Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

El faltazo de ADUNS y la broma de Alejandro Álvarez: "Pensé que me iban a recibir a huevazos"

El subsecretario nacional de Políticas Universitarias dio una charla ante unos 130 estudiantes en dependencias de la UNS (Altos del Palihue).

Alvarez al centro, entre Joaquín Ojeda y Felipe Ferrández. (Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.)

En un clima de total tranquilidad, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, desarrolló su charla esta tarde ante unos 130 alumnos de diferentes carreras universitarias en el aula 1 -sala azul- de la UNS, en Altos del Palihue.

Si bien hubo una demora en el vuelo y su arribo a Bahía se produjo minutos antes de las 19, Álvarez, quien pidió no hablar con la prensa, llegó de buen ánimo y hasta bromeó con el grupo de libertarios que lo recibieron en el playón:

"Pensé que me iban a recibir a huevazos", dijo en tono de broma mientras era saludado por el diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Joaquín Ojeda; el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, y el concejal electo Felipe Ferrández, entre otros.

Álvarez se refirió a la ausencia de los integrantes del gremio ADUNS, quienes lo habían definido como "persona no grata" y se esperaba que estuvieran presentes para manifestar su repudio personalmente.

A esa manifestación del gremio, Álvarez había contestado en la red social X: "Me preparé toda la vida para ser 'persona no grata' para la ultra izquierda universitaria!".

Esto generó un intercambio de mensajes entre militantes libertarios y referentes de agrupaciones de izquierda.

"Llegué y les agradezco la paciencia por la espera", le dijo a los presentes tras ser recibido con un caluroso aplauso por estudiantes de la UNS, UTN e instituciones privadas, además de profesores de cátedra e integrantes de La Fuerzas del Cielo y ULLA, la agrupación estudiantil liberal.

 

La presentación la realizó Ferrández y, luego de algunos conceptos emitidos por Ojeda, el subsecretario de Políticas Universitarias, uno de los principales defensores del gobierno de Javier Milei, le preguntó a los chicos qué carrera estaban cursando, a la vez que pidió que se explayaran sin condicionamientos.

"No se preocupen que yo fui estudiante y ahora soy profesor, aunque los de la izquierda digan que no lo soy", dijo sonriente.

"Me alegra que haya gente de diversas instituciones. ¿Sos de la Universidad del Siglo 21? El otro día estuve con el rector. Él no puede creer que nosotros no ponemos ninguna condición rara a las privadas. Es que ellos (por el gobierno anterior) los pusieron muchos años en un laberinto burocrático", dijo Álvarez.

"¿Saben que hicimos nosotros? Les pedimos el cuidado de la calidad académica, nada más; es la única exigencia de nuestra parte", remarcó.

 

Álvarez señaló que el aspecto central a resaltar en la charla es el rol que deben cumplir las universidades públicas.

"Vivimos dos años en una especie de rebelión de las autoridades de la burocracia universitaria contra el gobierno nacional. Y eso pasó sin que nosotros hubiéramos hecho nada. Ahora que las aguas bajaron, pasaron las elecciones y un poco el efecto revelación, como le decía a un rector esta mañana por teléfono, lo vivido fue increíble: 'Recién asumíamos, ni siquiera nos habíamos sentado y ustedes ya planteaban la continuidad de la campaña del miedo que habían instalado durante la elección presidencial", expuso.

"Se cansaron de mentir, decir barbaridades y propagar injurias. Ahora salimos de dos meses, los últimos, de una intensidad fenomenal donde se dedicaron a mentir, obstruir, destruir y tratar de voltearnos. Por suerte tenemos una infinita paciencia y jamás haríamos las cosas que ustedes hacen día tras día. Hay  universidades, como la de Arte, que es un caos administrativo fenomenal y les aseguro que ahí no pasa ninguna auditoría. Así en muchos casos", subrayó.

"¿No les bastó intentar derrocar al gobierno dos veces en acciones coordinadas? Igual perdieron, pero parece que no lo entienden, siembran la confusión y la mentira, meten todo en la bolsa, entre ello a las universidades", reveló. 

 

"Es inexplicable para ellos, que son geniales y perfectos, cómo la gente, que 'es tonta y se deja engañar', nos vota a nosotros. Ese es el razonamiento: cómo esta gente es capaz de votar a estos, como pueden tener una idea autónoma, un razonamiento independiente. Todo esto se va a componer y vamos a tener un nuevo equilibrio cuando ustedes acepten que hay personas que piensen distinto", puntualizó Álvarez.