3 %: ni sorpresa ni cisne negro
.
Muchos pensamos que Diego Spagnuolo pasaría a la posteridad hace unos meses, por responderle a la madre de Ian Moche, niño activista, que concientiza sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), “su discapacidad no es problema del Estado”.
En los últimos días, el extitular (lo “rajaron”) de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y amigo personal del Presidente de la Nación, pasa a la posteridad porque se conocen una serie de audios en los que relata el entramado de coimas, cuya última destinataria de la cadena es Karina, la tarotista, repostera, hermana, “jefe” o Secretaria General de la Presidencia de la Nación.
Lo cierto es que el tema de las coimas acaparó las noticias y las conversaciones. Los memes son un forma de procesar el impacto del “afano”, porque una cosa es la coima o retorno y otra es que, además, sea con el tema “discapacidad”.
En medio de esta barbarie los que depositaron su confianza en este gobierno hablan de “sorpresa”, los más negadores niegan y los más racionales aluden a que este problema opera como “cisne negro” en la campaña de los libertarios.
Desde la Psicología se puede explicar brevemente esta cuestión del 3%.
Nassim Taleb indaga sobre situaciones que suceden y exceden cualquier predicción a las que denomina, tal como se titula su libro El cisne negro. Este financista e investigador afirma que para que un evento sea “cisne negro” debe reunir tres condiciones. Impacta significativamente: capta nuestra atención y nos toma “desprevenidos”. Es inesperado: el evento no debe haber sido previsto por lo ocurrido en el pasado; y genera explicaciones luego de su aparición: es decir que la preocupación y miedo por la aparición de un “cisne negro” generan explicaciones para entender lo sucedido.
En conclusión, este problema del 3% no es cisne negro.
Mucho hemos hablado de las emociones en este espacio. La emoción tiene varias funciones, por medio del sistema cognitivo se decodifica la sensación y se “debería” actuar en consecuencia; es una vía para comunicarse con los otros, y cumple funciones adaptativas.
A su vez distintos autores establecen clasificaciones. Las emociones positivas son obviamente agradables y el ser humano se esfuerza por perpetuarlas; por ejemplo, la felicidad. Las emociones negativas son desagradables, se experimentan ante una amenaza, pérdida o presencia de obstáculos, requiriéndose el accionar de importantes recursos cognitivos para resolver la situación.
Emociones negativas son: la ira que es una reacción de irritación, cólera o furia causada por indignación, entre otras. El miedo, vinculado al peligro y la inseguridad. La tristeza que a diferencia del miedo surge con relación a hechos ligados al pasado; y el asco, una de las emociones más complejas con respuestas fisiológicas presentes como consecuencia de la repugnancia.
La sorpresa es una emoción neutra por excelencia, ni positiva ni negativa, ni agradable ni desagradable, pero que permite la aparición de las emociones en sí. Ante un hecho imprevisto, extraño, se despliegan funciones tales como analizar, identificar y valorar los desencadenantes, para que luego del procesamiento surja alegría, miedo, dolor, ira u otras emociones.
La sorpresa es súbita, desaparece con la misma rapidez que aparece, pero emerge antes acontecimientos inesperados o fuera de contexto.
En conclusión, este problema del 3% no es una sorpresa.
Ahora, si me detengo en las conductas veo un patrón que se repite y que sirve para tapar o como elemento distractor…
Esta cuestión del 3% sirve para tapar el corralito a los bancos, que sirve para para maquillar la estafa cripto de $Libra; que sirve para distraer de la fuga de toneladas de oro que llevaron a Inglaterra y aún no se sabe el destino; que sirve para distraernos de la detención del senador Kueider con un montón de dinero; que posibilita tapar el “tongo” de votos de la Ley Bases en el Congreso, que sirve para tapar que esa ley se cocinaba fuera del Honorable recinto, y revoleaban firmas y dictámenes a gusto y piacere…
Que a su vez distrae la atención de la comida que quedó en galpones, que sirve para distraer de la venta de candidaturas que empezó en el 2023 y la lista sigue y sirve…
No hay sorpresa, no hay cisne negro. Hay coimas, hay retornos, hay sobreprecios. Hay 3%. Hay políticas criminales. No hay desmentida y una vez más se defecaron en la gente.