Cena top entre empresarios y políticos, abren nuevos comercios e inicio de las obras en una vía clave
.
--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Esta vez la suerte en los penales los salvó del papelón.
--¡Ah bueno! Lo que faltaba. Ahora vos hablás de papelón y de suerte en los penales. Increíble.
--Bueno, no te enojes, sólo fue un comentario al pasar, es que me sorprendió ver al poderoso equipo del Muñe cortando bulones de esa manera, je, je.
--Mirá, no te la voy a seguir porque nosotros estamos a otro nivel, compitiendo internacionalmente. De todos modos pensé que ibas a empezar hablando del tristísimo episodio en la cancha de Independiente.
--Lo pensé, pero como es un tema tan duro opté por chicanearte un poco para ir entrando en clima. En cuanto a lo que pasó en el estadio Libertadores de América, yo creo que el tema de las barras no da para más. Lo hemos hablado mil veces.
--Y... en el fondo es una decisión política terminar con los violentos, pero vaya uno a saber qué intereses están en juego que nunca se avanza.
--Bueno, mientras pedimos los primeros cortados contame qué te pareció la película de Francella.
--¡Epaa! Podrías haber dicho qué me pareció la película de los bahienses Gastón y Andrés Duprat, ¿no?
--Tenés razón, debería haberte preguntado por la peli que dirigió Gastón junto a Mariano Cohn y en cuyo guión participaron también Andrés y Horacio Convertini. Bueno, ¿qué te pareció?
--Me gustó, no soy un especialista en cine ni mucho menos, pero como simple ciudadano–espectador te deja pensando en muchas cosas, y creo que ese es el objetivo. Pero, por favor, no entremos en la cuestión de si es una peli con miradas de derecha, etc, etc. Está claro que solo refleja una porción de lo que somos los argentinos, más bien los porteños, pero es una mirada, como puede haber otras.
--Lo cierto es que despertó un gran debate de tono político y, por otro lado, fíjate que arrasó en ventas. En la primera semana unas 100 mil personas compraron, cada día, entradas para verla.
--Bueno, pero en definitiva, no hagamos tanta ola política o ideológica con esta película, es una sátira que busca reflexionar sobre algunos de los defectos argentinos.
--Coincido, pero la semana también dejó, a nivel nacional, el rechazo del Senado a 5 decretos de Milei y otro que promete: el escándalo de la Agencia de Discapacidad, tema con duro impacto en el gobierno y con olor interna feroz en el oficialismo, entre otras cuestiones.
--Sí claro, hay algunos más, pero creo que ya es momento de tirar sobre la mesa alguna cuestión local, y de peso, Juan.
--¿Qué tal si te doy detalles de una cena top entre políticos y grandes empresarios y comerciantes de la ciudad?
--¡Biennn! Arrancamos a full, veo. Dale, te escucho.
--Tuvo lugar el lunes, en un local gastronómico de calle Viamonte. El encuentro fue convocado por Alejandro Dichiara, quien encabeza la lista de diputados provinciales por Fuerza Patria en la Sexta, y también estuvo el intendente Federico Susbielles.¿Sigo?
--Claro, si todavía no dijiste nada. ¿Qué empresarios participaron?
--Luis y Gustavo Gallego, Corcho Bonacorsi, Juani Elías, Fabio Rodríguez, Marcelo Alonso, Oscar Marbella, Pancho y Panchito Costa, Luis Vidili, varios empresarios de la construcción con Fabián Gurrado a la cabeza, Alfredo y su hermano, Héctor Jacquet, Gustavo Damiani, Adrián Santamaría, Adrián Forte y Gabriel Pocai, entre otros.
--¿Y de qué se habló?
--De todo, pero lo más importante es que “El Langa” montehermoseño los instó a votar y que, en lo posible, acompañen la boleta de Fuerza Patria. Ahí aludió a lo que dijo Susbielles de él, en el sentido de que puede ser un embajador de Bahía Blanca y, por otro lado, estuvo el intendente defendiendo su gestión local y haciendo hincapié en la necesidad de sumar apoyo para reconstruir Bahía, entre todos.
--¿Menú y costo de la cena?
--Lomo y me dicen que la tarjeta rondó los 100 mil pesitos.
--Bueno, sigamos, supongo que tendrás alguna otra novedad bahiense de peso.
--Sí, o al menos para mí lo es. Escuchá bien: me dicen que Ferroexpreso Pampeano comenzó a reparar el tramo de vía a Neuquén que destruyó la inundación de marzo pasado.
--¿En la zona del frigorífico Villa Olga?
