Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Sexta Sección: ¿quiénes se quedarán con las 6 bancas que dejan JxC y UxP?

Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad superaron las PASO y hoy tendrán lista propia en el cuarto oscuro. Los dos primeros frentes arriesgan tres escaños cada uno.
 

Los cuatro cabezas de lista: desde la izquierda, aparecen Nerina Neumann (JxC), Marcelo Feliú (UxP), Sergio Vargas (LLA) y Lorena Savioli (FIT-U). Fotos: Archivo La Nueva.

   De las 21 listas que presentaron precandidatos a senador provincial por la Sexta Sección Electoral en las primarias de agosto, apenas cuatro lograron pasar a la instancia de hoy en la que se definirán los legisladores que tendrá la región en la Cámara Alta bonaerense hasta 2027.

   Se trata de las nóminas de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad.

   Esas cuatro propuestas competirán hoy por las tres bancas que ponen en juego Juntos por el Cambio y otras tantas de Unión por la Patria.

   De los tres senadores de JxC, ninguno va por por la reelección. Se trata de Nidia Moirano y Andrés de Leo, quienes disputaron la interna por la candidatura a intendente de Bahía Blanca hace dos meses, con victoria para la primera; y de David Hirtz, exintendente de Adolfo Alsina, quien decidió no ir por ningún cargo electivo en estos comicios.

   En cuanto a las tres bancas de Unión por la Patria (UxP), dos de ellas están ocupadas por los bahienses Marcelo Feliú y Ayelén Durán, quienes encabezan la nueva lista del peronismo seccional y buscarán renovar mandato.

   El restante escaño corresponde a Alfredo “Pichi” Fisher, quien hoy competirá por la intendencia de su distrito, Laprida.

   En Juntos por el Cambio, la cabeza de lista es la radical Nerina Daniela Neumann.

Nerina Neumann

   Oriunda de Darregueira (distrito de Puan), residió e hizo toda su carrera política en Coronel Suárez. Responde políticamente al presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, quien en estas elecciones es candidato a senador nacional por la Provincia de Buenos Aires.

   La acompaña, en segundo término, un hombre del Pro que prácticamente no tiene vínculos con la región: Alex Campbell.

   El dirigente –oriundo del distrito de San Fernando- había sido elegido diputado provincial en 2019 por la Primera Sección (zona norte del Conurbano). Este año vence su mandato pero, al no encontrar un lugar en la lista de su sección, fue insertado en la nómina de Juntos en la Sexta.

   Antes de desembarcar en la Legislatura se había desempeñado como subsecretario de Asuntos Municipales durante la gestión de María Eugenia Vidal.

   El tercer lugar de la lista de Juntos lo ocupa Karina Gabriela García, la dirigente de Avanza Libertad nacida en Bahía Blanca. 

   Su inserción en la nómina responde al acuerdo político que selló el frente con el armado de José Luis Espert, a quien la dirigente acompañó en 2021 como candidata a diputada nacional.

   Completan la lista otro hombre extraño a la Sexta Sección, Daniel Di Paolo, presidente del partido Más Valores en la provincia de Buenos Aires (espacio liderado a nivel nacional por Cynthia Hotton); la monzoísta María Luz Bambaci; y el secretario general del municipio de Bahía Blanca, Pablo Mariano Romera.

   Por el lado de Unión por la Patria, la lista seccional se encuentra encabezada por Marcelo Feliú, quien busca conservar por cuatro años más la banca que obtuvo en la Cámara Alta bonaerense en 2019.

Marcelo Feliú.

   El abogado y docente tiene una amplia trayectoria legislativa: fue tres veces concejal de Bahía Blanca (de 1997 a 2005 y de 2017 a 2019) y dos veces diputado provincial (2005 a 2013).

   En segundo lugar aparece la licenciada en Turismo Ayelén Durán, de Bahía Blanca. La camporista también buscará renovar su mandato en el Senado, donde ocupa el cargo de vicepresidenta tercera del cuerpo y la vicepresidencia de la comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo.

De los seis senadores por la Sexta que este año dejarán sus bancas, dos irán por la reelección: Marcelo Feliú y Ayelén Durán.

   En tercer lugar en la lista de Unión por la Patria aparece otro bahiense: Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Ente Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales.

   Cuarta, en tanto, quedó la licenciada en Educación Leticia Iacovelli, referente del Frente Renovador en el distrito de Saavedra (donde fue candidata a intendente en el pasado). Luego aparecen el suarense Flavio Luis Diez y Juliana Tomassini, profesora decana de la Universidad Provincial del Sudoeste, referente del peronismo de Coronel Rosales y ex concejal de ese distrito.

   La nómina seccional de La Libertad Avanza está encabezada por un hombre oriundo de Coronel Rosales, aunque poco conocido en la región: el abogado y oficial de la Armada retirado Sergio Raúl Vargas.

Sergio Vargas.

   Con una maestría de la Universidad Austral, ocupó cargos en al AFIP, fue asesor de Miguel Pichetto en el Senado nacional y desde hace años es consejero técnico de Fiscalización y Operativa de la dirección de Aduana de Ezeiza. En junio pidió licencia sin goce de sueldo para formalizar su candidatura a senador.

   Luego aparecen en la lista Silvana Paola Ventura, el abogado y dirigente bahiense Juan Francisco Obiol -uno de los armadores de Javier Milei en la Sexta Sección Electoral-, Yamila Daher, Carlos Sebastián Corral y Alejandra Nora Allemanni.

Lorena Savioli, junto al dirigente Nicolás Del Caño.

   La lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, por último, está encabezada por la joven licenciada en Sociología, docente y militante del PTS Lorena Savioli, a quien acompañan el también docente Héctor Carlos Zaris, Mariana Isabel Torres, Juan Ángel Cappa, Florencia Ricci e Iván Abel Rojo.