"Necesitamos un acuerdo de 15 o 20 puntos, a largo plazo, con todos los sectores locales, provinciales y nacionales"
Federico Susbielles insistió en que la reconstrucción de Bahía Blanca demandará varias gestiones de gobierno. Habló de la polémica del 911, de las obras hídricas y de las elecciones: "Es el peor momento que recuerde en la relación de la ciudadanía con la dirigencia política".
El intendente Federico Susbielles estuvo esta mañana en Panorama y sostuvo que Bahía Blanca "necesita de un compromiso político a nivel local, provincial y nacional a largo plazo", porque las obras que requiere la ciudad "exceden los mandatos ejecutivos vigentes".
En los estudios de LU2, remarcó que el eje central de los próximos años será el trabajo conjunto: "Tenemos compromisos presupuestarios a nivel provincial y vamos a necesitar el acompañamiento de Nación también".
Consultado sobre el plazo de 15 años para la reconstrucción de Bahía Blanca que él mismo planteó, explicó: "La ciudad de La Plata tuvo la inundación de menor escala que la vivida por nosotros hace 12 años y sigue haciendo obras. Acá comenzamos con la primera etapa; la segunda tendrá una inversión de 22 mil millones de pesos, con planes integrales para General Daniel Cerri, Ingeniero White y aguas arriba del arroyo Napostá. Los estudios que se están realizando van a llevar a otras obras. Después habrá que buscar financiamiento, por eso necesitamos un compromiso que exceda los mandatos actuales".
Susbielles también hizo un repaso histórico: "Bahía fue perdiendo peso político en los últimos 100 años. Ahora necesitamos acompañamiento del gobernador y del Ejecutivo nacional, pero no sólo ahora, sino a futuro. Se van a requerir presupuestos muy grandes durante mucho tiempo".
En esa línea, subrayó: "El próximo gobernador va a tener que enfrentar compromisos de obras que son para sobrevivir, para que no vuelva a pasar lo que ocurrió con la inundación. Se necesitan de manera imperiosa y esos compromisos sostenidos en el tiempo todavía no los tenemos".
Pidió además avanzar en consensos amplios: "Necesitamos 15 o 20 puntos de acuerdo a largo plazo con todos los sectores locales, provinciales y nacionales".
Sobre el reciente veto presidencial a la ley de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, señaló: "El presidente expresó que el veto para la emergencia de Bahía Blanca era redundante con el Fondo Sur, pero hay diferencias porque en la ley hay subsidios a comercios y otras cuestiones que exceden al Sur y que reclamamos en su momento. Yo creo que el tiempo demostrará cómo se desenvuelve esto. Hablé con Infraestructura Nacional de la obra de El Cholo, acceso a Puertos y obras pluviales para que se terminen, ya que son claves".
Y advirtió: "Nos intranquiliza no tener el compromiso a nivel global".
En cuanto a los plazos de las obras hídricas, sostuvo: "Desde Provincia tenemos el compromiso, los plazos y las obras que se van a hacer, eso lo puedo afirmar. Estas van a exceder este gobierno y para que se concreten hay que asegurarse a largo plazo. Para el 10 de diciembre del 2027 me comprometo a dejar una hoja de ruta de los trabajos que se deben realizar".
Agua y servicios básicos
Respecto a los reclamos de los vecinos por la falta de agua, el jefe comunal destacó: "Ya terminamos tres obras de importancia: el acueducto de Altos, el módulo potabilizador en Patagonia y el cambio del acueducto de Paso de las Piedras, además del acueducto Brandsen que está en pleno proceso de reenvainado. Son 80 años sin un peso de inversión; ahora se están haciendo, pero son obras a largo plazo".
Sin programa especial por el Día del Estudiante
Consultado por posibles actividades para la primavera, descartó un plan especial: "No estamos en condiciones de poner el dinero en este tipo de eventos, sabemos que son muy importantes, pero el contexto nos apremia. Vamos a tratar de generar ámbitos de seguridad y demás cuestiones logísticas para que los jóvenes puedan vivir el día de manera segura y tranquila, pero no haremos nada especial por cuestiones presupuestarias".
Las delegaciones y posibles cambios
Sobre el funcionamiento de las delegaciones municipales, indicó: "Estamos trabajando con el Banco Provincia para invertir en maquinaria para las diferentes delegaciones. En este momento recién alcanzamos el nivel de mantenimiento previo, porque tuvimos 400 calles socavadas y el agua agravó la situación de las que ya tenían problemas".
Agregó: "Estoy conforme con el gobierno, hemos pasado dos catástrofes y estuvimos con la gente. Esta es la gestión que más ha invertido en obra pública. Hay que mostrar un ámbito de evacuación de dudas para los vecinos y así gestionar desde las delegaciones y seguir desarrollando la app Mi Bahía, para facilitar los trámites a los bahienses".
Sobre su gabinete, afirmó: "Voy a hacer el mejor equipo que pueda hacer y todos los candidatos que sean elegidos asumirán sus cargos".
La polémica por el 911
En relación a la demora en la implementación del sistema 911, Susbielles cuestionó: "El tema del 911, por ejemplo, es algo que la ciudadanía está pidiendo. No entiendo la discusión generada en el Concejo ni por qué se demora, con respecto a un tema que los bahienses vienen reclamando. Lo único que tenemos que hacer es poner el lugar. Además, son 70 nuevos puestos de trabajo para los bahienses y nos vamos a asegurar que la convocatoria sea transparente y acorde".
Llamado a las urnas
Finalmente, habló sobre las elecciones: "Es importante que la gente vaya y se exprese en las urnas. Este es el peor momento que recuerde en la relación de la ciudadanía con la dirigencia política: la gente, en general, no se siente representada y se puede ver en la cantidad que va a votar. Más allá de esto, yo creo que el bahiense tiene que ir y expresarse en la elección, que haga uso de su derecho y, sobre todo en esta elección que está desdoblada, que pueda manifestar cómo ve la ciudad, qué cosas quiere corregir y quién puede ser el mejor representante para la reconstrucción de Bahía Blanca".