La inflación en Bahía Blanca fue del 1,6 % en julio, según el CREEBBA
El IPC mostró una desaceleración respecto del mes anterior. El capítulo que lideró los aumentos fue Esparcimiento, en línea con el receso invernal.
El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en julio una variación del 1,6 %, lo que representa una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que junio había cerrado en 2,3%.
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 16,5 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 35,3 %.
El capítulo que lideró los aumentos fue Esparcimiento, debido al receso invernal, con una suba del 2,8 %, impulsada principalmente por los incrementos en hoteles y excursiones, que treparon un 12,4 %. También se observaron subas en cines y teatros (2,4 %) y en juegos, juguetes y rodados (1,3 %).
En segundo lugar se ubicó Educación, que registró una variación del 2,4 %, explicada por los aumentos en la educación formal (3,0 %) y en servicios educativos como cursos de inglés, computación e idiomas (1,6 %).
Vivienda se posicionó en el tercer lugar entre los rubros con mayores aumentos, con una suba del 2,3 %. Esta variación estuvo traccionada por incrementos en materiales y mano de obra (3,5 %), electricidad (2,7 %), alquileres (2,1 %) y servicios sanitarios, gas y otros combustibles (1,7 %).
El capítulo de Alimentos y bebidas —que tiene la mayor ponderación dentro del índice— mostró una variación del 1,9 %, apenas por encima del nivel general. Entre los productos que más subieron se encuentran la yerba mate (10,1 %), los dulces (9,1 %), las verduras, tubérculos y legumbres frescas (6,8 %), los huevos (6,0 %), el refrigerio (5,3 %), la leche fresca (5,1 %), los quesos duros (4,9 %) y las galletitas dulces y golosinas (3,8 % en ambos casos).
Por su parte, Bienes y servicios varios tuvo una variación del 1,6 %, explicada fundamentalmente por subas en servicios de peluquería y para el cuidado personal (5,5 %) y en artículos de tocador descartables (5,2 %).
Aunque se ubicaron por debajo del nivel general, mostraron subas Transporte y comunicaciones (1,4 %), Salud (1,1 %) y Equipamiento y funcionamiento (0,1 %). Indumentaria fue el único rubro que registró una baja, con una caída del 1,0 %.