--Exacto, y el tramo a recuperar pasa frente a la planta de TGS. Hablando en la jerga ferroviaria, es el “límite de patio” de Ferroexpreso Pampeano, luego, hasta Neuquén, la vía está concesionada a Ferrosur. Pero te rescaté este tema porque es vital para recuperar el servicio ferroviario hasta esa provincia. Y si querés te comento un dato muy interesante.
--¿A ver?
--El otro día el presidente y CEO de YPF habló sobre las reuniones que está manteniendo con empresas del exterior para ver si invierten en un servicio de pasajeros entre Neuquén y Vaca Muerta, y en otro que permita abastecer con arena de Entre Ríos los pozos petroleros.
--¿Un servicio de pasajeros?
--Sí, dice que YPF gasta 50 millones de dólares en combis por año para trasladar al personal desde Neuquén hasta los pozos de Vaca Muerta, y por otro lado, al necesitar arena entrerriana para el proceso de fracking, se acrecientan las chances de concretar de una vez por todas el ferrocarril Norpatagónico, entre Bahía y la zona de Añelo.
--¿Marín dijo algo al respecto?
--No precisó ciudades, sino que habló en términos generales. De todas formas, pude averiguar que se está buscando una empresa que quiera hacerse cargo de esas iniciativas porque los números aparentemente dan. Yo entiendo que Bahía ocupa un lugar clave en esto, pero habrá que ver si algún privado pone la mosca.
--¿De la visita del gobernador Kicillof a Bahía tenés algo?
--Me quedo con dos cosas principales: una es que las obras de provisión de agua se van haciendo y la otra es que el próximo paso a concretar son las obras del canal Maldonado.
--Ojalá, Bahía está tremendamente necesitada de obras porque al déficit histórico, que ya lleva décadas, hay que sumarle los graves problemas que generó la inundación.
--Por eso no deja de ser un motivo de alegría la reciente ampliación del Centro de Salud “Leonor Natali de Cappelli”, en White.
--Quedó espectacular. Se volcaron más de 1.200 millones de pesos, aportados por el Consorcio del Puerto, para sumar 900 m2.
--Exacto, se duplicó la superficie, un orgullo whitense.
--Bien, ¿qué más, Juancho?
--Algunas inauguraciones. Una es la que concretará en los próximos días Francisco, que en septiembre abrirá una Residencia de Día, para adultos mayores, donde se ofrecerán actividades de hidroterapia, talleres de la memoria, gimnasia adaptada, recuperación kinesiológica.
--Por ahora no pienso ir, pero decime el lugar...
--Ja, ja. En calle Villarino al 200. ¡Ah! Y hablando de salud, te comento otra inauguración que se viene pronto.
--Mmm... se viene la primavera y veo que ya te querés poner en forma. A ver, contame.
--¿Y por casa cómo andamos? Escuchá: muy pronto abre en calle República Siria al 2500 un complejo con pileta de natación de 20 metros de largo. Es más, lo denominaron Centro de Actividades Acuáticas y según mis informantes, está construido con muy buenos detalles y aparatología.
--Hablando de cosas saludables, yo tengo algo para contarte.
--¡Por fin una! Dale, soy todo oídos.
--¿Sabés lo que es el açaí?
--Ni idea.
--Es un fruto, en forma de baya, que proviene de una variedad de palmeras que crecen en el Amazonas. Es rica en antioxidantes, sin lactosa, gluten free, etc.
--¿Y qué tiene que ver esto con Bahía?
--Pará, aguantá que ya llego. En unos días más podrás disfrutar a pleno de este fruto en nuestra ciudad, porque los jóvenes emprendedores locales Darío Margoni y Giannina Galeotti comenzaron a traerla congelada y están a punto de abrir un local en Yrigoyen al 200.
--¿Cómo se vende?
--Como si fuera un yogur. Se pone ese fruto de base y luego se le agrega granola, frutos secos, banana, frutilla, y luego alguna salsa, miel, salsa de los helados, y se vende en bowls. Es mucho más saludable que un helado y sirve para desayuno, merienda, postre.
--Mucha suerte a Giannina y Darío, y felicitaciones por emprender y apostar al futuro.
--Me sumo, pero ahora vos seguí tirando novedades comerciales. Seguro algún par más tenés.
--Sí. Primero quiero comentarte algo que me olvidé el domingo pasado y que creo que merece al menos unas palabras: el 15 de agosto cumplió 130 años la sombrerería Casa Vila.
--¡Tremendo! Claro, debe ser uno de los negocios más antiguos de Bahía, junto al restaurante Gambrinus, ¿no?
--Creo que sí, quizás alguno de nuestros seguidores de cada domingo pueda aportar algún otro dato, pero yo sumaría en ese podio a la Talabartería Londres, con más de 100 años en el mismo local de Chiclana al 300.
