Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Empresarios bahienses proyectan una inflación del 30 % para los próximos 12 meses

El relevamiento fue realizado por el CREEBBA, a través de encuestas dirigidas a los sectores del comercio, la industria y los servicios.

Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

Según el último Informe Económico Regional (IER) del CREEBBA —correspondiente a los meses de mayo y junio de 2025— los empresarios locales proyectan una inflación del 30 % para los próximos 12 meses.

El dato refleja una señal de estabilidad en un contexto donde la percepción general de la actividad económica empieza a mostrar signos de recuperación, según se indicó.

En línea con esta visión, el indicador de situación general en Bahía Blanca mejoró respecto al bimestre anterior, pasando de un saldo de respuesta de -9 a 6, lo que lo ubica dentro del rango considerado como "normal" por el organismo estadístico local.

Comercio, industria y servicios coincidieron en calificar su situación como estable o levemente mejor que la del mismo período del año pasado.

No obstante, el nivel de ventas registró una caída en comparación con marzo y abril. A pesar de este retroceso, los empresarios perciben una tendencia hacia la recuperación, impulsada por la estabilización de precios y la estacionalidad favorable en ciertos rubros.

Esta percepción local encuentra eco en los datos nacionales relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que informó una baja del 0,7 % en las ventas minoristas de mayo y una del 1,8 % en abril.

En cuanto a las expectativas a corto plazo, predomina un clima de moderado optimismo, especialmente dentro del sector servicios, donde se valora la mayor previsibilidad económica como un factor clave para una posible reactivación en la segunda mitad del año. Esta visión también se extiende, en menor medida, al comercio, mientras que la industria se muestra más cautelosa frente al escenario actual.

En el plano regional —que abarca a Punta Alta, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Puan y Pigüé—, el saldo de respuesta sobre la situación general pasó de 0 a -2, aunque se mantuvo dentro de los parámetros considerados como "normales" por el CREEBBA.

Si bien el comercio reportó mejoras respecto al mismo bimestre del año anterior, los sectores de industria y servicios manifestaron una evaluación más negativa.

A diferencia de Bahía Blanca, en la región las ventas cayeron de manera más marcada en los tres sectores relevados.

No obstante, las expectativas para los meses siguientes se mantienen divididas: mientras comercio y servicios anticipan una posible mejora, la industria proyecta un escenario más complejo y con escasas señales de reactivación.