Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Récord absoluto de ausentismo en Bahía Blanca en esta elección

La peor marca era de 2003, luego del estallido de la Convertibilidad. Los comicios de ayer superaron largamente ese registro.

Foto: Emilia Maineri - La Nueva.

Con una participación electoral que fue bajando en forma progresiva desde 1983 hasta hoy, y que tuvo altibajos en las últimas dos décadas, las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo 7 de septiembre marcaron un récord absoluto de ausentismo en Bahía Blanca.

De acuerdo con el escrutinio provisorio, con el 99,05 % de las mesas procesadas en todo el distrito, la participación fue de apenas el 60,45 %. Es decir, el 39,55 % no asistió, lo que representa 1 de cada 4 bahienses.

Ayer votaron apenas 159.306 personas sobre un padrón de 263.512, según los datos oficiales, aunque el número final se conocerá dentro de unas semanas con el escrutinio definitivo. No obstante, no diferirán demasiado de estas cifras.

Si bien se esperaban bajos porcentajes de presencialidad, a tono con lo que había sucedido en otras partes del país en este 2025, ese número supera por mucha diferencia al récord anterior. Se trata de la elección de septiembre de 2003, para legisladores nacionales, gobernador e intendente, que contó con sólo el 70,22 % de los votantes.

Ese año, por la intendencia, Rodolfo Lopes (PJ) se impuso a Jaime Linares (UCR), quien aspiraba a un cuarto mandato consecutivo. El radicalismo había ganado todas las elecciones municipales desde 1983 y Lopes cortó esa hegemonía.

En aquel momento, la baja participación se explicaba porque fueron los primeros comicios luego de la explosión de la Convertibilidad, cuando todavía imperaba en la Argentina la consigna "Que se vayan todos".

Un reciente informe sobre ausentismo publicado por La Nueva. expuso que, tomando la referencia de las elecciones legislativas desde el regreso de la democracia en 1983 (en los comicios ejecutivos, salvo 2003, la participación suele ser más alta), la primera convocatoria de estas características tuvo lugar en 1985. Entonces, en nuestro distrito acudió el 83,8 % del padrón de 155.699 electores.

A partir de la década de 1990 no hubo más porcentajes por encima del 80%. En legislativas, la participación más alta fue en 2009 y 2013, con 77,8 % en ambos casos. La menor, antes de este 2025, se dio en 2021 con un 71,1 % en una elección signada por la salida de la pandemia de coronavirus.

El domingo 26 de octubre habrá un nuevo llamado a las urnas, en esa oportunidad para elegir diputados nacionales en representación de la provincia de Buenos Aires.