Ley de alcohol cero: salió un dictamen clave para la media sanción
Lo realizó la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados de la Nación. Ahora sólo falta que lo haga la comisión de Seguridad Interior.
Un paso decisivo para la media sanción de la ley sobre alcohol cero para conductores de vehículos y motocicletas se dio, esta mañana, en la Cámara de Diputados de la Nación.
Se trata de la aprobación del dictamen —por 21 votos a 3, y tras unificar 16 proyectos— por parte de la Comisión de Transportes, que preside Jorge Rizzotti.
De esta manera, ahora sólo resta un proceso semejante de la Comisión de Seguridad Interior para el posterior tratamiento en el recinto para la media sanción. Y que luego llegue al Senado de la Nación. La instancia en Diputados está poco menos que descontada, habida cuenta del consenso generalizado en la mayoría de los legisladores de las diferentes fuerzas políticas de todo el país.
“Estamos muy conformes. Sin dudas, es un gran paso y ahora tenemos más esperanzas en lograr la media sanción”, dijo Santiago Saccoccia, familiar de víctima de tránsito de nuestra ciudad y miembro del Comité Consultivo Consultivo ANSV Grupo 1 Derechos Humanos y Justicia.
Santiago Saccoccia, del Comité Consultivo Consultivo ANSV Grupo 1 Derechos Humanos y Justicia.
“Sabíamos de la opinión de la mayoría de la comisión, pero nos sorprendimos por el número final (21 a 3)”, añadió.
“Por el acompañamiento de la gente y, ahora, de los legisladores, esto demuestra que no estamos tan equivocados con lo que pedimos”, sostuvo Saccoccia, a La Nueva.
“Ahora nos enfocaremos a trabajar con los legisladores de la comisión de Seguridad Interior para que se analice a la brevedad, o que el proyecto se pase directamente para ser tratado sobre tablas en el recinto”, añadió.
La voz de los legisladores
“Estamos para generar legislaciones que modifiquen la realidad de los argentinos. No es una ley seca, ni para prohibir, sino para que tengamos conciencia, empatía y responsabilidad de que nadie maneje luego de haber consumido alcohol”, agregó Eugenia Alianiello, en un tramo de la reunión de hoy.
“No es en contra de nadie, sino a favor de la vida de todos. ¿Por qué es necesario que sea cero? Para que el mensaje sea claro”, sostuvo María Luján Rey.
“Acá hay que proteger y defender la vida por encima de cualquier interés”, señaló Florencio Randazzo.
“Llega al parlamento un tema relevante para la seguridad en el tránsito y la vida cotidiana, porque salva vidas”, dijo Ramiro Gutiérrez.
“Estamos legislando algo que ya se hizo y lo estamos ampliando para la totalidad del tránsito argentino”, agregó.
El discurso de Ramiro Gutiérrez, quien es titular de la Comisión de Seguridad Interior, entre Carlos Selva (izq.) y Vanesa Massetani.
“El objeto y el fin de la norma es la reducción de la siniestralidad”, comentó Jimena Latorre.
“Nuestra responsabilidad es que la herramienta legislativa eficiente que demos sea adecuada para lograr ese fin. En tal sentido, solicito, además, implementar un régimen sancionatorio firme y una gestión eficiente”, añadió Latorre.
Los firmantes a favor fueron los diputados Jorge Rizzotti, Jimena López, María Luján Rey, Aníbal Tortoriello, Daniel Ferreyra, Eugenia Alianiello, Martín Arjol, Karina Bachey, Miguel Bazze, Daniel Brue, Pablo Cervi, Gerardo Cippollini, Mario Leito, Vanesa Massetani, Gabriela Pedrali, Paula Penacca, Carlos Ponce, Florencio Randazzo, Dina Rezinovsky, Carlos Selva y Eduardo Toniolli.
Quienes se opusieron al dictamen fueron les legisladores Maximiliano Ferraro, Germana Figueroa Casas y Jimena Latorre.
De qué se trata
La ley que se debate pretende modificar el inciso “a)” del artículo 48 de la 24.449, a fin de que, a partir de la nueva sanción, no se pueda conducir —con cualquier tipo de vehículo— con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
Tanto Sergio Massa, cuando fue el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, como la actual presidenta, Cecilia Moreau, se han manifestado —en forma pública— a favor del proyecto de alcohol cero.
Del mismo modo, Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), ha sido enfático en la necesidad de avanzar hacia una medida de estas características en cada una de las presentaciones que realiza por todo el país, incluida su visita a Bahía Blanca, del último 18 de octubre de 2021.
En el país ya son 10 las provincias que legislaron la tolerancia cero al volante: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chaco, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chaco.
La Rioja comenzó a aplicar la medida el 1 febrero de 2021, pero fue por sólo por seis meses.
Como en la mayoría de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires (a excepción de General Pueyrredón —Mar del Plata—, Moreno, Ezeiza, Morón y Tigre), en Bahía Blanca está habilitada la circulación —con vehículos menores— con hasta 0,49 gramos de alcohol por litro de sangre.
En tanto, el límite actual permitido para circular en motocicletas es de 0,2 g/l. Para conductores profesionales (de transporte, ómnibus y demás) es cero.