Vinculan al titular de Gobierno Abierto con una firma que le facturó millones a la Comuna
Sergio Prieta / [email protected]
El titular de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto, Esteban Mirofsky, podría ser el dueño de una empresa que desde finales de 2012 hasta la actualidad le facturó al municipio 2.539.800 de pesos por sacar mes a mes fotos de todas las calles de la ciudad en 360 grados.
Las imágenes sirven para que los inspectores municipales controlen el estado del arbolado público, construcciones ilegales o baches, e incluso algunas son utilizadas en el mapa del asfalto que publica la comuna en su web.
Las dudas con respecto a la firma, llamada Promotions S.A, comenzaron cuando La Nueva. descubrió las millonarias contrataciones realizadas, las cuales figuran en la sección “Compras” de Gobierno Abierto.
Según datos del Boletín Oficial, el propietario de esa empresa se llama Alejandro Girassolli, a quien Mirofsky reconoció “como un amigo”, al ser consultado por este diario. De hecho, ese vínculo también se puede constatar a través de Facebook.
La relación entre ambos comenzó en 1997, cuando compartieron oficina durante al menos 2 años en otro emprendimiento llamado Supreme Ticket. Ese dato surge de cruzar información entre los currículums de ambos en el sitio LinkedIn.
En el Boletín Oficial, Promotions S.A figura inscripta para brindar servicios publicitarios e informáticos, aunque no tiene página web y su domicilio fiscal se encuentra en un barrio de San Isidro.
Sin embargo, el servicio que le presta al municipio lo tercerizaría a través de una empresa llamada Imagine Media, que sí se dedica a capturar imágenes en 360 grados. “Somos la Nº 1 en Buenos Aires”, puede leerse en su portal informático.
El vínculo entre ambas es fácilmente comprobable a través de internet. Según el sitio www.nic.ar -permite conocer quienes registran las páginas de nuestro país-, la web de Imagine Media (imaginemedia.com.ar) fue inscripta por Promotions S.A el 2 de septiembre de 2010.
Según un video y capturas de pantalla que envió a este diario un exfuncionario municipal, Mirofsky figuró como dueño de Imagine Media desde 2010 y al menos hasta asumir en la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto, el 2 de julio de 2012.
La grabación, a la que tuvo acceso La Nueva., fue hecha el 18 de julio de aquel año, y en la misma se da a entender que Mirofsky intentó borrar de internet su nombre como propietario de Imagine Media en un currículum publicado en LinkedIn. En el video, además, se puede ver un enlace que redirigía al usuario al portal de esa firma.
No obstante, gracias a los datos que Google guarda en Caché -almacenamiento temporal-, quien grabó el video pudo registrar que Miroksky figuraba como dueño de Imagine Media. En la actualidad, su historial laboral en esa red profesional figura vacío entre 2010 y 2012.
El vocero que emitió las primeras pruebas
La Nueva. encontró otro dato que refuerza la hipótesis de que el funcionario encargado de darle transparencia al gobierno municipal se dedicó al rubro de tomar imágenes en 360 grados.
Así lo demuestran las declaraciones que hizo Juan Pablo Baylac en 2012 al programa Una Buena Razón, que conduce Leandro Fernández Suñer en Radio Mitre.
El exvocero de Fernando de la Rúa, y quien se autodenominó como el padrino político de Mirofsky, brindó detalles que en la actualidad comprometen al funcionario. Días después de que el joven asumiera, el dirigente que hoy integra las filas del Frente Renovador, plantó sin querer las primeras pruebas.
“Un día de enero, (Mirofsky) me contó que estaba en un proyecto exitoso en la Capital, con el cual se fotografiaba la ciudad detectando baches, caída de árboles y construcciones sin permiso” y que “esa información se trasladaba a una central y desde allí a las áreas correspondientes para que se ejecuten las soluciones”, confesó Baylac.
“Me pidió algún contacto con la gente de Bahía para poder explicarle el proyecto y concretarlo en la ciudad”, detalló, sin saber que 3 años después esa idea facturaría millones de pesos.
Y continuó: “el intendente nos concedió una audiencia y Mirofsky pudo contarle sobre su proyecto”, dijo.
“Así, terminé siendo padrino sin quererlo, ya que me pareció que era un proyecto muy interesante para Bahía y un salto cualitativo para la gestión”, agregó. Esas declaraciones pueden verse en el portal www.informateaca.com.
La buena estrella de Mirofsky lo llevó desde la intención de proponer una idea, a ocupar un cargo en la función pública, por el que mensualmente cobra poco más de 20.000 pesos. En su declaración jurada de 2015 asegura percibir otros 9.500 pesos de la actividad privada y no tener participación en sociedades comerciales.
¿Será el funcionario el dueño de esa empresa?, ¿será uno de los socios? o ¿se trata de un caso de tráfico de influencias para beneficiar a familiares o amigos desde el Estado?
Lo que nadie puede negar es que de las arcas bahienses, para prestar dicho servicio, ya salieron 2.539.800 pesos.
Mirofksy aseguró que no tiene “nada que ocultar”
“Nunca fui el dueño de Imagine Media. En 2010 fui consultor de Promotions S.A y les facturaba por servicios de consultoría tecnológica: lo sabe todo el mundo, no es ningún secreto”, le dijo Mirofsky ayer a La Nueva.
También contó que Imagine Media es una marca y no una empresa y que hasta el intendente Gustavo Bevilacqua sabía que trabajó en el tema de las fotos 360 desde un primer momento.
“Después surgió lo de Gobierno Abierto y todo lo demás, pero llegué a la Municipalidad por haber trabajado en ese proyecto”, confesó. “Si alguien quiere decir que soy el dueño de esa empresa que diga lo que quiera. No tengo nada que ocultar”.
También ratificó su amistad con Girassolli (dueño de Promotions S.A) y aseguró que se enteró de que era proveedor del municipio tiempo después de ser el titular de Gobierno Abierto. “Cuando se hizo la licitación por el servicio de 360 ya figuraba como proveedor”.
Por último, negó haberse beneficiado con las contrataciones o haber beneficiado a Girassolli. “Se pueden decir muchas cosas en tiempos de campaña”, sostuvo.
Detalles : el servicio es similar al del Google Street View
Qué es. Las fotos en 360 grados se toman con cámaras instaladas en el techo de una Peugeot Partner, patente JKB 895, con el logo de Gobierno Abierto, que figura a nombre de Promotions S.A. El servicio es similar al de Google Street View.
Los pagos. Según Gobierno Abierto, en 2012, Promotions S.A. recibió $ 42.350 (a partir de diciembre); $ 847.000, en 2013; $ 968.650, en 2014 y $ 681.850 este año. El total: 2.539.850 pesos