Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Rugby Championship: agónica victoria de Los Pumas ante Australia por 28-26

El seleccionado argentino consiguió su segundo triunfo en el torneo. El apertura Santiago Carreras aportó 23 puntos con el pie.

Tackle para Juan Cruz Mallia, uno de los mejores en el equipo argentino. Foto: prensa UAR.

El seleccionado argentino de rugby logró esta madrugada su segundo éxito en el Rugby Championship.

Derrotó a Australia por 28 a 26 en partido disputado en el estadio Allianz de Sidney, donde al cabo del primer tiempo el elenco albiceleste se impuso por 19-7.

Con este resultado Los Pumas subieron al 3º lugar, ya que los Wallabies recortaron la desventaja en los últimos 15 minutos y aseguraron punto bonus defensivo (por perder por 7 o menos de diferencia), que los mantiene en el 2º lugar. El final de Nueva Zelanda-Sudáfrica terminará de configurar las posiciones tras la cuarta fecha.

En un cotejo muy intenso y de desgaste defensivo, Argentina abrió la cuenta con penal Santiago Carreras (3-0), aunque un minuto después Australia jugó abierto y llegó con bastante comodidad al try el centro Joseph-Aukuso Suaalii, autor de dos tries claves en la remontada del partido pasado.

El trámite no dio pausas y a los 7m. Julián Montoya protagonizó un tapping a una pelota de salida Wallabie y el propio hooker argentino corrió, la recuperó y se zambulló en el ingoal para volver a poner adelante a Los Pumas (10-7). Dentro de un leve control de pelota y territorial albiceleste, Argentina amplió cifras al jugar con ventaja y aprovechar un penal frente a los palos para volver a sumar de a 3 con Santiago Carreras (13-7).

A los 16m fue el turno de Australia, que con rapidez se instaló en zona de 22 y pareció llegar al try tras dos o tres puntadas, pero el intento de Rob Valetini fue anulado por caerse la pelota de las manos. Un minuto luego el wing Max Jorgensen recibió amarilla por matar el juego (interponer la mano o brazo deliberadamente en la línea de pase). Pero no fue sencillo para Los Pumas, que en los avances claros que tuvieron, chocaron con una sólida defensa Wallabie.

Recién a los 24m la presión defensiva albiceleste hizo retroceder a los australianos y de una pesca de Mateo Carreras llegó la infracción local y chance de palos que Santiago Carreras no desaprovechó, para estirar la ventaja a 16-7. El crecimiento argentino pudo prolongarse con una acción muy clara de try a los 28, al borde del ingoal local, bien repelida por Australia y frustrada por una infracción.

No obstante, Los Pumas recuperaron la pelota en base a tackle y buenos contra rucks y generaron nuevas oportunidades de juego continuado, aunque los avances no tuvieron profundidad por imprecisiones a la hora de la puntada final por los extremos. A los 35m el árbitro debió mostrarle amarilla al octavo local Harry Wilson por golpear con el hombro la cabeza de Gonzalo García. Si bien la jugada fue clara, no sancionó... Sin embargo, dos minutos luego y por la inercia del juego ofensivo visitante, el árbitro cobró penal a la defensa y Carreras sumó otros 3 puntos para el 19-7 de ventaja al descanso.

Santiago Carreras, clave en el éxito albiceleste con su pegada a los palos.

En la reanudación Los Pumas mantuvieron la receta de jugar corto y continuado para garantizar control de pelota y profundidad, sacrificando sorpresa por los extremos. Permitió arrimarse a la H australiana y volver a sumar de a 3 con el apertura cordobés (25-7, a los 52m). Muy sólido Australia para controlar los intentos de corte albiceleste con doble tackle... Entonces, sumar metros con ese progreso "hormiga" permitió sacar faltas y sumar con el pie.

A los 55m Argentina logró meterse más allá de la línea de 22 metros pero se le cayó a Marcos Kremer a un metro del ingoal. Recién a los 63m Los Pumas volvieron a sumar otro penal de Carreras (28-7). Pero en la reanudación el apertura mató el juego y vio la amarilla, dejando a la Argentina con 14 por diez minutos. Diez minutos terribles en los que Australia descontó con tries y quedó muy cerca de la victoria,tras una segunda y última conquista del wing Filipo Daugunu a los 79m. que debió ser anulada por pase hacia adelante.

Los Pumas sumaron para las posiciones y el ranking y se preparan para la doble presentación ante Sudáfrica por las fechas 5 y 6, el 27 del corriente en Kings Park (Durban) y el 4 de octubre en Twickenham (Londres) respectivamente.

Esta es la síntesis del partido:

Australia (26): 1. James Slipper, 2. Billy Pollard, 3. Taniela Tupou; 4. Jeremy Williams y 5. Tom Hooper; 6. Rob Valetini, 7. Fraser McReight, 8. Harry Wilson; 9. Nic White y 10. Tane Edmed; 11. Corey Toole, 12. Hunter Paisami, 13. Joseph-Aukuso Suaalii, 14. Max Jorgensen; 15. Andrew Kellaway. Entrenador, Joe Schmidt.

Relevos, 16. Josh Nasser, 17. Angus Bell, 18. Zane Nonggorr, 19. Lukhan Salakaia-Loto, 20. Carlo Tizzano, 21. Tate McDermott, 22. James O’Connor y 23. Filipo Daugunu.

Argentina (28): 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya (capitán), 3. Joel Sclavi; 4. Guido Petti y 5. Pedro Rubiolo; 6. Juan Martín González, 7. Marcos Kremer, 8. Joaquín Oviedo; 9. Gonzalo García y 10. Santiago Carreras; 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró; 15. Juan Cruz Mallía. Entrenador, Felipe Contepomi.

Recambios, 16. Ignacio Ruíz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Pablo Matera, 21. Agustín Moyano, 22. Justo Piccardo y 23. Ignacio Mendy.

PT: 3m. penal S. Carreras (Arg.), 4m. try de Suaalii (Aus.) convertido por Edmed, 7m. try de Montoya (Arg.) convertido por S. Carreras, 13m. penal S. Carreras (Arg.), 24m. penal S. Carreras (Arg.) y 37m. penal S. Carreras (Arg.). Parcial: Australia 7-Argentina 19.

ST: 3m., 12m. y 23m. penales de S. Carreras (Arg.), 26m. try de Kellaway (Aus.) convertido por O'Connor, 27m. y 39m. tries de Daugunu (Aus.), el segundo convertido por O'Connor.

Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).

Cancha: Allianz Stadium (Sidney).