Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El presidente Milei aseguró nuevamente que el aumento del dólar no se trasladará a la inflación

El mandatario hizo un posteo en el que citó a varios teóricos de la economía acerca de la política monetaria.

En una suerte de complemento teórico del discurso que leyó el viernes por la noche por cadena nacional, la Oficina del Presidente Javier Milei hizo un largo posteo en la red social X en el que el primer mandatario explica por qué los recientes movimientos del dólar no tendrán efectos inflacionarios. También resaltó la importancia de la política monetaria como causa última de la inflación.

“Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno”, dice el texto.

La exposición presidencial, titulada “Aspectos esenciales del análisis monetario” se desarrolla a lo largo de cinco puntos e incluye citas y referencias a varios teóricos de la economía, en particular de la llamada “Escuela Austríaca”, como Carl Menger, David Hume, Richard Cantillon, Carl Wicksell y Robert Lucas, todos tratadistas que el mismo Milei ha mencionado en otros discursos y en algunos de sus libros.

En la Introducción el presidente señala que desde mediados de abril, a partir de la liberación del mercado de cambios “el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara” y señala al respecto lo que a su juicio son análisis erróneos de muchos profesionales.

“Es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones (...) Aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”, dice al respecto.

El presidente explica luego el “origen y naturaleza del dinero” para superar las limitaciones de una economía de trueque y pasa entonces a afirmar “la naturaleza monetaria de la inflación”, desarrollando algunas de las afirmaciones acerca de nivel de precios y precios relativos que había expuesto en la cadena nacional de la noche del viernes. (Con información de Infobae)