Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

El Centro de Actividades Náuticas, una opción para grandes y chicos

Las actividades se realizan a lo largo de todo el año.

Fotos: Bronceado

Una de las instituciones que funciona todo el año en Monte Hermoso, pero que en el verano tiene su momento de mayor auge, es el Centro de Actividades Náuticas de Monte Hermoso.

Destinado a gente de todas las edades, en la institución se dictan clases vinculadas a la introducción a la náutica y deporte de vela. De carácter gratuito, durante los meses de enero y febrero funciona los martes y jueves, dando clases teóricas y prácticas, combinándolas con actividades lúdicas; el resto del año, lo hace los sábados y domingos.

“Enseñamos actividades vinculadas a la introducción a la náutica, y todo lo relacionado con el deporte de vela ligera e introducción a SUP y kayak -cuenta Julieta Pucher, una de sus integrantes-. También nos enfocamos en rescate y autorrescate, y en los cuidados que tiene que tener la gente al momento de embarcarse”.

En diálogo con Bronceado, que se emite por LU2, destacó que las actividades comienzan a partir de los 4 años de edad “para que los más chicos se puedan iniciar en forma lúdica en la actividad”.

“Tenemos más grupos, como el jardín hasta los siete años; principiantes, desde esa edad; adolescentes y adultos”, destacó.

Las clases se dictan tanto en el mar como en la laguna Sauce Grande, siempre fomentando el uso de los chalecos salvavidas.

“Es bueno que los chicos arranquen de chiquitos, porque tenemos tantos espejos de agua en la zona que es necesario que aprendan a cuidarse y cuidar a los demás. Esto mismo corre para los adultos, porque cuando la gente se compra tabla de SUP o un kayak, deben tomar algunas clases antes de entrar al mar. Por ello, realizar las prácticas en la laguna es bueno”, destacó.

Respecto de los más chiquitos, las actividades se plantean desde el juego para que entren en confianza; ponerse y sacarse el chaleco, juegos en equipo y desplazarse arriba de una tabla de SUP. También se les enseña a navegar en un velero pequeño, donde también aprenden conceptos como las partes del barco, cómo van los vientos o cuáles son los lugares principales.

“Hay gente que le tiene miedo al agua y que, a partir de la confianza que va agarrando, se anima a hacer más cosas”, dijo.

Julieta explicó que normalmente estas actividades se planifican, pero que terminan desarrollándose teniendo en cuenta los pronósticos meteorológicos.

“Son actividades gratuitas, porque es una escuela municipal. Normalmente tenemos entre 40 y 50 alumnos”, dijo.

Más información en la cuenta de Instagram @centrodeactividadesnauticasmh.