Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

El rector y la vice de la UNS le contestaron a Milei por la inversión en ciencia

Daniel Vega y Andrea Castellano difundieron una reflexión sobre el tema, luego de los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza.

Foto: Archivo-La Nueva.

El rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), el doctor Daniel Vega; y la vicerrectora, la doctora Andrea Castellano, escribieron una reflexión sobre la importancia de la inversión en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un país, para una enseñanza de calidad y para la solución de problemáticas locales, regionales y globales.

Esto se da luego de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, asegurara esta semana que si lo eligen como presidente va a eliminar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y privatizar el Conicet, una declaración que provocó una gran polémica con voces a favor y en contra.

El texto de Vega y Castellano fue publicado en el sitio web de la UNS y difundido a través de sus redes sociales.

"La educación pública, gratuita y de calidad fomenta la movilidad social ascendente, democratiza las oportunidades de los ciudadanos, promueve la inclusión y favorece el desarrollo del país. Más aun en la Argentina donde la pobreza y la desigualdad han alcanzado niveles preocupantes", dijeron en el comunicado.

"Creemos que la investigación desempeña un papel central y esencial en el funcionamiento de la UNS y es un pilar sobre el cual se construye y mantiene nuestra calidad educativa como institución de educación superior".

Mirá también: Cruce entre Milei y la directora del Conicet por el futuro del organismo

"A lo largo de los años hemos demostrado un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento innovador y con la formación de profesionales altamente capacitados gracias a un ecosistema donde el trabajo de investigación se apoya tanto en los institutos que compartimos con el Conicet como en los departamentos académicos", agregaron.

"Esta experiencia en investigación se refleja en la enseñanza, permitiendo a nuestros estudiantes acceder a información actualizada y adquirir habilidades prácticas que los prepararán tanto para enfrentar los desafíos del mundo real como para liderar las transformaciones de la sociedad del futuro".

"En nuestro medio, las investigaciones realizadas en la UNS tienen un reconocido impacto en la sociedad y la economía, desde la salud y el cuidado de las personas hasta las nuevas tecnologías o el desafío del cambio climático y el desarrollo sustentable. Este impacto se traduce también en innovaciones que dan lugar a nuevas empresas, productos y servicios, contribuyendo así al crecimiento económico y a las oportunidades laborales, sobre todo de Bahía Blanca y la región", expresaron.

Mirá también: "No estoy de acuerdo con privatizar el Conicet", dijo una candidata de Milei en Bahía

"El prestigio de nuestra universidad está inseparablemente ligado a la calidad de nuestras investigaciones y al reconocimiento obtenido por nuestros investigadores, dos hechos que hacen que organismos internacionales de evaluación nos sitúen entre el 10% de las mejores universidades del planeta".

Y sostuvieron: "En todos los países que hacen ciencia de primer nivel las investigaciones se sostienen prioritariamente con fondos públicos. Quienes desconocen este hecho no entienden cómo funcionan la ciencia, la investigación y el desarrollo, cimientos sobre los que se construyen la calidad de la formación integral, el perfeccionamiento continuo de profesionales y el reconocimiento internacional que tiene nuestra universidad".

"Continuaremos defendiendo y respaldando esta sinergia entre investigación innovadora, educación superior y formación continua a fin de asegurar las oportunidades para el desarrollo individual y colectivo de nuestro pueblo".

"Esperamos que quienes aspiran a liderar la Nación en los desafíos que tendremos por delante compartan y defiendan esta convicción", cerraron.

Mirá también: Susbielles sobre el Conicet: "Necesitamos más inversión en ciencia y tecnología, y no menos"