Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Susbielles, sobre la planta de GNL: "Bahía Blanca es la mejor opción para el país"

El intendente remarcó las ventajas de nuestra ciudad para el proyecto de YPF-Petronas. "El puerto bahiense tiene mayor competitividad, mayor rapidez y mayor capacidad de agregar valor a través de su complejo petroquímico".

Fotos: archivo-La Nueva.

El intendente Federico Susbielles volvió a mencionar que "Bahía Blanca es la mejor opción para el país" para que se emplace en la planta de GNL de YPF y Petronas y sostuvo que debe "seguir trabajando en esta línea, con calma, con tranquilidad y con firmeza".

En ese sentido, se mostró "muy conforme con la representatividad" que tuvo la ciudad el último lunes, en La Plata, cuando diferentes sectores pudieron expresarse en el recinto de la legislatura bonaerense.

"Bahía Blanca fue un conjunto expresándose. Bahía no solamente está preparada para semejante inversión, para rentabilizarla en más empleo y mejor calidad de vida, sino también es la mejor opción para el país. Es un proyecto que va a cambiar la matriz energética de la Argentina, que va a pasar a exportar el doble de la actualidad", señaló.

En diálogo con Panorama, por LU2, el jefe comunal recalcó que "el proyecto emplazado en el Puerto de Bahía Blanca no solamente es técnicamente superior, sino que tiene mayor competitividad, mayor rapidez y mayor capacidad de agregar valor a través de su complejo petroquímico; por eso venimos trabajando con calma pero también con firmeza".

Al ser consultado sobre los intereses políticos de las provincias de Río Negro y Neuquén, con Punta Colorada como localización, Susbielles respondió que "tiene que imponerse aquel que tiene mayor competitividad".

"No desconocemos que hay gestiones políticas de la provincia de Río Negro y por eso estamos tratando de visibilizar una decisión que ya se tomó, porque sobre 2022 hubo una decisión que toman YPF y Petronas de bloquear en el Puerto de Bahía Blanca 1200 hectáreas, que es muchísima tierra", recordó.

"Más allá de las gestiones de otras provincias, estamos trabajando para terminar de solidificar esta posición y defender los intereses de Bahía Blanca —continuó—. Y estamos en comunicación permanente con el gobernador de la Provincia y el ministro de Producción".

En ese sentido, mencionó que "esta situación es como un déjà vu" y puso el relieve que "a mi me tocó ser presidente del Puerto los últimos cuatro años y tuvimos un embate político importante con las provincias de Río Negro y de Neuquén". 

"Lo dije al momento de asumir, nosotros sentimos que Bahía Blanca es Patagonia y queremos trabajar en conjunto, no una antinomia con las demás provincias. Pero entendemos que para este proyecto y en este momento de la Argentina hay una superioridad muy importante del Puerto de Bahía Blanca y que no hay dudas de esa locación", subrayó.

"Tenemos que seguir trabajando en esta línea, con calma, con tranquilidad y con firmeza. Lo que me tiene muy tranquilo de esta situación es que el mejor interés de la ciudad, también es el mejor interés de la provincia de Buenos Aires y de toda la Argentina", completó.

Susbielles mantuvo una reunión con la diputada nacional bahiense Karina Banfi

Bajo el mismo contexto, el intendente mantuvo un encuentro con la diputada nacional bahiense Karina Banfi, quien la semana pasada había presentado un proyecto para que el gobierno nacional construya la planta de licuefacción promovida por YPF y Petronas en el Puerto de Bahía Blanca.

"Recibimos en el Congreso a Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca. Es nuestro deber trabajar en conjunto por la radicación de la planta de licuefacción de GNL en la ciudad. Necesitamos que este proyecto se haga realidad, potenciando el desarrollo de nuestra provincia", indicó la legisladora.

Banfi y Susbielles junto al jefe de Gabinete municipal José Luis Calderaro y el diputado radical Fabio Quetglas

Su iniciativa reunió las firmas de diputados libertarios, del Pro e incluso de Unión por la Patria, entre los que se destacan José Luis Espert, María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi, Marcela Campagnoli, Eduardo Finocchiaro, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Sergio Palazzo y Victoria Tolosa Paz.