Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Los peligros de una red social donde se vende y compra “de todo” y una venta top en Bahía

.

Ilustración Guillermo Arena / fotos Archivo La Nueva.

Buen día, Juan, ¿cómo va todo?

--Buenasss, José Luis, pero no sé si buenas tardes o buenos días. ¿Qué hora es en Paraguay? 

--Je, je, sabía que ibas a verduguearme con la inscripción de jugadores en la Conmebol para la Copa Sudamericana. Realmente haber quedado sin poder sumar a los refuerzos porque los inscribieron tarde es una verdadera vergüenza. 

--Menos mal que los pibes les salvaron la ropa en Ecuador, y por suerte salieron campeones, pero en básquet, ja, ja..

--Y sí, estuvimos a un paso de otro terrible papelón. ¿Pedimos los primeros cortados?

--Dale.

--Supongo que ya te habrás recuperado tras los festejos del 42 aniversario de nuestras charlas, pero no de las celebraciones por el Día del Amigo.

--Fue una semana agitada, con muchos eventos. Lo bueno es que, según pude ver, los locales gastronómicos levantaron la puntería y tuvieron más movimiento.

--Bueno sería que no hubiesen notado diferencia en esta fecha clave del calendario. 

--Tenés razón, el Día del Amigo es un clásico, pero como ya venimos acostumbrados a tantas pálidas uno no se hace demasiadas ilusiones.

--Bueno, se ve que no prestás atención a lo que dice Toto Caputo, je, je.

--¿Qué dijo el ministro de Economía?

-- Se refirió a la actividad económica y señaló que “ya hemos pegado la vuelta”. Dijo que los números de mayo confirmaron la recuperación y que marzo había sido el piso, pero admitió que “es despareja”. Te digo más, afirmó que “la gente no lo va a sentir en 6 meses, pero es una recuperación fenomenal”.

--Bueno, pero creo que el momento más destacado fue cuando dijo: “la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”. Esperemos que no termine como las frases de otros ministros de Economía...

--Sí, me hizo ruido, y hasta Cristina Kirchner se animó a hablar y por redes sociales lo chicaneó diciendo lo siguiente: “¿Cómo dijo, señor Ministro? ¿No era que los impuestos eran un robo del Estado, el peso un excremento y el dólar, la moneda que le iban a dar a los argentinos...? Más perdidos que turco en la neblina”.

--¿Se dedicará a comentarista la exjefa de Estado? Lo cierto es que Javier Milei lanzó el programa o herramienta “emisión cero”, pero esperemos unos días para ver cómo le va. 

--Che, viste que un abogado bahiense, Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad en el gobierno de Milei, es el impulsor de la denuncia por irregularidades con discapacitados por U$S 3.400 millones. 

--Sí, nació y estudió hasta la secundaria en Bahía, en el Colegio Nacional,  luego se fue a Buenos Aires. Su  denuncia abarca los gobiernos de Néstor, Cristina y Alberto. Está muy bien que se investigue todo. No sé si prestaste atención pero, por ejemplo, cada vez se ven más vehículos con obleas por discapacidad. No digo que no correspondan, no lo sé, sí digo que está bien que el Estado controle, pero esto es Argentina, y con la plata del Estado todo el que puede currar lo hace, je, je.

--Bueno, todos no, pero sé adónde apuntás.

--Y claro, muchos se hacen los honestos, critican a la política, etc, etc, pero la caridad empieza por casa…

--Obvio, pero cortemos un poco con el bajón y tirá alguna novedad local, algo que sacuda la modorra dominguera. ¿Te parece?

--Me parece bien. Si querés te comento algunas cosas de un mundo que nos resulta lejano, pero está muy próximo, a la vuelta de la esquina, y no lo vemos.

--Uh... No me vas a venir con algún tema vinculado con la quinta dimensión, los ovnis o la parapsicología, ¿no?

--¡Noo… qué decis! Me refiero a un universo paralelo que se da en Bahía, como en la mayoría de las ciudades del país, donde mayormente los jóvenes, a través de la aplicación de mensajería Telegram,  no sólo se relacionan, sino que venden y compran cualquier cosa, y cuando te digo cualquier cosa, es cualquier cosa.

--Explicame porque no entiendo nada.

--Es sencillo. En una de las tantas reuniones que tuve estos días, mis amigos de la peña El Diente me mostraron una serie de grupos de usuarios de Telegram, en su gran mayoría jóvenes, que utilizan esa vía para la compra y venta de drogas.

--Uh… ¿por celular?

--Claro, despertate. Y te digo más: hasta se venden recetas del Pami y se ofrece delivery de todo. Realmente si lees los mensajes vas a descubrir algo muy loco, un festival de transacciones que ni pensabas que existía.

