Salaberry: "Es una elección importante porque hablamos de los temas de la ciudad"
El primer candidato a concejal por Somos Buenos Aires votó sobre las 11.15 en la Escuela Nº78 de Viamonte y Di Sarli.
Transcurre de acuerdo a lo anticipado por los diferentes partidos políticos el cronograma de votación de los principales referentes de la ciudad.
Entre los principales candidatos, uno de los primeros en emitir su voto fue Oscar Liberman.
El economista emitió su sufragio sobre las 8.30 en la mesa 369 de la Escuela Superior de Comercio, ubicada en 11 de abril 445.
"Con lo que nos costó tener un proceso democrático estable, la mejor forma de sostenerlo es participar y este es el momento de expresarse", mencionó.
El primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza señaló que "ahora voy a mi casa a estar con mi familia, irá a algunos establecimientos y esperaremos el cierre; si viajo (a La Plata) va a ser más a la tardecita, voy a esperar el cierre acá en Bahía Blanca y más tarde lo resolveré".
Liberman también criticó el actual sistema de votación: "El hecho de que tengamos que depender de la fiscalización habla de un sistema que debería cambiar, debemos pasar a un sistema de boleta única. La lista sábana y todas esas cosas favorecen las malas prácticas. A esta altura de la historia y de la tecnología deberíamos poder ir a un sistema que no dependa tanto de la fiscalización".
En ese sentido, sostuvo que "no me gusta que se desdoble la elección y se gaste de más, deberíamos ir a un solo sistema, unificado" y expresó que "las especulaciones políticas no le hacen bien al sistema y desaniman a la gente".
"Es una elección distinta porque por primera vez la lista provincial es la que lidera. También por el rol que me toca", cerró el candidato.
Minutos después de las 9, quien se dirigió a emitir su voto fue la candidata a concejal Florencia Molini.
“Tenemos mucha confianza en esta jornada democrática y estamos muy contentos de poder expresar nuestro voto. Invito a la ciudadanía a que lo pueda hacer en este día tan importante para la provincia de Buenos Aires, pero especialmente para la ciudad de Bahía Blanca”, señaló desde la Escuela de Educación Especial 505 de Beruti 457.
“Tenemos mucha confianza en nuestra comunidad, en nuestros vecinos. Quiero enviar un enorme saludo a todos los fiscales de todos los partidos políticos que hoy están también haciendo su aporte a esta jornada democrática”, agregó la aspirante al deliberativo por Fuerza Patria.
A propósito del desdoblamiento de las elecciones, Molini señaló que “es una oportunidad para que los vecinos se puedan expresar respecto de su ciudad y respecto de la provincia de Buenos Aires. Esa es la agenda, la característica de esta elección”.
En tanto, contó que se siente “con mucha confianza, con mucha fe” y anunció que “desde las 18 van a estar todos en nuestro búnker y voy a esperar el resultado como lo he hecho en todas las elecciones junto a quienes están a cargo de esta gran jornada democrática”.
"Esta elección podría ser el puntapié para que Bahía Blanca y la región empiecen a marcar una agenda distinta. Es importante que, durante las campañas, podamos hablar de nuestros problemas, no solo de los nacionales o provinciales", sostuvo el candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo.
De Leo se acercó alrededor de las 9.30 a votar en la Escuela Secundaria Nº24, ubicada en el Parque de Mayo (Juan José Paso 1445).
En diálogo con la prensa, expresó su deseo de que la jornada transcurra con normalidad: "Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas".
En cuanto al clima electoral, señaló que "este tipo de elecciones desdobladas y ciertas situaciones de desánimo pueden derivar en un nivel más bajo de votación. No se puede desconocer que esta situación está ocurriendo".
El candidato añadió que "queremos que haya una jornada en paz, que haya una democracia en paz. Ojalá que el mensaje del pueblo sea el de recobrar la sensatez. La dirigencia política tiene que retomar la sensatez, salir de la violencia, porque esto solo genera más angustia en la gente y menos soluciones".
