Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Qué implica el anuncio de “intervención” del dólar realizado por el Gobierno

Qué hará el Gobierno para que no suba la divisa estadounidense en el final de la campaña electoral bonaerense.

La intervención en el mercado de cambios significa que el gobierno va a participar de la rueda en la que se ofrecen y demandan dólares para evitar que suba.

Ese mercado se llama “Mercado Unico y Libre de Cambio” (MULC) y es donde por ejemplo acuden, entre otros, exportadores para vender los dólares que reciben y los importadores para comprar las divisas y pagar sus embarques.

También operan otras entidades y así se forma un mercado oficial. Luego existe otro mercado donde intervienen bancos y empresas que forma el precio del dólar “mayorista”.

Como en las últimas ruedas había más gente comprando dólares que vendiendo, la cotización subió hasta el récord de $ 1.385.

Por temor a que siga subiendo en la parte final de la campaña, el gobierno nacional a través del Tesoro Nacional (que es el Ministerio de Economía) va a aumentar la oferta de dólares.

O sea, va a tomar dólares que tiene depositados en una cuenta en el Banco Central y los va a ofertar en esos mercados para compensar la demanda y que el precio no se dispare.

Según analistas, el Tesoro Nacional cuenta con unos US$ 1.700 millones para intervenir en ese mercado, que es lo que tiene ahorrados para pagar vencimientos de deuda.

Pero también tiene dólares el Banco Central, pero que en principio no debieran tocarse.

Al haber más dólares la cotización baja, pero si el mercado capta alguna debilidad del gobierno puede aumentar por demás la demanda y generar una especie de corrida cambiaria de consecuencias impredecibles. (NA)