--A ver si entiendo. Si soy un pibe de 15 años y tengo una campera que me regalaron y no me gusta y quiero cambiarla por marihuana o pastillas, por ejemplo, ¿allí hay mercado para todo?

--Tal cual, se habla mucho en código pero es así. Te menciono el tema de la droga porque es lo que más me sorprende, pero en realidad se compra y vende de todo, incluso sexo.

--Debe ser incluso difícil de seguir por la policía, ¿no?

--Entiendo que sí, porque a diferencia de WhatsApp, en Telegram se puede ser usuario sin tener que estar vinculado a un número de teléfono. Ello facilita el contacto de los consumidores con los dealers, sin que estos tengan que exponerse demasiado. Pero realmente no es un tema que domino, simplemente quise comentarte cómo es ese submundo que no advertimos a simple vista.

--Mientras vos hablabas, me puse a googlear y encontré que el sistema funciona por geolocalización, por lo tanto, “solo basta con descargar la app y los grupos constituidos en la zona están a la orden del día. Este sistema es elegido porque ofrece un cifrado de mensajes de punta a punta, lo cual otorga discreción a quién lo usa”.

--Sí, y si buscas más vas a encontrar una nota de La Nueva, del mes pasado, donde dos exconsumidores de drogas señalaron a Telegram como el medio más utilizado para la oferta y comercialización de drogas de diseño en Bahía, y dijeron que es el que mayor "influencia" genera en el consumidor para que las compre.

--Buen tema, y muy preocupante.

--Exacto. Acordate que el año pasado la policía detuvo a “FacuDeliveryloco”, un joven domiciliado en Viamonte al 2900 que era delivery de droga por Telegram.

--Bueno, basta, hoy es domingo, Juan, pasemos a temas más gratos, ¿dale?

--Lo que vos digas, José Luis.

--Yo creo que ya es hora de que tires alguna novedad comercial de Bahía y la zona. ¿Trajiste alguna data importante?

--Sabés que nunca te fallo, amigo. Tengo info sobre movimientos muy importantes, a nivel local, vinculados al mercado automotor.

--Ya sé. Me vas a comentar que van muy bien las obras en la megaconcesionaria de avenida Cabrera, frente a Chango Más.

--No, pero tibio, porque esto que tengo tiene que ver con esa zona de la ciudad.

--No me sorprende, la mayoría de las concesionarias locales están en esa zona. ¿Qué tenés?

--Me comentaron que Iván Prozorovich, junto con Dietrich, le habrían comprado a Leo Argentini las concesionarias de Audi, Kía y Exclusivos. Te lo pongo en potencial, pero el dato es muy, muy confiable.

--Bien, tremenda operación veo. Y ya que andamos por esa zona, ¿cómo va la obra de los Mormones?

--Muy, muy avanzada, seguro que para comienzos de 2025 la inauguran. Realmente es impresionante la inversión que hicieron en ese predio de la avenida Cabrera.

--Creo que es una de las obras más importantes en la ciudad hoy por hoy, ¿no?

--Y sí. Fijate que hablamos tiempo atrás de que en los momentos pico iba a ocupar a cerca de 300 operarios. Pensá que la estructura principal, de un solo piso, tiene aproximadamente 1.760 metros cuadrados y el edificio auxiliar, con alojamientos, etc, reúne aproximadamente 2.320 metros cuadrados.

--Bien, ¿qué más?

--Una cortita: en la esquina de Zeballos y Amundsen abren una cafetería, entiendo que muy paqueta, pero no me pidas, por ahora, mucho más.

--Ok, pero que no decaiga y seguí tirando novedades.

--Dale, te paso una de Villa Mitre. 

--Avanti.

--Este tema te lo comento porque no es muy frecuente que en la gastronomía de Bahía se empleen los llamadores de mesas.

--¿Sin mozos?

--Claro, el sistema está siendo instrumentado con éxito por la pizzería El Auténtico Tomasito, en su local de calle Falucho.

--¿Cómo funciona?

--Hacés el pedido en el mostrador y te dan un llamador de mesas. Luego, cuando está listo te suena el llamador y al retirarlo en el mostrador te dan platos, cubiertos y vasos descartables y las servilletas.

--¿La gente se ha ido adaptando?

--Me dicen que sí, indudablemente no dan los costos para poner mozos. El sistema no es nuevo, de hecho se usa en muchos países del mundo.

--Interesante, pero mientras pedimos otro par de cortados, te cambio de tema.

--Ok.

--Che, ¿viste que dicen que al gas en Bahía le ponen aire, calienta menos y te lo cobran igual? ¿Sabés algo?

--Sí, estuve averiguando un poco porque me llegó el mismo comentario y debo decirte que no es así. Si querés te cuento.

