Jury: cómo se votó el "empate triunfal" para Stemphelet
La decisión del jurado de enjuiciamiento fue reñida, ya que terminó con una paridad de 4 a 4. Se necesitaban 6 votos para remover del cargo al magistrado bahiense.
Para haberse concretado la destitución del juez bahiense Onildo Osvaldo Stemphelet se necesitaban 6 de los 8 votos del jurado de enjuiciamiento y la elección terminó empatada en 4.
El dato saliente es que el presidente del jury y titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, doctor Sergio Torres, fue uno de los que votó para remover del cargo al titular del Juzgado de Ejecución Penal Nº 2, pese a ser representante del mismo órgano de poder que el acusado.
El jury debía estar integrado por 11 conjueces (abogados y legisladores), aunque a último momento se bajaron, por distintas razones, los diputados Walter Carusso (Juntos por el Cambio) y la diputada Susana González y el senador Francisco Durañona (oficialismo).
En consecuencia, al necesitarse la mayoría absoluta para la destitución (del total de 11), se debía alcanzar la suma de 6 votos, aunque en este caso solo con 8 intervinientes.
Por la restitución -postura que prevaleció- votaron los conjueces abogados Pablo Agustín Grillo Ciochini, Aníbal Juan Mathis, Jorge Pablo Martínez y Pedro Arbini Trujillo.
Además de Torres, presidente de la Suprema Corte, pretendían la destitución e inhabilitación de Stemphelet los conjueces María Lorena Mandagarán (senadora de Juntos), Julián Alberto Oliva (abogado) y Gabriela Demaría (senadora del oficialismo).
"Se apartó del decoro"
El doctor Torres, en su voto, consideró que con el grado de certeza se había establecido que Stemphelet "se apartó del decoro exigido, como base de la buena conducta, por todo el ordenamiento normativo, incluida nuestra Constitución provincial, para conservar su cargo".
"En base a los fundamentos y probanzas, cabe concluir que el magistrado acusado incurrió en mal desempeño en sus funciones cesando de esta manera la 'buena conducta' que era la condición indispensable para la preservación de su empleo", agregó.
En ese sentido, el presidente de la Corte consideró que las conductas -activas u omisivas- trasuntan el mal desempeño y, de ese modo, ameritan la destitución.
De todas maneras, su postura y la de otros 3 integrantes no alcanzaron para llegar a ese extremo y el juez volverá a sus funciones.
Torres destacó, principalmente, las conductas de Stemphelet luego de retirarse del privado, cuando 30 o 40 minutos después constató el faltante de dinero y una tarjeta.
"Ello motivó, por una parte, que regresara a reclamar su devolución a la señora R. B., pero de una forma inapropiada para el decoro que debe guiar las acciones de un magistrado de esta provincia, basado en la presunción de que ella había sido su autora anunciando que la denunciaría e iría presa", sostuvo Torres.
Por otro lado, al tener una respuesta negativa de la mujer, en lugar de activar los carriles formales para denunciar, "optó -una vez más- por sostener un comportamiento alejado del aludido decoro" al comunicarse con un amigo policía para "allanar" sin autorización y demorar a la trabajadora sexual sin ninguna orden.
De todas maneras, quienes apuntalaron a favor del juez pusieron reparos a la declaración de la mujer, para muchos conocida como "Gatúbela".