Bahía Blanca | Miércoles, 01 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 01 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 01 de octubre

El ex Colegio Nacional celebró sus 60 años de vida

Anécdotas, recuerdos y nostalgias surgieron en el ex Colegio Nacional, hoy Escuela Normal Superior "Benito Angel Facetti", que cumplió el viernes pasado sus 60 años de vida y los festejó con quienes formaron parte de la historia del establecimiento, los actuales alumnos y docentes, y el padrino, la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano.


 Anécdotas, recuerdos y nostalgias surgieron en el ex Colegio Nacional, hoy Escuela Normal Superior "Benito Angel Facetti", que cumplió el viernes pasado sus 60 años de vida y los festejó con quienes formaron parte de la historia del establecimiento, los actuales alumnos y docentes, y el padrino, la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano.


 Pedro Micale fue integrante de la primera promoción de egresados y docente del servicio escolar y, en diálogo con "La Nueva Provincia", aprovechó la oportunidad para manifestar que "Punta Alta tiene una honda raíz educativa, con un alto índice de inteligencia y capacidad, que lamentablemente está desaprovechada".


 Al mismo tiempo, sostuvo que la edad escolar fue lo más grande que tuvieron en la vida. "Por eso siempre digo que éramos tan felices y no lo sabíamos", agregó con nostalgia.


 "No éramos de primero, segundo, tercero, cuarto o quinto año, simplemente éramos todos compañeros. No había distinción. Y al margen de ello, tuvimos un cuerpo de profesores que supieron hacer de nosotros hombres y mujeres de bien. Tanto es así, que de ese patio salieron infinidad de parejas, que algunas son felices matrimonios", recordó.


 Comentó que la vida muchas veces nos lleva por caminos raros. "Pude ser alumno del Instituto Almirante Solier del Colegio Nacional, compañero de quien fue mi profesor de Química y después rector, el doctor Rodolfo Ayuso, y con quien posteriormente fui compañero en la Facultad de Medicina y colega", recordó Micale.


 Dijo que habitualmente los miembros de la promoción se reúnen "porque formamos una gran familia. Algunos ya se fueron de la vida terrenal, pero siguen estando con nosotros".


 Por su parte, Carlos Alberto Rivero, también ex estudiante, dijo que el Colegio Nacional de Punta Alta es toda una institución. "Es el lugar donde transcurrimos una etapa de la vida muy importante, que no se olvida nunca. En esa época hicimos cosas que nunca volvimos a hacer. Por tal motivo, estar aquí (en el edificio escolar) es realmente muy agradable", dijo.


 En tanto también estaba presente el doctor Carlos Gabbarini, quien forma parte de la historia del establecimiento. Recordó, a manera de anécdota, que "Benito Facetti nos pidió como colaboración salir a juntar firmas por el barrio El Castillo con el fin de conseguir el Colegio Nacional de Punta Alta".


 "Así lo hicimos y acá estamos. Empezamos en el Colegio Industrial, en la calle Humberto; después las clases se dictaron en Roca y Urquiza. Por suerte hoy estamos presentes para poder contarlo", dijo con emoción Gabbarini.


 Fluvio Carini, otro de los primeros egresados, sostuvo que "en el medio del patio se había instalado un mástil y cuando nos sacaban afuera por alguna falta de disciplina, a medida que el rector Ayuso recorría el patio, nosotros íbamos dando vuelta alrededor del mástil".


 "Volví muchas veces a la escuela y siempre con buenos recuerdos, a pesar de tantos años que pasaron", mencionó.

Crecimiento. La directora Mabel Montani rememoró los edificios donde funcionó durante los últimos 60 años el servicio educativo. "Siempre estamos en construcción, no sólo como aspecto edilicio, sino como institución, que es lo más importante".




 Expresó que el establecimiento lo hacen los seres humanos que lo transitan y día a día lo hacen crecer o bien desaparecer. "Pero esta institución ha tenido un crecimiento que la colocó en el lugar que hoy tiene en la comunidad".


 Sostuvo que pasaron 58 promociones del nivel Medio, más de 30 del Primario y otras tantas del Superior. "Cuantas personas y generaciones transitaron las aulas y los patios, y cuantas más lo harán. Porque las instituciones educativas son las que pueden construir el futuro".


 "Hoy estamos nostálgicos, pero no tristes. Y valoramos lo que hizo, destacando que están presentes las raíces de los jóvenes actuales. Estos últimos serán los que seguirán con la construcción de la institución. Los tiempos siempre fueron difíciles y, de todos modos, pudimos formar vidas, profesiones, trabajos, con defectos y virtudes", enfatizó Montani.