwondo (1): Lucas Guzmán.
Tenis (8): Lourdes Carlé, Nadia Podoroksa, Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Mariano Navone, Tomás Etcheverry, Máximo González y Andrés Molteni.
Tenis de mesa (1): Santiago Lorenzo.
Tiro (3): Fernanda Russo (rifle), Julián Gutiérrez (rifle) y Federico Gil (skeet).
Tiro con arco (1): Damián Jajarabilla.
Triatlón (1): Romina Biagioli.
Vela (7): Francisco Guaragna (Ilca 7), Lucía Falasca (Ilca 6), Mateo Majdalani (Nacra 17), Eugenia Bosco (Nacra 17), Francisco Saubidet Birkner (iQfoil), Chiara Ferretti (iQfoil) y Catalina Turienzo (Kite).

También estarán en la cita olímpica los siguientes equipos: Los Leones (hockey masculino), Las Leonas (hockey femenino), Los Gladiadores (handbol masculino), Los Pumas (rugby masculino) y los seleccionados masculino de fútbol y vóleibol. De ellos, LeonesLeonasPumasGladiadores y Javier Mascherano ya definieron sus nóminas.