La ocupación laboral en Bahía Blanca bajó 5 % en los últimos dos años
El Indec publicó ayer el informe de empleo sobre el segundo trimestre de 2025. El análisis local del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur.
El Indec presentó ayer los datos de desocupación en todo el país y desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) evaluaron la situación para la zona Bahía Blanca - Cerri, con dato salientes como el aumento de la desocupación y la informalidad laboral.
La ocupación en la ciudad ha disminuido 5 puntos porcentuales en los últimos dos años, indicó el IIESS, desde el pico alcanzado en el segundo trimestre del 2023. Esta caída fue de 2 puntos con respecto al trimestre anterior. Como consecuencia, ha llevado al aumento de los niveles de desocupación a los números expresados.
Otro de los aspectos destacados del informe señala que los niveles de actividad siguen retrocediendo y acompaña el retroceso marcado por la ocupación y el aumento del desempleo en los últimos dos años.
La subocupación es otro de los elementos a tener en cuenta en el contexto actual y desde el IIESS indican que está en 9,6 % que es casi el pico en el que oscila esta estadística, que va del 6 % al 10 % histórico.
El pluriempleo es otra de las características que se están viviendo en los últimos años en la Argentina y Bahía Blanca no escapa a ello, en este sentido, casi 16 % de la población activa de la ciudad que está ocupada continúa en la búsqueda, marcando las dificultades para solventar las necesidades mínimas con un solo empleo.
Por último, el informe, a cargo del economista Gustavo Burachik, indica que en los últimos dos años la pérdida absoluta de trabajo se sitúa entre 13.000 y 14.000 puestos, sus consecuencias directas no ha sido tanto el aumento del índice de desocupación si no la caída de la tasa de actividad.
Es importante aclarar que, en efecto, "en la medida en que las personas sin empleo o que lo pierden abandonan la búsqueda laboral dejan de contar como económicamente activos”, concluye.
Burachik cuenta con la asistencia de Gisela Mara y Marina Tortul.
Los datos nacionales
Al tomar los datos para todo el país, el Indec expuso que el desempleo en la Argentina llegó al 7,6 % en el segundo trimestre de 2025, por lo que se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.