Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Acuerdo con la UIBB: programas estratégicos de desarrollo productivo en el área de Villarino

El convenio se basa en las oportunidades identificadas en un documento utilizado como diagnóstico y que fuera entregado a la Unión Industrial por el propio municipio.

Con el fin de acompañar la instrumentación de programas estratégicos de desarrollo productivo, la Unión Industrial de Bahía Blanca puso a disposición del distrito de Villarino toda su capacidad técnica, institucional y profesional.

Fue mediante un acuerdo rubricado por el presidente de la entidad, Gustavo Elías, y el intendente de la Municipalidad del partido vecino, Carlos Bevilacqua.

El convenio se basa en las oportunidades identificadas en un documento utilizado como diagnóstico y que fuera entregado a la UIBB por el propio municipio.

Dicha propuesta, se indicó, se centra en la ejecución de programas concretos, dando un paso más desde la etapa de diagnóstico, con foco en la acción, el fortalecimiento de capacidades locales y la articulación público-privada.

Se acordó que el primer paso se lleve a cabo mediante una jornada de trabajo entre la UIBB y un equipo de funcionarios de Villarino, de distintas áreas.

La UIBB pone a disposición para el desarrollo del acuerdo las capacidades disponibles del Centro de Estudios Económicos especializado en diseño e implementación de indicadores económicos y de desempeño, políticas de desarrollo territorial y sectorial, gestión de proyectos, cadenas de valor y estudios de mercado, perfil, pre-factibilidad y factibilidad.

También especialistas en búsqueda y gestión de financiamiento, asesoramiento tributario, sostenibilidad y programas de responsabilidad social, además de la experiencia en diseño y ejecución de programas productivos, sociales y de formación en la región.

Lo propio con la red de expertos asociados en temáticas como energía, comercio exterior, recursos humanos, entre otras. Y el apoyo administrativo permanente para la ejecución de los proyectos priorizados de cooperación con el municipio.

Dentro de las líneas de acción propuestas para el apoyo a emprendimientos productivos, figura un programa de fortalecimiento de emprendedores – ImpulsaRSE versión 100% local.

Ello, además de la formalización de alianzas o UTEs para mejorar la competitividad, mediante la identificación de posibles alianzas y asesoramiento sobre formato jurídico administrativo, la actividad de desarrollo Cliente-Proveedor y el diseño de ordenanza de Compre Local.

Por otra parte, se apunta a un asesoramiento en marcas, patentes y planes de exportación por medio de la detección de empresas con potencial para los temas mencionados y un asesoramiento personalizado con dichas empresas (no general).

El programa tiende, por otra parte, a estudios económicos y relevamiento de datos de los diferentes sectores económicos a través de estudios de mercado, desarrollo de clientes y de productos; indicadores de desempeño sectoriales y un cuadro de Mando Integral Sectorial.

Se prevé, además, la organización de una feria permanente apalancada en el potencial turístico del distrito con el aporte de productores hortícolas, oliva, lácteos, vinos, etc. Y la participación en fiestas regionales con un modelo itinerante.

En cuanto a al Parque Industrial o Sector Industrial Planificado, se ofrecerá un análisis crítico de la situación actual con propuestas de especialización y de políticas de localización.

Se diagramará un soporte permanente mediante una asistencia técnica y metodológica para la elaboración de planes operativos, la gestión de financiamiento (nacional, provincial, internacional), un monitoreo, evaluación y medición de impactos, siempre con la coordinación con instituciones públicas y privadas,

En cuanto a la modalidad de intervención, se prevé un diseño participativo.

“Se involucrará activamente a las partes interesadas en el desarrollo de las soluciones que respondan a las necesidades del territorio, integrándolas desde las primeras etapas iniciales hasta la implementación y evaluación de las iniciativas”, se indicó desde la UIBB.

Actores clave serán el Municipio (distintas áreas), productores, cooperativas, organismos técnicos, cámaras empresarias.

La implementación se llevará a cabo con un equipo local, a partir de un esquema de trabajo conjunto con becarios y/o jóvenes profesionales del distrito y una duración sugerida de 12 a 18 meses, con hitos y entregables por fase.

Habrá intervenciones piloto en localidades representativas, tales como Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Médanos, Mayor Buratovich y Algarrobo.