Fin de las retenciones cero: "Sólo ganaron las grandes cerealeras"
Lo aseguró Juan Kutulas, titular de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA).
Tras el anuncio por parte de ARCA que se cerraba el período de acceso para exportar sin retenciones, Juan Kutulas, titular de la Cámara Argentina de Productores Avìcolas hablò hoy por la mañana en LU2 y dio su parecer sobre la medida y su corto período de aplicación.
"Pasó lo que sabíamos que iba a pasar. Ante la falta de dólares por parte del gobierno se tomaron estas medidas y sólo la terminaron aprovechando las grandes cerealeras, porque eran los que tenían el grano disponible o la posibilidad de cerrar las exportaciones. Son mínimos los agricultores y productores que lograron favorecerse con esta medida de tan corto plazo", afirmó el productor.
La medida en sí fue bien recibida por todos los productores, pequeños, medianos y grandes, el inconveniente radicó en cómo se aplicó y la vigencia:
"En mi caso particular soy agricultor y productor avícola. En éste último sector, sólo habrán accedido el que cierra a diario las exportaciones. El precio del grano subió estos días, pero ahora ha retrocedido al inicial. Este tipo de medida incluso es perjudicial, si no se tiene una noción de cuánto va a durar, porque hace que los precios de los productos fluctúen mucho en poco tiempo dependiendo de la cantidad de grano que se liquide y empujando la oferta", afirmó Kutulas.
El análisis de corto plazo indica que el Gobierno logró su cometido ante el faltante de dólares, pero se perjudica al largo:
"El gobierno gana en el corto porque obtiene los dólares, pero en el largo se perjudica porque es una liquidación extraordinaria que no tiene impuestos (retenciones) que le hubiese servido para recaudar más. Creo que las retenciones es un impuesto muy injusto porque, en el caso de los productores del interior, sobre todo, hay gastos de traslado y demás cuestiones que tiene que hacerse desde la producción hasta ser exportado, esto genera una cadena de gastos muy grandes al que hay que sumarle el impuesto de retención en sÍ", aseveró el titular de la Cámara.
La esperanza de que el gobierno termine por erradicar el impuesto está, pero en la misma medida que la desconfianza:
"No sirve de nada abrir una ventana temporal para sacar las retenciones, porque eso genera mucha inestabilidad en el precio del grano. Se tienen que sacar de manera gradual y para siempre, para que el productor pueda planificar su siembra con tiempo o el productor de huevos saber cuánto va a ser el precio para poder planificar con antelación. Estas medidas de parche no le sirven a nadie", finalizó Kutulas.