Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que desde hoy el Tesoro operará en el mercado libre de cambios. Afirmó que buscan "contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno

El Gobierno intervendrá desde hoy en el Mercado Único y Libre de cambios (MULC) en un nuevo intento por contener el dólar. Lo anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X.

La medida se produce en medio de una creciente presión financiera que puso a prueba la estrategia que hasta ahora utilizó el Gobierno para mantener a la divisa estadounidense estable.

Ante una consulta de TN, fuentes del Ministerio de Economía indicaron que no habrá información diaria sobre los movimientos del Tesoro y que la medida cuenta con el aval del FMI.

En un cambio de estrategia, ahora el Ministerio de Economía (el Tesoro nacional) saldrá a operar en el mercado de cambios, seguramente para vender divisas para calmar la alta demanda en la previa a las elecciones de PBA y en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.

El Tesoro activa la intervención para evitar que lo haga el BCRA, que por el acuerdo con el FMI está limitado a operar solo cuando el dólar quede por fuera de las bandas de flotación —comprar a menos de $1000 y vender a más de $1400—.

El presidente Javier Milei y el equipo económico de Luis Caputo en una reunión en Olivos

Las primeras reacciones en el mercado al anuncio del Gobierno

La decisión se conoció cuando el dólar mayorista abrió en alza, a $1380, tras el salto de 2,2 % del lunes que lo acercó a la banda superior de flotación. Tras el anuncio de Quirno, la divisa mayorista operaba en baja y se ubicaba a $1370.

También bajaba $10 el dólar minorista y se vendía esta mañana a $1375 en el Banco Nación (BNA). Por su parte, el dólar blue se mantenía sin cambios en $1370 para la venta.

En tanto, el mercado bursátil arrancó este martes con bajas pronunciadas. Las acciones argentinas que operan en Wall Street mostraron caídas de hasta 6 % en el inicio de la jornada; mientras los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%.

El poder de fuego del Tesoro para intervenir el dólar

Hasta fines de agosto, el Tesoro tiene US$1700 millones en depósitos en dólares en el BCRA, según los últimos datos disponibles y relevados por el analista Amilcar Collante.

Esa cifra implica una caída de algo más de US$300 millones durante el octavo mes. En el mercado se detectaron esas ventas durante la segunda quincena de agosto y habrían correspondido a operaciones con una provincia (PBA) para que pague deuda este mes.

Esas ventas de dólares del Tesoro habían despertado sospechas en el mercado sobre alguna operación para bajar el dólar futuro, aunque no hubo confirmaciones al respecto. (TN)