Bahía Blanca | Domingo, 29 de junio

Bahía Blanca | Domingo, 29 de junio

Bahía Blanca | Domingo, 29 de junio

Desde el Colegio de Médicos mostraron preocupación por la venta libre de medicamentos

"Le pedimos por favor a la población que no se automedique y que ante una sintomatología concurra al médico", advirtió su secretario general.

Fotos: archivo La Nueva.

El médico Gustavo Bartolucci, secretario general del Colegio de Médicos Distrito 10, expresó esta mañana la preocupación que existe en el sector por la venta de medicamentos bajo la modalidad "libre".

"Ningún fármaco es inocuo, todos pueden provocar por sí daños. Es algo que nos preocupa. Le pedimos por favor a la población que no se automedique y que ante una sintomatología concurra al médico", señaló.

El Gobierno amplió este mes el listado de los medicamentos de venta libre. A partir de esta medida, publicada en el Boletín Oficial, dejaron de tener el descuento del 40 % de obras sociales y prepagas los mucolíticos que contienen compuestos de acetilcisteína, indicados para tratar cuadros respiratorios.

A través de la disposición 10823/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se determinó que los medicamentos con el compuesto acetilcisteína de hasta 400 mg como monodroga, destinados a "la reducción  de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales" cambien su condición de expendio y pasen a ser de venta libre. 

La ANMAT destaca que esta medida se aplicará en caso de que los medicamentos sean indicados para  "adultos y mayores de 14 años", mientras que se recomienda que para los menores de esta edad sigan expidiéndose bajo receta. De esta manera,  medicamentos —conocidos por su nombre comercial— como Acemuk, Qura Muk, Toflux y Tempotane, entre otros, son de venta libre para mayores de 14 años y ya no tienen los descuentos de las obras sociales y prepagas.

"Siempre se bregó desde el Colegio de Médicos de tratar de desestimular la automedicación. Como médicos, nuestra misión es recetar de acuerdo a la patología del paciente, pero no tenemos ningún injerencia en el expendio de la medicación. Más que advertir o aconsejar, no podemos hacer", mencionó Bartolucci.

En diálogo con Panorama, por LU2, el profesional agregó que "la farmacia es un ámbito controlado, con gente que se dedica al expendio de medicamentos habitualmente y que puede dar algún tipo de consejo, pero en el caso de los otros lugares, como kioscos o supermercados, yo no sé si va a ser tan así".

"No nos podemos oponer a una ley nacional, pero es nuestra obligación advertir a la población sobre los peligros de la automedicación. La medicación de venta libre puede ser en una farmacia o en cualquier otro comercio, pero eso escapa a lo que podemos hacer desde el Colegio de Médicos más que advertir y aconsejar", insistió.

Finalmente, Bartolucci señaló que "somos un país en el que cada uno de nosotros es director técnico y médico".

"Estamos acotumbrados a automedicarnos, es un problema bastante extendido. En otros países está más controlado. Pero por nuestra idiosincrasia somos bastante proclives a la automedicación", completó.

En marzo, el Gobierno dispuso que la ANMAT revisara el listado de medicamentos de venta libre. Así, desde mayo los fármacos para la protección estomacal conocidos como “prazoles” dejaron de venderse bajo receta. De este modo, también perdieron sus descuentos.

En agosto se sumaron a la venta libre medicamentos para tratar herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios. Mientras que en noviembre el Gobierno dio un paso más en favor de la desregulación y habilitó un nuevo modo para comprar los medicamentos de venta libre: se pueden exhibir en las góndolas de las farmacias. Así, los clientes pueden acceder a ellos sin la mediación de un farmacéutico. (Con información de Página 12)