Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Pavimentación: llegó el turno de Ingeniero White

Serán licitadas 11 cuadras en total y los trabajos estiman iniciarlos en septiembre. Se conocieron las ofertas por otras 64 en diferentes puntos de la ciudad.

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Con un presupuesto de 759,1 millones de pesos, la municipalidad convocó a licitación para pavimentar 11 cuadras en el barrio Asociación Mutual de los Trabajadores de la Industria del Pescado (AMTIP) de Ingeniero White.

La obra, de acuerdo a lo señalado en el pliego de condiciones, apunta a “mejorar la circulación de los vehículos, complementar sectores ya pavimentados y dar respuesta a distintas solicitudes vecinales”.

Las calles a intervenir son: Guayaquil, entre avenida Dasso y Juncal (cuatro cuadras); una en Cabo Farina; dos de Esmeralda y tres de Juncal, todas entre las avenidas Guayaquil y Dasso. 

Lo particular de esta obra es que, en función del tránsito existente, las condiciones y calidad del suelo y la ubicación de las napas, la solución adoptada es la ejecución de pavimento de hormigón de 18 centímetros de espesor sobre una subrasante.

También se procederá a demoler obras existentes que se encuentran en mal estado, por caso cordones y badenes, y se colocarán caños en el pavimento, para el futuro tendido de redes para el alumbrado público, y se renovaran las acometidas domiciliarias de agua corriente.

Los trabajos tienen un plazo de 150 días corridos y se estima que se iniciarán en septiembre.

Las propuestas

Por otra parte, se conocieron las ofertas para la repavimentación de 72 cuadras en distintos barrios de la ciudad, obra financiada con recursos provinciales y que tenía un presupuesto oficial de 1.751 millones de pesos.

Las mismas se suman a otras 64 cuadras ya adjudicadas.

La obra se licitó organizada en cuatro grupos, del 5 al 8, buscando favorecer la participación de varias empresas y que se puedan realizar los trabajos de manera simultánea.

Las tareas comprenden la adecuación de sectores en mal estado, el retiro del pavimento en ruina, la reparación de baches, tareas de fresado –para una mejor adherencia de la nueva carpeta--, riego de liga y, finalmente, la ejecución de una carpeta de asfalto en caliente de entre 3 y 5 centímetros.

Las partes

En las licitaciones participaron las firmas Ingeniería y Arquitectura, Rimsol y Carreteras 2000.

Para la denominada etapa 5 la oferta más baja correspondió a Ingeniería y Arquitectura, con 470,9 millones de pesos, un 14,98% sobre el PO. Comprende la intervención en 20 cuadras, según el siguiente detalle: Martín Rodríguez (Entre Estomba y Vieytes); Cuyo (entre Ayacucho y Zelarrayán); Ombú (entre Viamonte y Terrada), Panamá (entre San Juan y Primer Junta); Maldonado (entre Don Bosco y Líbano); Charlone (entre Castelli y Viamonte – Vieytes y Güemes), Colombia (entre Ayacucho y Estomba); Paraguay (entre Alem y 12 de Octubre); Roca (entre Tucumán y Almafuerte) y 9 de Julio (entre Inglaterra y Brasil).

Para la etapa 6 la propuesta menor fue presentada por la misma empresa, con $ 527,7 millones, un 14,90% por sobre los valores oficiales. Se intervendrá en calles Rodríguez (entre Estomba y Zelarrayán y Alvarado y 12 de Octubre); Donado (entre Chiclana y Brown) y Chiclana (entre avenida Colón y San Luis). El plazo de obra es de 45 días.

La etapa 7 tuvo la oferta menor a cargo de Carreteras 2000, con $ 475,8 millones, un 14,96% por encima del PO. Se mejorarán 16 cuadras: Alsina (entre Zeballos y Corrientes y Napostá y vías del FFCC); Haití (entre Las Heras y Belgrano); San Martín (entre Yrigoyen y Brandsen); Mitre (entre Perú y Santiago del Estero) y España (entre Brown e Italia). La obra incluye además la reconstrucción de la bocacalle de Pedro Pico e Italia y la rotonda de Cerrito y 19 de Mayo.

Por último, la etapa 8 tuvo su cotización menor en Rimsol, con $ 540.2 millones, un 15,18% de aumento, para intervenir en 21 cuadras y seis bocacalles. Las mismas son Donado (entre Falcón y Emilio Rosas); Granada (entre Donado y avenida Colón); Montevideo (entre Brown y Beruti); Misiones (entre Beruti y Saavedra) y 25 de Mayo (entre Granada y Tierra del Fuego y entre Brickman y las vías del ferrocarril).

Las 72 anteriores

El promedio del 15% sobre los valores oficiales estimados coincide con el registrado un mes antes con la licitación de las primeras etapas 1 a 4. Para la etapa 1 la oferta más baja fue de Coince Bahía, un 17,50% por sobre el PO, la 2 fue de Rimsol, con un 14,47% sobre el PO. En la tercera se impuso Ingeniería y Arquitectura, con un 14,74% sobre el PO, y la cuarta etapa volvió a ser Coince, con un 14,33% sobre el PO.

Es decir que, las 8 etapas consideras demandará 611 millones más se lo estimado, participando de su ejecución cuatro empresas locales, lo cual no deja de ser importante en un momento en que gran cantidad de trabajos viales han sido paralizados, postergados o cancelados por decisión del gobierno nacional.