Desaprobaron por mayoría la rendición de cuentas de Uset
Según los bloques que votaron en contra del ejercicio económico rosaleño del 2023, hubo subejecuciones, gastos excesivos, convenios incumplidos y deudas con proveedores.
El Concejo Deliberante de Coronel Rosales desaprobó por mayoría la rendición de cuentas municipales del 2023, durante el último año de gestión del exintendente de Juntos por el Cambio, Mariano Uset.
Los concejales de los bloques Unión por la Patria, Bien Común-Frente Renovador, La Libertad Avanza y Primero Rosales rechazaron la rendición de cuentas, en tanto los ediles del Pro/Ari y de la UCR (bancadas que el año pasado conformaban la alianza oficialista) votaron por su aprobación.
Según se argumentó en las reuniones de la Comisión de Hacienda que preside la concejala Virginia Giorno, hubo subejecuciones, gastos excesivos, incumplimiento de convenios y deudas con proveedores, entre otros aspectos por los que se desaprobó.
"El gobierno de Juntos por el Cambio dejó una deuda que ha crecido muchísimo durante 2023 y un importante grado de abandono que debe ser revertido", dijo el concejal de Bien Común, Lisandro Delle Donne, quien habló de los 600 millones de pesos con los que contó el Departamento Ejecutivo, provenientes del Fondo de Financiamiento Educativo, que "claramente no fueron invertidos como era debido".
Por su parte, la concejala del unibloque Primero Rosales, Liliana García, dijo que al revisar los expedientes se evidencian "muchísimas contrataciones directas" para obras públicas, y señaló a la empresa Gutasa SA como la más beneficiada, al tiempo que dio detalles de una obra de asfalto inconclusa en 17 de Febrero y San Juan.
En tanto, la presidenta del Concejo, Paula Bermejo, acusó a Uset de no cuidar los recursos de los vecinos, "y los vecinos se lo hicieron saber en [las elecciones de] octubre".
"Subejecuciones en áreas con muchísima necesidad de respuesta, gastos excesivos en otras, falta de rendiciones, incumplimiento de convenios, deudas con prestadores de servicios y proveedores, obras sin terminar o mal ejecutadas y una contraprestación de servicios casi inexistente", detalló Bermejo.
"Desfinanciaron el Municipio, descuidaron nuestro patrimonio y desatendieron completamente los espacios públicos", agregó.