--¿Y qué podés decir de Casa Vila?
--Que nació en 1895 muy cerca de su local actual de calle San Martín 62. Si no me equivoco abrió en la otra cuadra, donde hoy está Pullman. El negocio lo inició un francés, Ernesto Cordet, y Agustín Vila empezó como dependiente. Luego el franchute se fue y él se hizo cargo. Después otros dos Agustín Vila estuvieron al frente del comercio, y ahora tomó la posta Manuela Vila. Los años de furor por el sombrero fueron las décadas del 20, 30 y 40, pero el comercio siempre fue acompañando cada cambio de época.
--Impecable, Juan.
--Gracias, pero me habías pedido más novedades, así que si querés te paso más info.
--Sí, dale. Metele nomás.
--Esta tiene que ver con un famoso local de pastelería, sandwichería y panes de masa madre que Julián lanzó hace apenas cinco años y no para de crecer.
--¿El emprendimiento que nació en un garage?
--Exacto, me dicen que suman un nuevo negocio, aparentemente con otro nombre pero con productos de ese exitoso comercio, en calle Sarmiento, casi esquina con Mitre.
--¿Dónde funcionó un kiosco?
--Entiendo que sí, en diagonal al Colegio Nacional, con cookies, sándwiches, chipá, café, todo take away. Así que detrás estará esta panadería que abrió en la pandemia e impuso de manera masiva el término masa madre en el paladar bahiense.
--Sin duda. ¿Che, hubo cambio de horario en el bar Miravalles?
--Por lo que sé ahora abre miércoles, jueves, viernes y sábados, mediodía y noche.
--Ah, seguí.
--Otro tema interesante es que pese a su bajo perfil, muy oriental, la cadena uruguaya de moda Indian desembarcó hace un tiempo en Buenos Aires y dicen que también llegará a Bahía, entre otras ciudades del interior.
--Sinceramente no la conozco.
--Te tiro dos datos: la marca Indian pertenece al grupo Chic Parisien, una firma que nació hace 60 años en Montevideo. Tiene una propuesta que combina los precios agresivos de marcas conocidísimas como H&M y a eso le suma una renovación constante de sus colecciones, tal como hace la exitosa cadena Zara.
--Sigamos. ¿Algo del debate de los candidatos a concejales?
--No, sobre eso ya hablaron los medios días atrás, yo prefiero comentarte algo que habrá que tener muy en cuenta al salir ahora a las rutas de la región.
--¿Qué pasó?
--El gobierno nacional habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en todas las rutas nacionales. Es decir que acá los verás pasar por la 33, la 35 y la 3 Norte y 3 Sur.
--Algunos miden más de 30 metros de largo...
--Sí, son vehículos de carga compuestos por un camión tractor y dos remolques vinculados por un acople de tipo “B”, o plato de enganche. Por eso, más allá que el sistema baja los costos logísticos, se armó bastante revuelo porque las rutas no están preparadas y hay preocupación por la seguridad.
--Bueno, ojalá la preocupación sea infundada, crucemos los dedos, pero ahora decime: el miércoles seguro te diste una vuelta por el Museo del Deporte.
--No pude, pero me hubiese encantado, pero me dijeron que el evento que organiza el Instituto del Deporte, “Gloria Deportiva. Ciclo de distinciones y reconocimientos a deportivas orgullo de la ciudad”, anduvo muy bien, fue altamente emotivo y con mucha concurrencia.
--¿Tenés detalles?
--Mirá, entre los destacados por trayectoria estuvieron Enrique, que estuvo presente, y Lucas Benamo, que ahora está en Europa, Oscar “Coco” Bruni, histórico utilero de las selecciones de Bahía, Roberto Seibane, que tiene una computadora con todos los jugadores que jugaron al básquet en Bahía y Raúl Ramello, dirigente histórico del Club Estrella.
--¿Hubo más?
--Sí, los destacados por actualidad fueron Facundo Arellano (karting), Iñaki Echeverría (natación), Isabella Roldán (básquet), Mauro Polla (básquet), Sebastián Uranga (kick boxing) y Quimey Sosa (atletismo). Y como cierre se entregó un reconocimiento a Neri Muñoz por su reciente logro internacional en Rusia, donde venció por nocaut a Khariton Agrba, en la categoría superligero de la AMB.
--Me alegro que todo haya salido muy bien, así que aprovechemos para felicitar a nuestro colega y amigo Eduardo “Cocho” López, autor de esta importante iniciativa. Pero ahora zarpemos Juan, ya se hizo tarde.
--Tenés razón, José Luis, ya es hora de ir prendiendo el fuego. Dale, hasta el próximo domingo.
--Chau, hasta la semana que viene.