La comunidad católica honra a Jesús en el Domingo de Ramos
Con la celebración del Domingo de Ramos, se inicia hoy la Semana Santa, destinada a conmemorar la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo.
Su propósito es santificante y de elevación moral y espiritual para el pueblo de Dios, pues al evocar la figura del santo por excelencia, pone ante los ojos de la humanidad cristiana el modelo indiscutible de realización del sentido de la vida, en la abnegación y el amor.
Más allá del grado de participación que cada uno tenga en esa evocación personal y comunitaria --que para ser efectiva debe reflejarse en la conducta individual y social de todo el año--, el cristiano sabe que en la confrontación de su yo íntimo con el ejemplo de Cristo, encuentra el más cabal e indiscutible dictamen interior sobre su grado de realización personal.
La Semana Santa contiene, en cada uno de los actos que componen su liturgia, un llamado al examen de la propia conciencia para lograr un cambio, una reforma, una conversión hacia el ideal propuesto por el hijo de Dios.
El Domingo de Ramos está inserto en la Semana Santa como la memoria de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Así nació en el siglo IV el rito solemne de la Procesión de Ramos, que tiene un marcado tinte popular.
Las misas de hoy
* Catedral, misa a las 8.30 y desde las 10.30, procesión por la plaza Rivadavia y bendición de ramos, con la presidencia de monseñor Rómulo García; misa de la Pasión del Señor, a las 19 y 20.
* Sagrado Corazón de Jesús, bendición de ramos y misa a las 9, 11.30, 18 y 19.
* San Juan Bosco (Gorriti 1251), a las 10.30.
* Santa María, 9.30.
* Santa Lucía, 10.
* San Dionisio, 10.
* María Auxiliadora, misa a las 10.
* San José (Villa Mitre), bendición de ramos y procesión triunfal a las 8, 10.30 y 19, con misa.
* Pequeño Cottolengo (Haití 1930), bendición de ramos a las 8.45 y procesión hasta la parroquia Nuestra Señora del Carmen (Baigorria 1645) y misa, a las 11.
* Nuestra Señora de Lourdes (12 de Octubre 742), bendición de ramos en todas las misas de 8.30, 11, 19 y 20.
* Nuestra Señora de Luján, misa y bendición de ramos a las 9, 11 y 19.30.
* Nuestra Señora de Fátima (Aldea Romana), bendición de ramos a las 10.
* San Roque (Vieytes 1497), bendición de ramos y misas a las 10, 11.30 y 19.
* San Cayetano (Alberti y Panamá), celebraciones a las 9.
* Madre de la Divina Providencia (Di Sarli 25), a las 9, misa con la bendición de ramos.
* Santos Pedro y Pablo (Viamonte y González), misa y bendición de ramos a las 10.30.
* San Antonio María Zaccaría (Nicaragua 2950), a las 17, bendición de ramos y misa.
* Santísima Trinidad (Agustín Alvarez y Roberto Arlt), a las 18.30, con bendición de ramos.
* San Luis Gonzaga (Espora 157), misas y bendición de los ramos a las 8.30, 10, 11.15, 18.30 y 20.
* Santa Rita (Sarmiento y La Falda), misa a las 11.45.
Lunes Santo
Las ceremonias y oficios de cada Lunes Santo van marcando, inexorablemente, el camino que recorrerá Cristo en los días anteriores a la Pasión y Muerte. Sus padecimientos serán revividos por el pueblo de Dios, que meditará y los recordará como una forma de participación.
Impulsado por la proximidad de estos acontecimientos, el creyente buscará en lo profundo de su sentimiento, ahondará para sumarse al dolor de la muerte del Salvador, reconfortado, empero, con la promesa de la redención.
Se cumplirá entonces lo que estaba escrito, lo que es voluntad del Padre. Cristo comienza a recorrer los últimos tramos de su paso por la tierra y la cruz, signo de esperanza y de salvación, es el gran dolor final del Verbo encarnado. Con ese sacrificio, Jesús redimirá al hombre y asumirá sus faltas, como una reparación.
La imagen de los próximos padecimientos de Cristo se proyecta en la liturgia del Lunes Santo, en la Epístola de la misa.
Las ceremonias, en los diferentes templos de nuestra Arquidiócesis, se desarrollarán de acuerdo con el siguiente detalle:
confesiones comunitarias en San Roque (Vieytes 1497), a las 18; misa en la Catedral (Sarmiento 72), a las 8 y a las 19; en San José de Villa Mitre, a las 19.
El Vía Crucis, la misa y el acto penitencial con confesiones, en Nuestra Señora de Luján, se cumplirán desde las 18.30. La misa, en la capilla del Pequeño Cottolengo, se oficiará a las 7.