Moccero: “Palacio viaja a Alemania a ver cómo se hace el strudel mientras en Suárez la desidia es total”
El exintendente criticó duramente al actual jefe comunal. Dijo que la ciudad "está detonada".
El exintendente suarense Ricardo Moccero se despachó hoy con durísimas críticas al actual jefe comunal, Roberto Palacio, a quien acusó de priorizar gastos innecesarios “mientras los vecinos están pasando hambre y la ciudad se cae a pedazos”.
“En esta gestión de gobierno se priorizan las fiestas, los viajes y aumentar la planta política, mientras los vecinos están pasando hambre, la ciudad se cae a pedazos por falta de obras y mantenimiento, y no hay trabajo”, disparó el actual concejal vecinalista.
Moccero disparó contra Palacio por el viaje que realizó el sábado pasado, a Alemania, para participar de la conferencia Cooperaciones Municipales con América Latina y el Caribe, organizada por Engagement Global, en la ciudad de Nuremberg.
Roberto Palacio
“Mientras el distrito está atravesando una profunda crisis económica y social que golpea a todos los suarenses, el intendente se va a Alemania una semana a recorrer panaderías -ironizó Moccero-. Un intendente lo único que debe tener en su cabeza es gestionar trabajo y que no se caigan las fuentes laborales en su distrito. Hay que tener creatividad, imaginación y ser proactivo; no se puede gobernar detrás de un escritorio o pensando en viajar a Alemania”. El dirigente opositor -que todo indica que en 2019 buscará recuperar la intendencia- dijo que la ciudad está “detonada” y “sin obras”, mientras avanza “el desempleo, el cierre de comercios y la inflación”.
También se mostró preocupado por la intervención del Registro del Automotor de Coronel Suárez, hecho que tildó como “meramente político”; la falta de cobertura de la vacante que dejó en la Ayudantía Fiscal la doctora Lorena Villagra; y el aumento del 100% de la tasa Vial.
“Hablamos de falta de gestión del intendente municipal Roberto Palacio porque prefiere viajar a Alemania para ver cómo se produce el strudel cuando en su ciudad se interviene el Registro Automotor, se deja sin efecto la Ayudantía Fiscal, en el distrito no hay trabajo y la gente no puede pagar los servicios. La desidia es total”, afirmo Moccero.
El edil y exdiputado provincial recordó que la doctora Villagra dejó su cargo en la Ayudantía y “nadie hizo nada para impedirlo o gestionar su urgente reemplazo”, pese a que -enfatizó- “estuvimos muchos años bregando por contar en Coronel Suárez con una ayudantía para poder actuar de inmediato ante delitos”.
En cuanto a la intervención del Registro Automotor, dijo que fue “un atropello a la democracia”, ya que se avanzó contra una gestión que -dijo- “se desenvolvió con eficacia, seriedad y responsabilidad”.
“Desde el Movimiento para la Victoria queremos expresar nuestra solidaridad para con el escribano Eduardo Bras y los ocho excelentes empleados que han perdido sus fuentes laborales en un contexto de profunda crisis económica. La actual intervención nada tiene que ver con las necesidades del distrito; sin duda, esta acción es eminentemente política”, afirmó.
En contra del aumento de la tasa vial
Moccero también cargó contra la reunión de productores con la Comisión Vial en la cual se decidió un incremento de la tasa de mantenimiento y reparación de caminos cercana al 100%.
“Estamos de acuerdo en que tiene que sufrir un incremento, pero en la actualidad la inflación supera el 40%. Pongamos es índice de aumento. ¿Por qué más? Los productores chicos no tienen cómo asumir un 100% de aumento”, señaló.
Suárez: la asamblea anual de la Comisión Vial votó un pedido de aumento de la tasa del 94%
Moccero también puso en duda la representatividad de los 80 productores que participaron de la asamblea en la que se avaló el incremento de la tasa.
“Una asamblea con el 7% de la población rural no representa al total de productores; una asamblea vinculante debe tener, al menos, una representación del 50%”, sentenció.
Adelanto que desde el Movimiento para la Victoria propondrán un aumento de la tasa Vial diferenciada según la superficie rural: para productores que tengan de 250 a 499 hectáreas, el aumento será del 30%; de 500 a 999 hectáreas, del 50%; de 1.000 a 2.000 hectáreas, del 70%; y, quienes posean más de 2.000, un 90%.
Además, propondrán que el aumento de la tasa vial quede atado de ahora en más al precio de la hacienda, soja y trigo.