Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Los Pumas cayeron ante Inglaterra 26 a 23 y finalizaron en el 4º puesto del Mundial de rugby

Concluyó la participación argentina en la Copa del Mundo Francia 2023. Lo que dejó el encuentro: las mejores jugadas y el resumen estadístico.

Juan Martín González, uno de los jugadores destacados en el equipo argentino. Fotos: UAR

El seleccionado argentino de rugby concluyó en el 4º puesto su participación en el Mundial de rugby Francia 2023.

En el partido por la medalla de Bronce cayó este viernes ante Inglaterra por 26 a 23, en un encuentro jugado en el Stade de France, en Saint-Denis.

Al cabo de la primera etapa el combinado albiceleste (hoy con casaca alternativa) perdió 16-10.

Aunque quedó muy cerca, Argentina no tuvo un buen arranque de partido y así condicionó sus posibilidades, más allá del sacrificio y la persistencia.

Entró en el juego de quitarse la presión rival utilizando el recurso del pie y no sólo desperdició las chances de posesión y progreso cuando tuvo la pelota sino que en faceta defensiva, cometió infracciones pronto.

Así fue que tan sólo a 1m26s de iniciado el duelo Inglaterra ya se vio con un penal a favor -Cubelli impidió la salida de la pelota de un ruck- para que Owen Farrell le diera los primeros 3 puntos a su equipo.

Poco después llegó el primer try británico como consecuencia de la movilidad y libertad para usar la pelota que le dio el equipo argentino, lo cual lo llevó a posicionarse en ataque con rapidez. De ahí la entrada vertical de Ben Earl al ingoal para el primer try, a los 7m. (10-0).

Emiliano Boffelli, uno de los mejores de Argentina en el torneo, la gana arriba.

En los minutos siguientes Argentina recuperó la pelota y la iniciativa. A los 14m. una infracción inglesa le abrió a Los Pumas la posibilidad de sumar a los palos, pero optaron por jugar y buscar el line, donde hubo una floja perfomance. Si bien prosiguió la actividad ofensiva en zona de 22 metros gracias a la ventaja de penal, un scrum propio penalizado le dio la pelota a Inglaterra y decretó el retroceso territorial.

Para entonces Los Pumas mejoraron en defensa, subieron un poco más con la presión y se mostraron más enérgicos. Recuperaron algunas pelotas, pero persistieron errores finos en el control de la ovalada, más que nada a la hora de los ataques profundos con Marcos Kremer. De todos modos en ese contexto llegó una nueva chance de palos que Emiliano Boffelli convirtió en los primeros puntos (13-3, a los 23m).

Marcos Kremer, de gran trabajo defensivo, le pondrá freno a Joe Marchant.

Al tener mayor control de pelota el trámite se equilibró en tal sentido, aunque Argentina descuidó el tema infracciones en sectores estratégicos atrás y Farrell volvió a convertir otro penal para el 16-3 a los 29m.

Sin embargo, en el último tramo de la primera etapa, un ataque de Juan Cruz Mallía desató una ofensiva Puma hacia el otro costado del campo, donde hubo un pase hacia adelante -no sancionado- y la llegada al try de Tomás Cubelli, por un resquicio de la defensa inglesa y apoyando sobre la línea de ingoal.

 

Como si hubiera descifrado al conjunto inglés, Argentina llegó al try con Santiago Carreras a dos minutos de iniciado el complemento y pasó al frente 17-16 con la conversión de Boffelli. Pero la alegría duró poco: un minuto después, el apertura cordobés sacó un kick muy abajo que le bloqueó el pilar Theo Dan, quien definió el try inglés (23-17).

Santiago Carreras llegará al try para Los Pumas.

Los Pumas estuvieron mucho más activos en ataque, usando el pie para posicionarse adelante y revertir la presión. Todo, gracias a la bandera de la defensa, con Kremer como estandarte (con 92 tackles en total, estableció un récord mundialista en ese rubro).