La jornada de De Leo continuará con recorridas por distintas escuelas para supervisar el desarrollo de los comicios. Más tarde, según anticipó, aguardará los resultados en el Comité local de la Unión Cívica Radical.
El intendente Federico Susbielles votó a las 10:12 de la mañana en la Escuela Primaria 34 de Fitz Roy y Ángel Brunel, acompañado de su mujer.
“Con tranquilidad, en familia. Es un día importante. Es fundamental que los bahiense acudan a expresarse en este momento tan especial para la ciudad”, señaló.
A propósito, manifestó que hubo algunos inconvenientes al inicio de la jornada y que espera que el porcentaje de votantes sea menor a otras elecciones.
“Venimos advirtiendo un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia; los niveles de participación vienen siendo bajos”, señaló.
“Tenemos que trazar un rumbo que tiene que ver con la reconstrucción y con tener una ciudad que vuelve a generar condiciones para el desarrollo —continuó—. Es muy importante expresarse y, a partir de mañana, trabajar en conjunto, en unidad, con puntos de encuentro”.
En tal sentido, contó que “pasó lo que preveíamos, con dificultad en la conformación de las mesas habida cuenta que aproximadamente un 50 % de las autoridades no había contestado la convocatoria a presidir”. Luego, mencionó que “el 93 % de las mesas estaban habilitadas sobre las 9:30”.
En tanto, al ser consultado sobre si la ciudad podría marcar un hito por la escasa concurrencia a las urnas, con niveles por debajo del 70 %, Susbielles respondió que “es probable”.
“Yo creo que va a ser menor a eso, sí. Si uno observa lo que ha sido el promedio de las votaciones en las distintas provincias argentinas en este tiempo, ha estado sobre el 50 o el 55 %. Bahía también está atravesado por circunstancias también extraordinarias después del temporal”, analizó.
Y agregó: "Vengo planteando es que en 2001, un periodo de descomposición y de baja intensidad democrática, votó el 63 % promedio”.
Franca Grippo, primera candidata a concejal por La Libertad Avanza, llegó alrededor de las 10.30 a la Escuela Nº28, en Dorrego 545, y señaló que "el nivel de votantes en esta elección es una preocupación desde el día 1".
"Igualmente, vamos a esperar. Nosotros incentivamos mucho a la gente para que vaya a votar y logramos que muchas personas que no querían hacerlo se acercaran", agregó.
En ese sentido, se mostró satisfecha y afirmó que "para mí, los días de elecciones son aquellos en los que uno hace Patria".
"Anoche estuvimos hasta último momento ajustando detalles. Estamos atentos a los fiscales; queremos mimarlos porque hacen el trabajo más importante", remarcó.
Grippo adelantó que se trasladará al local de La Libertad Avanza para "ver qué necesitan y estar ahí para ayudar".
Martin Salaberry, primer candidato a concejal por Somos Buenos Aires, votó sobre las 11.15 en la Escuela Nº78 de Viamonte y Di Sarli.
“Es una elección importante porque hablamos de los temas de la ciudad, de donde vivimos todos; debe estar el compromiso de todos para recuperar a Bahía”, señaló.
“Nosotros hicimos una campaña donde no solo contamos la ciudad que queremos, sino que hemos sido críticos de la actual gestión —expresó—. Proponemos un modelo de gestión distinto para Bahía, lo expusimos, lo dimos a conocer, le contamos al vecino qué es lo que queremos”.
En ese sentido, recalcó que “hicimos una campaña muy propositiva, muy de contar lo que queremos y también de escuchar, porque creo que la ciudad que viene hay que construirla con el vecino”.
El dirigente, que forma parte del espacio que reúne a la Coalición Cívica, el GEN y el radicalismo, manifestó malestar por el gran problema de esta elección: la falta de autoridades.
“En varios lugares la gente ha concurrido a votar y se ha vuelto a su casa enojada porque la escuela está cerrada o la mesa no abrió; eso es lamentable. Es una falta de respeto”, señaló.
También contó que “soy un militante más, estoy hablando con los fiscales, todo el día al pie del cañón. Después estaré con mi hija y pasaré a ver a mis padres”.