Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

"Voy a iniciar acciones legales, el club podría haber tenido otra actitud", dice un sobreviviente de Bahiense del Norte

Martín Ramírez estaba en Salta 28 el 16 de diciembre último, cuando el temporal azotó a Bahía Blanca. Perdió una pierna. Dos familiares fallecieron.

Martín Ramírez, una de las víctimas del temporal trágico del pasado 16 de diciembre, recordó los hechos en Bahiense del Norte y anunció que tomará acciones legales contra el club, ya que que "podrían haber tenido otra actitud más que una visita al hospital".

La institución deportiva fue uno de los lugares más afectado de la ciudad: el derrumbe de una pared en un gimnasio provocó 13 fallecidos y dejó a otras tantas personas heridas. "No tuve más novedades del club. Las actividades se retomaron como si nada hubiese pasado. Muchas personas seguimos padeciendo consecuencias de ese día", agregó.

En diálogo con Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes por La Nueva Play, Ramírez comentó que perdió una pierna y sufrió fracturas en algunos huesos de la columna y en el tobillo de la pierna derecha e hizo un repaso cronológico de aquella tarde.

 

"Fui al club porque mi nena patinaba, era el show de fin de año. Llegamos más o menos una hora antes y nos fuimos directamente a la tribuna, en el centro, para ver mejor. Pasaron unos 15 minutos y hubo un ruido muy fuerte atrás mío, el paredón se movía de un lado para el otro y en un segundo se nos vino encima", relató.

"Estaba con mi suegra y mi cuñado, que fallecieron —continuó—. Yo salté hacia la pista y caí de pecho, ya tenía todo el cuerpo golpeado de atrás. Lamentablemente me acuerdo de todo, hubiese preferido desmayarme".

"Me di vuelta como pude, estaba todo golpeado de las costillas para abajo. Volaban pedazos de paredón como si fuesen papelitos. Vi cómo caían pedazos sobre las personas y, como pude, me fui arrastrando hacia la otra punta. Si me quedaba ahí, no estaría hablando ahora", señaló.

"La vi a mi señora, la sacaron del lugar y nos encontramos. Unos 30 minutos después llegaron las primeras ayudas. Fui al Hospital Municipal y estuve internado en terapia intensiva tres días; después pedí el traslado al Español", contó.

Ramírez manifestó que su familia estaba preocupada por cómo reaccionaría ante la pérdida de su pierna. "Al principio, cuando desperté en terapia, mi familia pensaba que me lo tomaría muy mal. Pero lo tomé de la mejor manera posible porque estaba vivo y porque mi hija tenía a su papá. Con el tiempo, se ha vuelto más difícil; hay días que estoy bajoneado, pero si no sigo adelante, me deprimo. Tengo que tomarlo así", dijo.

El hombre, quien es analista en sistemas, actualmente está de licencia y afirmó que sigue manteniendo su puesto de trabajo y obra social, por lo que "mi caso es diferente al de otras víctimas", como Antonella Huilipán, quien perdió una pierna aquella fatídica tarde y necesitó de la colaboración de los bahienses para acceder a una prótesis.

"No estoy en condiciones de usar una prótesis porque la herida no cerró totalmente. Sin embargo, tengo obra social y trabajo. Por el momento no necesito ayuda, no sé más adelante", dijo Ramírez.

"A Antonella la conocí en la Terapia Intensiva del Municipal. Sabía que al lado mío había otra persona pasándola mal. Además, compartimos kinesiología", contó.

Mirá acá la entrevista completa: