Taxistas sobre Uber: "No podemos estar en contra de las actualizaciones del transporte"
Sergio Moreno, titular de la Cámara local, dijo que se debe legalizar el servicio para que exista una competencia más clara.
Sergio Moreno, presidente de la Cámara de Taxis, Remises y Autos Contratados de Bahía Blanca, dijo esta mañana que no está en contra del servicio que prestan las diferentes plataformas como Uber o Cabify, pero señaló que se deben legalizar para que exista una sana competencia.
"No estoy en contra de las plataformas, el tema es el cómo. Hay y se están usando, pero el tema son las formas. Vamos a legalizarlas. No podemos estar en contra de las actualizaciones de transporte, jamás", respondió.
En diálogo con Panorama, por LU2, el dirigente recordó que "a principios de este año, con la irrupción de plataformas, el sector se vio afectado".
"Se hizo un trabajo en silencio y a fines de noviembre llegamos a una ordenanza que va a salir en los próximos días y que flexibiliza las trabas, sobre todo en las tarifas. Al ser un servicio público, la tarifa no la pone el taxista, sino en este caso el oficialismo. Las plataformas no están habilitadas todavía en la ciudad, no hay una ordenanza que las registre", insistió.
En otro tramo de la entrevista, Moreno hizo referencia a la desregulación del transporte automotor de pasajeros que reglamentó el Gobierno.
"La semana pasada salió la reglamentación, pero el decreto estaba desde fines de septiembre. Hablaba de la desregulación del transporte y de la creación del Registro Nacional de Transporte de Pasajeros", sostuvo.
"Al sector nuestro no lo toca porque el artículo 5 habla de exclusiones, como el servicio de taxímetros, servicios fúnebres, ambulancias y vehículos de alquiler de no más de cinco personas. Es decir, si afecta al servicio de combis, por ejemplo", mencionó.