A los 53m hubo un continuado que dejó muy cerca del ingoal inglés a los de Cheika, pero una buena "pesca" de pelota frenó el avance argentino. De todos modos, la intensidad argentina fue constante y complicó la obtención rival en la medida que no concedió infracciones.

 

Pero luego de 15 minutos sin incidencias, Argentina cometió falta en un scrum a partir del oficio inglés en esa formación fija. Fue otro penal que Farrell cambió por puntos para estirar a 26-20 a los 63m. Tres minutos luego Nicolás Sánchez sumó por la misma vía para Los Pumas, manteniendo la chance argentina (26-23).

Thomas Gallo y un ataque vertical a la defensa inglesa.

El apertura tucumano tuvo una nueva posibilidad de patear y empatar a los 73m, pero la pelota se fue levemente desviada sobre su primer palo.

A los 77m. hubo una buena salida desde mitad de cancha entre los backs y Mateo Carreras lideró el avance a plena potencia, pero como sucedió en alguna otra acción personal, no tuvo apoyo suficiente y fue controlado por la defensa.

 

A esa altura Inglaterra se desgastaba en defensa sin generar ninguna situación de peligro. Hasta que en la última pelota el XV británico logró un scrum que terminó penalizado para Los Pumas, cuando el reloj marcaba el minuto 80.

Argentina cerró su participación dejando todo. El cuarto puesto debe leerse como un final más que satisfactorio para un equipo que afrontó la Copa del Mundo en un momento de transición generacional.

Lo mejor del 3º puesto

El siguiente es el compacto con las mejores jugadas del partido:

La síntesis del partido

Este es el detalle del test match por el tercer puesto del Mundial de Francia 2023:

Argentina (23): 1.Thomas Gallo (26m ST, Joel Sclavi), 2. Julián Montoya (capitán; 15m ST Agustín Creevy), 3. Francisco Gómez Kodela (20m ST, Eduardo Bello); 4. Guido Petti y 5. Pedro Rubiolo (26m ST, Matías Alemanno); 6. Marcos Kremer, 7. Juan Martín González, 8. Facundo Isa (7m ST, Rodrigo Bruni); 9. Tomás Cubelli (11m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras (15m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Jerónimo de la Fuente, 13. Lucio Cinti (7m ST, Matías Moroni), 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía. Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

Inglaterra (26): 1. Ellis Genge (10m ST, Bevan Rodd), 2. Theo Dan (13m ST, Jamie George), 3. Will Stuart (10m ST, Dan Cole); 4. Maro Itoje y 5. Ollie Chessum (29m ST, David Ribbans); 6. Tom Curry (10m ST, Lewis Ludlam), 7. Sam Underhill, 8. Ben Earl; 9. Ben Youngs (11m ST, Danny Care) y 10. Owen Farrell (capitán); 11. Henry Arundell (26m ST, Ollie Lawrence), 12. Manu Tuilagi (15m ST, George Ford), 13. Joe Marchant, 14. Freddie Steward y 15. Marcus Smith. Entrenadores: Steve Borthwick, Richard Wigglesworth, Kevin Sinfield y Tom Harrison.

PT: 3m, penal de Owen Farrell (I); 8m, try de Ben Earl convertido por Owen Farrel (I); 13m, penal de Owen Farrell (I); 23m, penal de Emiliano Boffelli (A); 30m, penal de Owen Farrell (I), y 36m, try de Tomás Cubelli convertido por Emiliano Boffelli (A). Parcial: Los Pumas 10-Inglaterra 16.

ST: 2m, try de Santiago Carreras convertido por Emiliano Boffelli (A); 4m, try de Theo Dan convertido por Owen Farrell (I); 9m, penal de Emiliano Boffelli (A); 24m, penal de Owen Farrell (I), y 27m, penal de Nicolás Sánchez (A).

Árbitro: Nic Berry (Australia).

Cancha: Stade de France (París).