--Más vale, te escucho. Veo que has estado estudiando e investigando.

--Ja, ja, nunca es tarde para aprender. El gas que consumimos en Bahía Blanca puede tener un poder calorífico menor al que tiene la gente de Médanos, por ejemplo.

--¿Por qué?

--Porque tenemos la planta de gas que, por un proceso físico, obtiene etano, propano, butano, gasolina y metano, que es el gas que recibimos en nuestros hogares.

--Bueno, pero andá al grano.

--Ya llego al punto, pero calmá la ansiedad, José Luis. Te decía que, al pasar por ese proceso, el gas posee menor poder para calentar, por ejemplo, la pava del mate, eso es verdad, pero cuando la distribuidora de gas te factura el gas, te lo referencia al poder calorífico de 9300 kcal.

--Voy entendiendo.

--Es más, si prestás atención, en la factura aparece un factor de corrección y en el reverso de la misma está la fórmula que se utiliza para calcular el consumo que te facturan.

--Hablando de gas, ¿alguna novedad con el tema de la planta de GNL?

--La principal se produjo el viernes, cuando en el programa de Alejandro Fantino, Milei dijo que el proyecto no iba a venir a Bahía Blanca, sino que iba a hacerse en cualquier otro lado, porque la provincia está gobernada por el "comunista" Axel Kicillof y no adhirió, a diferencia de Río Negro, al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

--Sí, Milei asintió cuando Fantino le recordó que Bahía tiene un puerto tremendo, pero señaló que el gobernador era un lastre y afirmó que es obvio que nadie va a destinar semejante inversión acá, con un expropiador serial en la gobernación.

--Y uno de los que primero salió a responderle fue el montehermoseño Alejandro Dichiara, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.

--¿Qué dijo?

--Que dejar a Bahía sin esta inversión suena a insensato y agregó por la red social X: "Luego de escuchar a Javier Milei, confirmo que si la inversión de Petronas e YPF no se hace en Bahía Blanca, será por una decisión netamente política"

--Tengo entendido que el intendente dará una conferencia de prensa mañana lunes, ¿Y el gobernador?

--Kicillof .dijo que espera que YPF y Petronas manejen el tema con seriedad y profesionalismo, "sin dejarse influenciar por los comentarios trasnochados que escupe a diario el presidente. Enoja y entristece escucharlo abordar un tema tan importante de manera tan superficial y grosera"

--Ayer leí un informe en La Nueva donde clarifica que no es verdad la supuesta ventaja de Río Negro, por su mayor profundidad, para la operación de grandes buques cargados con GNL. 

--Exacto. Dice que esa mayor profundidad le sirve al golfo San Matías para operar con los mayores buques petroleros que navegan los mares de todo el mundo, pero para el caso de GNL se necesita mucho menos calado.

--Claro, señala que Bahía puede operar tranquilamente los buques clase Q – Flex y Q – Max, que son los mayores gaseros, pero incluso aclara que el proyecto de YPF – Petronas ni siquiera contempla, por ahora, el empleo de esos buques, sino barcos convencionales, con los cuales Bahía tiene una enorme experiencia.

--Y sí.. otra ventaja más del puerto local. ¿Algún otro tema?

--Anotá. El martes 30, a las 10, en el Concejo Deliberante, declaran personalidad destacada al doctor Omar González, un médico de familia muy reconocido, sobre todo en Villa Mitre.

--Claro, casi una institución en sí misma, vivía pegado a la cancha de básquet, sobre calle Caseros. Bueno, ¿vamos levantando campamento?

--Ok, pero primero dos temitas. Uno, te comento que en estas vacaciones de invierno habrá varios espectáculos para todos los chicos y chicas. Si querés te invito el martes que viene, a las 16, en el Teatro Municipal, a la obra de teatro "Rugidos que vienen y van". Es con entrada libre y gratuita, así que no te asustes.

--Ja, ja, anotado. ¿Y quién la lleva adelante?

--El espacio Guiar Arte Inclusivo, que dicta talleres a personas con discapacidad, fomentando un cambio de concientización en la valoración del arte inclusivo. Ah, me olvidaba: se agradece la colaboración de pañales para adultos y/o elementos de higiene personal que serán destinados al Hogar Don Orione y Pequeño Cottolengo.

--Impecable, ¿y el otro tema que te quedaba pendiente?

--Cortito. Felicitar a toda la gente del Aeroclub de Bahía Blanca por el centenario de esa institución. Y ahora sí, zarpemos.

--Mejor despeguemos, ja, ja. Chau, Juan, hacete cargo de la cuenta y nos vemos el próximo domingo.

--Dale, ya me parecía raro que fueses a meter la mano en el bolsillo. Hasta la semana que viene, José Luis.