Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Homenaje a Alfredo Marcenac en Pigüé

Un mural en homenaje al joven estudiante de pigüense Alfredo Marcenac, quien fue asesinado a balazos hace siete meses en el barrio porteño de Belgrano, fue inaugurado en la primera cuadra de la calle Belgrano de esta ciudad, sobre una pared contigua a la oficina de Desarrollo Humano.
Homenaje a Alfredo Marcenac en Pigüé. La región. La Nueva. Bahía Blanca


 PIGÜÉ (A) -- Un mural en homenaje al joven estudiante de pigüense Alfredo Marcenac, quien fue asesinado a balazos hace siete meses en el barrio porteño de Belgrano, fue inaugurado en la primera cuadra de la calle Belgrano de esta ciudad, sobre una pared contigua a la oficina de Desarrollo Humano.


 Del acto participaron los padres del propio Marcenac (Adrián y Mónica Bouyssede) y familiares de la víctima, así como un numeroso público.


 La madre del joven, señaló que en Pigüé se dejará plasmada una imagen "que recuerda a nuestro hijo y a todas las víctimas de violencia de nuestra sociedad", y agradeció el gesto de los concejales locales quienes cedieron el espacio para pintar el mural.


 "Aceptamos por varias razones: primero porque somos hijos de esta ciudad, y segundo porque Alfredo amaba este lugar donde vivió también parte de su vida", dijo.


 Además, destacó el rol de su prima Marta Biagioli, "que supo plasmar en esta imagen, lo que nosotros queríamos expresar", y también al pintor Rodolfo Tisera quien colaboró en la realización de la obra, así como distintos familiares del joven asesinado.


 "Este mural no sólo representa algunas condiciones de cómo era, es y seguirá siendo 'Fredi': su pasión por la natación, la paciencia, el sentido del humor y la serenidad que lo caracterizaban. También representa la paz que perdimos por la violencia ejercida sobre las víctimas como nuestro hijo, y la paz que debemos seguir buscando para vivir mejor", añadió.


 "Las heridas que ocasiona la violencia no sólo lastiman profundamente a las propias víctimas y a sus familias, sino también a toda la sociedad. Cada acto violento o muerte evitable es un signo de nuestras falencias y debilidades como sociedad; es un signo de que tenemos que trabajar arduamente y entre todos, para que estos hechos terribles no vuelvan a ocurrir", reflexionó.


 Bouyssede afirmó que la única forma de superar esta violencia es con el compromiso de toda la ciudadanía, y cada uno desde el lugar que ocupa.


 "Si no comprendemos esto, se seguirán produciendo muertes que podrían evitarse --manifestó--. No conseguimos que otros padres que no se preocuparon por sus hijos permitieran que un asesino ocasionara la tragedia que le costó la vida a Alfredo. Por eso, nada logramos con protegernos individualmente", continuó.


 La mamá de Alfredo Marcenac señaló que se debían cumplir normas y leyes "para lograr una sociedad mínimamente ordenada", y también destacó que es necesario involucrarse "para no permitir actos de corrupción y de impunidad en nuestra sociedad".


 Bouyssede manifestó que las tareas citadas no eran sencillas, pero sí impostergables.


 "La realidad terriblemente dolorosa que nos ha privado de la presencia de Alfredo desde hace casi siete meses, es inevitable para nosotros, pero puede ser evitable para otros", dijo.


 "Estamos seguros que Alfredo seguirá vivo en cada acto humano que contribuya a una vida más pacífica. Sabemos que él, desde donde se encuentra en este momento, quiere iluminar el largo y difícil camino que tendremos que transitar sin su presencia física", finalizó Bouyssede.

Inocentes




 El 6 de julio último, Alfredo Marcenac murió y otras seis personas sufrieron heridas, cuando un sujeto la emprendió a tiros contra los transeúntes en un centro comercial del barrio de Belgrano. Por el hecho está detenido Martín Ríos, de 27 años, bajo prisión preventiva.