Obras en el predio del STMBB: mejoras estructurales y de seguridad
Se terminó de construir un cerco recuperable periférico, que da al parque Campaña del Desierto y a la calle Ramón y Cajal.
En continuidad de importantes obras de infraestructura en el predio de Fragata Sarmiento, y con el objetivo de dotarlo de mayor seguridad, el sindicato de Trabajadores Municipales (STMBB) acaba de culminar la construcción de un cerco recuperable periférico.
Con una extensión de más de 625 metros, se intenta de esta manera disuadir los actos de vandalismo que venían sufriendo las instalaciones en el último tiempo.
“Era una necesidad importante, porque lamentablemente somos linderos al Parque Campaña del Desierto y desde ese sector ingresaban a nuestro predio con cierta facilidad para causar daños y robos. De esta manera, con ese muro creemos quedar a salvo de esas situaciones”, señaló Lorena Malvar, secretaria general Adjunta del gremio de los municipales.
Más allá de las mejoras realizadas en el Parque, el hecho de no contar con vigilancia nocturna lo hace propicio para personas malintencionadas.
“Los mismos problemas está sufriendo el club Palihue. Cuando Miguel inició el crecimiento de este predio se apostó a un cerco de alambre, pero no resultó suficiente. Por ello, se decidió invertir en un cerco de placas de cemento”.
La necesidad de seguridad radica en las importantes inversiones que se efectuaron para equipar los distintos espacios que se fueron construyendo en este último tiempo, incluida la flamante sede social.
“Se levantó el cerco en la parte que da al parque y también todo el sector que recorre la calle Ramón y Cajal, que aunque no está abierta para los automóviles, es bastante utilizada en forma peatonal. En total son 625 metros, con una altura de más de dos metros a lo que se anexó alambres de púas para un total de 2,60”, explicó Omar Orlando, encargado de controlar los avances de las obras al ser actual secretario de Infraestructura.
Y añadió: “Creemos que se generó una barrera física importante para disuadir el ingreso de personas ajenas al gremio”.
En los trabajos desarrollados hubo una particularidad: en el sector que da a la cava se debieron colocar postes dobles para contrarrestar los fuertes vientos que suelen impactar en la zona.
“Además, en los sectores más problemáticos se dejó el alambrado olímpico, para sumar una doble contención de seguridad. A esta tarea, se sumaron postes con luces LED para iluminar la senda peatonal de cemento que recorre todo el perímetro”, manifestó Orlando.
“Ahora estamos evaluando y planificando un sistema de monitoreo con cámaras en lugares claves. Pero el problema radica en el tendido de fibra óptica que necesitarían para funcionar”.
Paralelamente, también se edificaron cuatro pórticos de acceso en distintos sectores del predio y se avanza con la construcción de cordón cuneta y colocación del piso de hormigón articulado para las calles que comunican con la cancha de fútbol principal.
“Ahora cada espacio tiene su acceso independiente, a través de portones automatizados”, señaló Malvar.
“Y la obra de cordón cuneta y hormigón articulado se decidió porque, cuando llueve, por esa calle interna corre mucha agua y queda intransitable para aquellos que quieren acceder a la cancha”, añadió Orlando.
Cabe recordar que un trabajo similar se realizó para acceder al salón de fiestas principal y a la sede social.
Contrarreloj
En otro proyecto encarado simultáneamente, el STMBB continúa con los trabajos de desagues cloacales y pluviales y la redistribución de espacios comunes en el predio vacacional ubicado en Monte Hermoso.
“Estamos a contrarreloj, porque sabemos que se viene la temporada veraniega. Pero la realidad es que, al iniciar la obra, se encontraron muchos más problemas de lo que se preveían en un principio. Es una edificación muy vieja, que ha sentido el paso del tiempo, sobre todo en lo referente a cañerías cloacales y pluviales”, señaló Lorena Malvar.
Por ese motivo, prácticamente se tuvieron que levantar todos los pisos y actualmente se trabaja en su reposición.
“Esos caños rajados o con pérdidas ocasionaron socavamientos en distintos lugares, por lo que los trabajos fueron mayores a los que se estimaban”.
Aunque se avanza a buen ritmo desde junio cuando se comenzó con el proyecto, los plazos de obra se extendieron.
“Obviamente que la intención es llegar a tiempo para la temporada, pero la decisión es no apresurar los tiempos y después lamentarnos o bien dejar cosas sin hacer”, manifestó Orlando.
“Sabemos que es un lugar muy significativo para las familias, pero estas son obras que se hacen para que perduren mucho tiempo”, amplió Malvar.
Además de los desagües, se realizarán varias modificaciones en espacios comunes.
“Por ejemplo, antes había una sala de esparcimiento y otra de cocina. Ahora va a quedar una sola, mucho más espaciosa y con mayores servicios”.
Ese espacio ganado permitirá sumar una cocina más a las dos ya existentes, sumar mesas, una isla de elaboración y una mesada paralela de apoyo de elementos.
“En el patio de acceso se van a construir espacios de guardado para cada habitación, en el que se podrán dejar las reposeras y las sombrillas. Y también habrá fogones nuevos. Pero realizar todas esas mejoras llevan su tiempo”, agregó Orlando.