Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Viviendas sociales con colores y espacios comunes de alto valor

Ordenadas en tres cuerpos de distintas alturas alrededor de un patio, este conjunto de departamentos sociales en Chile genera una respuesta distinta.

No hay una ley que establezca uniformidad y repetición cuando se habla de bloques destinados a viviendas sociales. En este ejemplo de Cerrillos, en Chile, Mobil Arquitectos junto a Álvaro Arancibia Arquitecto decidieron repensar la integración social en edificios de alta densidad, explorando nuevas formas de convivencia.

Existían pocos precedentes chilenos que abordaran este tema. La pregunta clave era cómo fomentar la cercanía y el sentido de comunidad sin permitir que la densidad se tradujera en anonimato.

La solución adoptada fue la disposición de tres edificios de diferentes alturas, enmarcando un gran patio central. Esta configuración fomenta la interacción entre los residentes, optimiza las vistas, la escala humana del patio y la exposición solar.

Además, la menor altura permite que las torres se orienten mejor hacia el paisaje, reforzando la conexión con el entorno.

La esquina del complejo se diseñó como el nodo principal, albergando la entrada y los espacios comerciales que refuerzan la conexión entre los edificios y el barrio.

Un aspecto innovador reside en el diseño de los núcleos de ascensores, ubicados en el centro de cada planta. Esta disposición crea pasillos cortos, reduciendo el número de unidades conectadas por planta, mejorando la cercanía vecinal y evitando la sensación de hacinamiento.

Las fachadas comparten un lenguaje arquitectónico unificado, evitando distinciones visibles entre grupos de ingresos medios y vulnerables. El proyecto también prioriza la movilidad peatonal y la reducción del impacto vehicular, favoreciendo los recorridos internos para así mejorar las posibilidades de encuentro.

En términos de sostenibilidad, se incorporaron parasoles y ventanas de doble acristalamiento para optimizar el consumo energético y mejorar el confort térmico. Además, la accesibilidad universal fue clave en el proyecto, garantizando que todos los residentes, independientemente de su condición, puedan disfrutar plenamente de los espacios comunes.