Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Coronel Dorrego: el vecinalismo está a punto de dejar de ser un partido político

La Junta Electoral intimó a que Juntos por Dorrego presente su nómina de autoridades y documentación contable. Si no lo hace en 10 días, lo borrarán de la lista de partidos políticos.

Hugo Segurola, en la campaña de 2015. Fue uno de los mejores años de Juntos por Dorrego. Foto: Archivo La Nueva.

   La Junta Electoral bonaerense intimó hoy al partido vecinalista Juntos por Dorrego para que presente toda la información exigida por ley o, de otra forma, perderá la personería jurídica.

   La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y, según aclaró el organismo, constituye “una última intimación” antes de tomar una decisión definitiva.

   Según la Junta, la agrupación vecinalista “ha quedado encuadrada en la causal de caducidad” como partido político debido a que no reúne “el número mínimo de afiliados exigidos por la ley para el reconocimiento definitivo, a los fines de mantener su personería jurídico-política”.

   A JPD se le exige:

1) Que cargue de inmediato en la página web del organismo la nómina de las autoridades partidarias electas.

2) Que presente la documentación contable “correspondiente a los períodos 2015 y 2017 en soporte digital para ambos períodos y en papel para el último de los años citados”.

3) Que detalle “los gastos de la campaña electoral del año 2017”.

4) Que anexe “el ejercicio contable relativo al período 2018, en papel y soporte digital, para su publicación en el Boletín Oficial”.

   La agrupación vecinalista tiene 5 días hábiles para hacer su descargo, y 10 para cumplir los trámites requeridos; de lo contrario, dejará de ser un partido político.

De tener el 30% de los votos y cuatro ediles a perder casi todo

   El 19 de mayo próximo se cumplirán seis años desde que la Junta Electoral bonaerense autorizó a Juntos por Dorrego (JPD) a funcionar como partido político.

   Juntos por Dorrego irrumpió en la política dorreguense luego de las elecciones de 2011. En aquellos comicios Hugo Segurola fue candidato a intendente por el partido Fuerza Organizada Renovadora Democrática (FORD) y, si bien no llegó al máximo cargo ejecutivo, culminó segundo, con el 31,5% de los votos, y accedió a dos bancas en el Concejo Deliberante.

   En los comicios legislativos de 2013, ya organizada bajo la denominación de Juntos por Dorrego, la agrupación vecinalista obtuvo el 28,6% de los sufragios. En aquella oportunidad no sólo se quedó con otras dos bancas en el CD, sino que protagonizó un hecho histórico en el distrito: sacó por completo al justicialismo del deliberativo.

   Fue el mejor momento de la agrupación vecinalista, pero no duró mucho. Pese a contar con cuatro ediles y a tener serias aspiraciones de llegar a la intendencia, en los dos años siguientes el declive del partido fue indetenible. Así llegó a los comicios de 2015, donde quedó tercero con un magro 9,9% de los votos y no pudo renovar ninguna de las dos bancas que ponía en juego.

   Para 2017 Juntos por Dorrego ya no figuraba como tal, sino dentro del partido Corriente de Pensamiento Bonaerense. Y pese a que Hugo Segurola volvió a encabezar la lista, apenas sacó el 7,1% de los votos, quedó quinto y perdió los últimos dos lugares que ocupaba en el CD.

   Tras esa elección Segurola advirtió sobre “no firmar el certificado de defunción del vecinalismo” en Dorrego. Meses después -a principios de 2018- la Junta Electoral intimó por primera vez al partido: no había presentado documentación sensible y había ingresado en “proceso de caducidad”. 

   Hoy la misma Junta emitió la intimación definitiva.