Picadas en espacios públicos: "Es una cultura que tenemos que cambiar", señalaron desde el Municipio
Martín Pacheco, director de la agencia de Seguridad, destacó los operativos llevados a cabo la última semana en Bahía Blanca.
Martín Pacheco, responsable de la agencia de Seguridad, Emergencia y Respuesta Inmediata municipal, resaltó los operativos realizados la última semana en Bahía Blanca y aseguró que, en el caso de las denominadas picadas, "es una cultura que tenemos que cambiar".
"El fin de semana nos dirigimos a los paseos públicos, especialmente en el Parque de Mayo al sector de La Loba, y fue muy productivo el operativo porque se realizaron diferentes tipos de infracciones pero también se aprehendió a una persona con un vehículo robado y a otra persona que estaba armada", relató.
Puntualmente, en la madrugada de este domingo, personal de la comisaría Segunda, con apoyo de las divisiones descentralizadas UTOI, Caballería y UPPL, llevó adelante un nuevo operativo preventivo en el que varias personas fueron demoradas por infracción y procedieron al secuestro de 11 motocicletas y 4 automóviles por distintas faltas.
"En el caso de las picadas, la gente y los vehículos se reiteran, es una cultura que tenemos que cambiar. La verdad es que los jóvenes concurren a los espacios públicos a realizar estas destrezas, como wheelie o picadas, y la decisión del Municipio junto a la Policía es que no prosperen, ya que se viene la época de calor", agregó.
En diálogo con Panorama, por LU2, Pacheco señaló que "tenemos que atacar esta problemática y por eso vamos recorriendo los diferentes lugares. Desde el Centro de Monitoreo se informa cómo los jóvenes se van moviendo y cambiando de lugar, así que hacia ahí va la Policía con personal de Tránsito para desalentar estas juntadas".
El funcionario detalló que "en la última semana se secuestraron 129 vehículos, de los cuales 85 fueron motos y, precisamente en el Parque de Mayo, fueron 39 motos y 11 vehículos".
"Hace un año y medio más o menos el conflicto estaba en el Paseo de las Esculturas, un espacio público donde los chicos hacían picadas que hemos recuperado. Hace muy poco tiempo la Justicia, por primera vez en la historia, nos dio permiso de allanamiento por ese tipo de problemática. Pero van rotando, van a lo que es Cabrera, Carrindanga y a los diferentes espacios públicos como la plaza Villa Mitre, el Parque de Mayo, el Parque de la Ciudad. A medida que el Centro de Monitoreo detecta esas conductas, da aviso a los jefes de los operativos", detalló.
Además, Pacheco contó que los vehículos secuestrados, sobre todo las motocicletas, generalmente no son retiradas del depósito municipal por la gran cantidad de multas con las que cuentan.
"La gente no retira las motos porque estas personas que realizan este tipo de infracciones la hacen diariamente y cuando la van a retirar, tienen muchas multas y acceder a otra moto le conviene por el costo más bajo", sostuvo.
"Hoy, el destino son los depósitos municipales. Se está trabajando para que esas motos que están hace mucho tiempo sean compactadas y el dinero destinado a alguna entidad de bien público o a donde disponga el Municipio. Hay más de 5000 motos en los diferentes depósitos y algunas llevan más de 20 años", completó.