Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Frany Pérez: ¿afectará a las víctimas que la causa se radique en la Capital?

La Justicia bahiense se declaró incompetente en la investigación por presuntas estafas millonarias mediante la venta de entradas y ahora debe resolver una jueza de la ciudad de Buenos Aires.

Francisca Pérez está siendo investigada por, al parecer, estafar a miles de bahienses.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Natalia Marinelli

La posible radicación en la Capital Federal de la causa por estafas millonarias mediante la venta de entradas, en la que entre otros sospechosos se investiga a la influencer bahiense Francisca "Frany" Pérez Espinosa y a su hermana Martina, complicaría a la mayoría de las miles de víctimas de Bahía patrocinadas por abogados sin matrícula para actuar en aquella jurisdicción.

Es que en línea con los argumentos del fiscal Gustavo Zorzano, que instruía la causa en esta ciudad, el juez de Garantías Nº 2 local, Guillermo Mércuri, se declaró incompetente para intervenir en la investigación y remitió el expediente a la jueza Penal, Contravencional y de Faltas Nº 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Bettina Mobillo, quien resolverá si tiene competencia en el caso.

De efectivizarse la medida, una gran cantidad de bahienses estafados deberá afrontar inconvenientes, como por ejemplo el traslado a Buenos Aires para participar de un eventual juicio oral y público presencial.

Además, la decisión de Mércuri generó disconformidad entre abogados de particulares damnificados que no están matriculados en la Capital, situación que les impediría continuar con el patrocinio legal a sus clientes si la causa queda radicada en la CABA.

La abogada local Virginia Stacco, quien asesora a dos denunciantes de Frany, apeló la resolución del magistrado bahiense ante la Cámara Penal.

 

 

Según Stacco, no corresponde que la causa doméstica se tramite en Capital salvo que se recaratule como "asociación ilícita", la única manera -dijo- de "unificar" los hechos investigados en Bahía y Buenos Aires, donde uno de los sindicados es el empresario Julián Bisignano, presunto proveedor de los tickets que Frany vendía electrónicamente.

Si la jueza Mobillo rechaza la competencia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá expedirse al respecto.

"No tengo matrícula en Capital Federal, como la mayoría de los abogados de Bahía, lo que también acarrearía un problema para los damnificados porque tendrían que contratar a abogados matriculados allá", explicó.

"Tampoco sería justo obligarlos a elegir abogados que no conocen ni son de su confianza", finalizó Stacco.

Unas 2.000 personas pagaron señas por entradas que Francisca ofrecía a la venta en su web www.franytickets.com, pero sólo se les entregó a los compradores aproximadamente el 10% de las localidades adquiridas.

Los boletos correspondían al partido por Eliminatorias que Argentina y Brasil disputaron el 25 de marzo pasado, en el estadio Monumental.

Economía procesal

El fiscal Zorzano se excusó de actuar en la causa al plantear "conexidad" entre los hechos investigados en Bahía y la Capital.

El acusador fundamentó que las estafas en relación con la causa local y las defraudaciones con la venta de abonos del Club Atlético Boca Juniors (por las que se investiga a Bisignano), se cometieron con el mismo modus operandi.

Por motivos de "economía procesal", el titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 10 entendió que la causa bahiense debía remitirse a la justicia capitalina, para que así ambas investigaciones se unifiquen.

Para Zorzano, en base a las pruebas recolectadas, se acreditó que las estafas "objeto de investigación" se habrían consumado en la CABA.

Si bien el domicilio de las hermanas Pérez Espinosa está radicado en Bahía Blanca, su "lugar de residencia habitual" mientras se produjeron las maniobras denunciadas fue el inmueble ubicado en Dorrego 1835, de Capital.

 

Frany y su hermana Martina

 

"Resulta ilustrativa la información aportada por la empresa de telefonía celular respecto de la línea utilizada para la comercialización de los tickets", señaló el fiscal en su pedido de declinatoria de competencia al juez Mércuri.

"Dichos datos indican que las antenas de telefonía celular que se activaron durante el período de tiempo en el que transcurrieron los hechos denunciados, se emplazan -en su mayoría- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", agregó.

Otro de los argumentos del representante del Ministerio Público es que el imputado Bisignano también reside en la CABA, "ámbito territorial donde el 'empresario' habría concretado aquellas conductas defraudatorias" descritas por Frany y su hermana cuando declararon.

Francisca está siendo representada legalmente por el abogado bahiense Maximiliano Görg.

Trabas al servicio

Martiniano Greco, otro de los abogados querellantes en la causa sin matrícula capitalina, coincidió con su colega Stacco sobre las dificultades que habrá en la "administración de justicia" si la investigación de los supuestos fraudes, aparentemente cometidos por Frany, continúa en la ciudad de Buenos Aires.

"En ese caso va a haber complicaciones para consultar el expediente, concurrir a Tribunales y en relación con el (posible) desarrollo del juicio (presencial en Capital), porque una gran cantidad de víctimas bahienses se tendría que trasladar más de 600 kilómetros para participar del debate", analizó Greco.

"Pero también es probable que el juicio se realice por medios telemáticos", concluyó.

Contraria es la opinión del abogado Valentín Fernández, quien considera que el traslado de la causa a Capital no afecta a los defraudados.

"Lo ideal es que la causa la instruya siempre alguien que entiende que tiene injerencia en el asunto. En este caso el fiscal (Zorzano) considera que no tiene competencia para actuar, garantizando así los intereses de las víctimas", sostuvo Fernández, quien sí tiene matrícula profesional en la Capital y es copatrocinante legal en la causa con Greco.

“En la justicia de Capital la causa se debería recaratular porque allá está siendo investigada como una contravención, pero debería investigarse como una estafa”, amplió.

 

Julián Bisignano

 

El entrevistado se refirió a los reclamos por la vía civil, clave en este tipo de casos.

"Los damnificados con domicilio en Bahía Blanca pueden presentar en los juzgados locales demandas civiles por daños y perjuicios, independientemente de que la causa penal se investigue en la CABA", confirmó Fernández. 

Leticia Claverie, afectada por el fraude, dijo que la posible competencia capitalina demoraría la investigación.

"Tengo miedo de que la causa se enlentezca y no prospere, porque ya de por sí la justicia es lenta", resaltó.

"La que nos estafó es ella (por Frany), que vendía las entradas y no cumplió con lo prometido. Si tuviera que viajar a Capital para asistir a un eventual juicio, me costaría más que el dinero que me debe", afirmó Claverie, quien perdió 400 mil pesos.

Instancia de la Corte 

Competencia. El juez local Guillermo Mércuri desistió de seguir actuando en la causa por las estafas y la mandó a la Capital, pero ahora se deberá esperar la resolución de su colega Bettina Mobillo, para saber si acepta la competencia.

Definición. En caso de que la titular del Juzgado Nº 7 Penal, Contravencional y de Faltas de CABA lo rechace, se formará un incidente de competencia que deberá resolver la Corte de Nación.

Intervención. Cuando dos órganos de un departamento judicial disputan una causa, define la competencia la Cámara del lugar; si son de distinta jurisdicción pero dentro de la provincia, actúa Casación y cuando son tribunales de distinta materia o diferente territorio, se gira a la Corte.

Hermetismo. Desde el juzgado Nº 7 y la fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 8 también capitalina, a cargo del fiscal Maximiliano Vence que investiga las aparentes estafas en aquella jurisdicción, se negaron a brindar información sobre los hechos.