Salud para todos: en marcha un sistema de telemedicina gratuito las 24 horas
El municipio presentó dos programas diseñados para fortalecer el primer nivel de atención médica, aumentando la accesibilidad y calidad de los servicios de salud. Así funcionan M.A.S. Salud y Telemedicina.
El municipio de nuestra ciudad presentó recientemente los programas M.A.S Salud y Telemedicina, con los que busca fortalecer aún más el primer nivel de atención.
A través de la plataforma MiBahía, los vecinos podrán acceder a consultas de clínica y pediatría los 7 días de la semana, las 24 horas del día, tengan o no obra social. Esta iniciativa se suma a una serie de inversiones estratégicas para mejorar el sistema de salud bahiense.
Precisamente, con el objetivo de mejorar el acceso al sistema de salud para todos los bahienses, ya están en marcha dos nuevas iniciativas clave: el programa de Telemedicina y el fortalecimiento del programa M.A.S Salud.
Estas herramientas buscan modernizar y ampliar la atención, asegurando un servicio de calidad y accesible para toda la comunidad.
"Somos un Municipio que sigue honrando sus compromisos e invirtiendo en salud. La salud es lo más importante que una persona tiene", destacó el intendente Federico Susbielles al momento de la presentación.
“Ambas iniciativas están pensadas también con la idea de volver a generar un sistema de salud que articule los diversos niveles de prestación y los niveles distintos de acceso a la salud de nuestra comunidad, de nuestra población", amplió el jefe comunal.
Por su parte, Diego Palomo, titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, agregó que estos programas son parte "de una política de salud que viene haciendo un esfuerzo muy importante para poder fortalecerse, jerarquizar y estar a la altura de las necesidades que tiene la ciudadanía".
En un claro compromiso de esta gestión comunal con la salud pública, se deben recordar las recientes inversiones realizadas, como la inauguración de tres nuevos centros de salud (en Villa Harding Green, Ingeniero White y el Centro Favaloro), la implementación del plan Materno Infantil, la profundización del programa CasaxCasa y el desarrollo de un programa específico de Salud Mental, único en su tipo a nivel municipal en todo el país.
A estas políticas se suman ahora la telemedicina y M.A.S Salud, completando una amplia gama de mejoras.
Consultas médicas a un clic de distancia
El nuevo servicio de Telemedicina, ya disponible en la plataforma MiBahía, permite a los ciudadanos realizar consultas no urgentes de clínica y pediatría desde cualquier celular o computadora, los siete días de la semana, las 24 horas del día.
“Este sistema funcionará como una guardia activa para consultas de código verde, lo que permitirá resolver situaciones de manera rápida y reducir la ansiedad, especialmente en pediatría durante horarios nocturnos”, explicó el secretario de Salud, Federico Bugatti.
Según se explicó, el programa será financiado íntegramente por el Municipio. Si el paciente cuenta con obra social o prepaga, la propia comuna se encargará de gestionar el cobro, sin que el vecino deba realizar ningún trámite adicional.
“La atención es brindada por un equipo de 15 médicos matriculados en la provincia de Buenos Aires. Las consultas pueden generar recetas electrónicas validadas con QR, que son reconocidas por farmacias y obras sociales. Además, si el profesional detecta un caso grave, puede derivar la atención directamente al sistema de emergencias 107”, amplió Bugatti.
Además, se señaló que este sistema, que registrará todo en una futura historia clínica digital, "puede marcar un antes y un después en Bahía Blanca", complementando la atención presencial sin reemplazar al médico de cabecera.
Cómo se utiliza
Acceder al servicio es simple y rápido a través de la plataforma MiBahía. Se hace de la siguiente forma:
1) Ingresar a MiBahia.
2) Seleccionar la opción "Telemedicina".
3) Elegir el tipo de atención: Clínica general (a partir de los 17 años) o Pediatría (hasta los 16 años inclusive, el acceso deberá hacerlo un adulto a cargo).
4) Si se solicita la atención pediátrica ingresar a "Cargar paciente" y completar los datos de la persona que requiere atención (nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento y género)
5) Si se solicita la atención clínica se debe presionar "Iniciar videollamada" directamente.
"Estamos muy contentos de sumar semejante prestación dentro de la plataforma de Mi Bahía. Vamos avanzando día a día, ya tenemos cerca de 64 mil inscriptos dentro de la plataforma", expresó Ricardo De Weerth, subsecretario de Tecnología del municipio.
M.A.S Salud, refuerzo de la atención primaria
Junto con la telemedicina, se destacaron los logros del programa M.A.S Salud, que ya funciona en nueve centros de salud.
Equipos interdisciplinarios (médicos, odontólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales) trabajan sobre líneas de cuidado prioritarias, como el control de niños, personas gestantes y pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
"Es un programa que este mes está cumpliendo un año. Comenzamos con un Centro de Salud en ese momento y hoy tenemos nueve que ya tienen el programa funcionando", señaló Manuela Salas, directora de Políticas de Acceso a la Salud
Y añadió: "Las líneas de cuidado que hemos definido como prioritarias son el control de niños y niñas de hasta los dos años de edad, de personas gestantes y de enfermedades crónicas como son hipertensión, diabetes y EPOC, todas condiciones que pueden y deben manejarse en el primer nivel de atención. Si se logra la atención correcta de estas líneas de cuidado, se disminuyen también las complicaciones a largo plazo y las internaciones", agregó.
Algunos indicadores de los incrementos en relación al primer semestre de 2023, son:
--Control de gestantes antes de las 13 semanas: del 19% al 50%.
--Control de niño sano basado en recomendaciones: del 37,5% al 76,3%.
--Seguimiento de personas con diabetes: del 33,4% al 50,8%.
--Seguimiento de personas con HTA: del 29,9% al 51,1%.
--Seguimiento de personas con EPOC: del 12,3% al 17,9%.
Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, ya que no solo se logró incrementos significativos en los indicadores de seguimiento y control en comparación con el año anterior, sino que se disminuyó considerablemente el riesgo de complicaciones y posteriores hospitalizaciones.